Connect with us

Sucesos

Profesora chateaba en su celular antes de accidentarse en la autopista Los Chorros para avisar que su hijo estaba gravemente enfermo

Publicado

el

La profesora María Esperanza Elías, de 35 años de edad, iba chateando en su celular antes de estrellar su carro en un precipicio la autopista hacia Los Chorros. La razón es porque le urgía comunicar que su hijo estaba gravemente enfermo.


La mujer, además, se encontraba desvelada, pues había dormido en una silla del hospital San Rafael de Santa Tecla toda la noche del sábado, después de haber ingresado a su hijo de 17 años de edad por una enfermedad .

El domingo en horas de la tarde cuando se precipitó en su vehículo placas particulares P 111-352 al barranco de apróximadamente 25 metros de alto, andaba desvelada, cansada y estresada. Fuentes cercanas al caso confirmaron a que la profesora estaba chateando al momento de accidentarse, pues estaba abatida por la situación de salud de su hijo, el único que tenía, apunto de ser intervenido.

Sin embargo, un familiar desvirtuó la información y aseguró que ella no tenía el celular en sus manos y que este lo tenía apagado.

El director del Complejo Educativo Hacienda Copapayo, Pedro Amaya, sostuvo que era muy cercano a ella. Aseguró que incluso el día que tuvo el accidente estuvieron conversando ambos por WhatsApp como a las 9:30 de la mañana y le comentó que estaba desvelada, a lo que él le dijo que se cuidara mucho.

«En la tarde estuvimos hablando, me contó que se dirigía a su casa a traer ropa para quedarse también el domingo en el hospital. Me pidió permiso para salirse a las 3:00 de la tarde del lunes e ir a ver a su hijo y yo se lo di, por tal razón me agradeció por la comprensión», relató.

Por esa razón, la mujer transitaba a esa hora por la carretera, pues debía llegar a Sonsonate, traer una mudada de ropa y regresar hacia Santa Tecla para volver al hospital y cuidar a su hijo.

Ella vivía junto a su hijo y su madre en la colonia buenos Aires, cantón Tres Ceibas del municipio de Armenia en Sonsonate. La hacía de papá y mamá y era el único sostén de ese hogar. 

La maestra impartía clases a 25 niños de primer grado en el Complejo Educativo Hacienda Copapayo de Armenia en el turno laboral de 1:00 a 6:00 de la tarde de lunes a viernes; mientras que de 7:00 de la mañana a 12:00 del mediodía lo hacía en parvularia en una escuela del cantón Cuyagualo, del municipio de Izalco.

Niños esperaban recibir a su maestra

Este lunes iba a dar clases a los 25 niños del primer grado del complejo educativo Hacienda Copapayo. Ellos estuvieron esperándola para que les impartiera la clase como de costumbre, pero al no verla en su aula empezaron a preguntar.

«No ha sido fácil recibir a los niños este día. Ellos ven a su maestra como una figura, preguntan dónde está ella y si volverá, por lo que los reuní y les asigné a una profesora temporal y les dije que ella había fallecido, pero que ya se encontraba en el cielo. Nunca me tocó vivir una situación como esta, la cual es lamentable», detalló.

Según el director, Elías comenzó a trabajar con ellos el 18 de abril del año pasado, por lo que tenía once meses de dar las clases a los niños de ese centro de estudios.

«Estoy consternado con ese fatal accidente que tuvo, ella deja una huella importante en la comunidad educativa y en sus alumnos. Será difícil olvidarla por el carisma que tenía; era muy humanista y fomentaba los valores», dijo Amaya.

Asimismo, sostuvo que su vocación de maestra era evidente, además de ser una excelente compañera de trabajo. 

«Irradiaba una alegría pese a que tenía ciertas dificultades en su pierna derecha y demás problemas personales y laborales que podía tener. Nunca perdió su sonrisa, yo la describiría como la sonrisa dibujada a flor de piel», expresó el director de ese centro escolar. 

Contó que dentro de los planes que la maestra querida por sus alumnos tenía a futuro estaba el quedarse en una sola escuela dando clase. 

Su vida política

Horas antes de que ingresara a su hijo en el hospital San Rafael, la maestra Elías participó en una actividad del FMLN, partido político al cual pertenecía desde hace muchos años. De hecho, era miembro de la secretaría departamental de Sonsonate.

El diputado del FMLN por Sonsonate y secretario de la departamental, Javier Valdez, conversó El Salvador Times y confirmó que la profesora era miembro de la departamental, a quien calificó como «una excelente persona». 

