Sucesos
Madre de gemelos desaparecidos: “No entiendo por qué (las autoridades) no actúan”

El instinto materno a veces puede jugar malas pasadas, ese es el caso de la madre de Jaime Josué y Benito Josué Menjívar Moreno, unos gemelos de 17 años. Ambos desaparecieron el pasado 2 de mayo en la colonia Montreal de Mejicanos, y ella asegura que algo en su corazón le dicen que ya están muertos.
No es fácil para la abatida madre decir eso, pero ante la situación es lo único que se le viene a la mente. Ella cree que si ellos estuvieran vivos, ya se la hubieran ingeniado para llamarle; ya que hasta el momento no hay señales de su paradero. Para ella, ese es el peor indicio: el silencio de sus hijos.
Ya ha pasado un mes y la espera se hace larga para esta madre que día y noche continúa con la esperanza de encontrarlos.
Para la mujer, la situación es terrible, casi insostenible. Desde hace unos enviudó y se quedó sola, cuidando a los dos menores. Ahora la vida, parece carecer de sentido.
Los hermanos Menjívar Moreno fueron vistos por última vez en las inmediaciones del Parque Infantil, en el Centro de Gobierno; cerca de ese lugar está el Instituto Cultural Oxford, donde estudiaban lo jóvenes.
Preliminarmente, se dijo que ellos habían llegado a la colonia Montreal después de clase para visitar a un compañero de la misma institución por cuestión de estudios. La madre confirmó que ellos fueron a visitar a un menor de edad, quien estudia octavo grado en la misma institución.
«Yo hablé al siguiente día con ese menor, y él me dijo que los había ido encaminar después de salir de su casa, pero según investigué después fueron mentiras lo que me había dicho», dijo la abatida madre.
Manifiesta que ella le ha preguntado por el paradero de sus hijos, pero le ha asegurado que no sabe nada de ellos.
«No entiendo por qué no actúan»
La angustiada madre asegura que ni la Fiscalía y ni la Policía le han dado noticias y sólo se han limitado a decirle que están trabajando en el caso; de igual manera ha consultado en el Oxford y le dijeron que siguen investigando y que primero Dios un día van aparecer.
«Medio mundo está esperando noticias igual que yo para saber qué fue de ellos y qué les pasó, pero sin ayuda es imposible porque una cómo se va ir a meterse a esos lugares sin conocer a nadie y sobre toda una de mujer», detalla la preocupada madre.
Ella sabe que no es la única que está pasando por esta situación y se solidariza con todas las madres que están en búsqueda de sus hijos.
«Le haría nuevamente el llamado a la Fiscalía y Policía para que usen la tecnología por lo que ellos tienen mucho que dar y ofrecer para esclarecer estos casos y no entiendo por qué no actúan. Siento incapacidad de no hacer nada por mis propios medios», dijo la desesperada mujer.
En un primer momento, se dijo que la denuncia fue interpuesta en la oficina de la Fiscalía de Mejicanos, pero se confirmó que se interpuso en la de San Salvador.
El Salvador Times llamó al Instituto Cultural Oxford para tener alguna postura o información sobre el caso, pero el subdirector de dicho centro de estudios dijo que no podían dar información por teléfono, que en dado caso se le tenía que mandar una nota al director para que atendiera al medio personalmente.
Ningún avance en el caso
Fuentes policiales consultadas detallan que, de momento, no se tiene ningún avance en el caso y que comúnmente estos se resuelven hasta cuando un testigo criteriado habla.
Esa misma fuente detalla que no hay inversión para dar seguimiento a los casos de los desaparecidos y sobre todo cuando se trata de gente pobre, que lamentablemente es una «cruda realidad».
La misma