«El sábado estuve reunido con ella en una de las asambleas que nosotros hacemos del partido. Era una persona muy luchadora, agradable, feliz y contenta; a todos nos ha consternado su muerte», manifestó Valdez. Agregó que estaba consternado por lo sucedido debido a que ella fue la última persona de la que se despidió el sábado. Horas después, Elías estaba ingresando a su hijo en el hospital. 

«Siempre nos colaboró y fue muy fiel al partido; lamentamos mucho lo que le pasó», expresó el diputado.

Los restos de Elías fueron velados en la casa comunal de la colonia Buenos Aires de Armenia la noche de este lunes y sus restos serán enterrados en horas de la tarde de este día en el cementerio general del mismo municipio.

Este medio estuvo llamando a los números de teléfono de la unidad de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) de Santa Tecla para conocer la versión oficial de la causa del accidente, pero nadie respondió.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Principal

Ella es Catherine Hernández, la joven salvadoreña que se graduó con honores en EE. UU.

Publicado

el

Catherine Hernández, una joven originaria del distrito de Jucuapa, en Usulután, se ha convertido en motivo de orgullo para El Salvador tras obtener la distinción Magna Cum Laude en la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos.

La historia de su logro académico ha sido ampliamente compartida en redes sociales, donde cientos de usuarios han celebrado su perseverancia y dedicación.

Hernández finalizó sus estudios técnicos en Español y Química, y además obtuvo su título de licenciatura en Biología, consolidando así una destacada trayectoria universitaria.

La joven salvadoreña ha expresado su orgullo por sus raíces y espera que su ejemplo inspire a más jóvenes a perseguir sus metas, sin importar las barreras.

Continuar Leyendo

Sucesos

Él era Josué Sorto, jovencito que murió ahogado en playa El Espino

Publicado

el

Josué Sorto Chicas, de 27 años y originario de Ciudad Barrios, San Miguel, falleció por asfixia por inmersión tras ser arrastrado por una fuerte corriente marina en la playa El Espino, departamento de Usulután.

Según el informe preliminar, el joven ingresó al mar presuntamente bajo los efectos del alcohol, lo que dificultó su reacción ante la repentina fuerza del oleaje. Su cuerpo fue localizado tras una intensa búsqueda en la que participaron equipos de la Comisión Municipal de Protección Civil, Policía Nacional Civil  (PNC), Protección Civil, Marina Nacional y Cruz Roja de Usulután.

Continuar Leyendo

Principal

«Start-up» potencia el crecimiento empresarial mediante la innovación

Publicado

el

La apuesta del Gobierno del presidente Nayib Bukele por fomentar la innovación y lograr el desarrollo económico mediante la tecnología ha impulsado el surgimiento de «startups» como Itero, una nueva opción en el país que acompaña a las organizaciones a identificar, diseñar e implementar oportunidades de innovación.

La empresa nació como el sueño compartido de Celeste, Sofía y Javier, tres visionarios jóvenes salvadoreños comprometidos con transformar organizaciones, pero sobre todo con generar un impacto profundo en las personas a través de la innovación.

La firma de innovación está dedicada a ayudar a las organizaciones a convertir la innovación en un pilar clave, práctico y constante del día a día de cada organización.

Su servicio, Innovation as a Service (INaaS) está configurado para que las organizaciones puedan diseñar y ejecutar estrategias de innovación de forma estructurada y flexible. Este planteamiento convierte a Itero en el equipo de soluciones con una visión externa y macro del entorno del negocio.

«La innovación no tiene por qué parecer algo complicado, inalcanzable o reservado para grandes laboratorios con presupuestos millonarios. No se trata de magia, sino de tomar decisiones inteligentes, con foco, objetivos claros, buenas herramientas y un entendimiento real del entorno», afirmó el cofundador de Itero, Javier Zelada.

Además, destacó que, con una propuesta fresca y centrada en el valor humano, Itero busca posicionarse como la firma de innovación referente en Centroamérica, con una clara proyección hacia mercados internacionales.

«Eliminamos las barreras que frenan, aíslan o complican la innovación, transformando ideas en resultados de negocio tangibles y con impacto real. Nuestra visión estratégica se enfoca en sectores clave como tecnología, investigación y desarrollo, operaciones, y transformación organizacional, donde la innovación no solo es una herramienta, sino un motor de cambio», añadió.

Para alcanzar sus metas, itero apuesta por el talento joven, las conexiones estratégicas y el desarrollo de metodologías que permitan a empresas y equipos adaptarse con agilidad a los desafíos actuales.

La firma se presenta como un socio estratégico para organizaciones que desean no solo mejorar sus procesos, sino también construir culturas resilientes y sostenibles.

Con una filosofía que combina propósito, agilidad y colaboración, itero se perfila como un actor clave en el ecosistema de innovación regional y una puerta de entrada al talento latinoamericano para el mundo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído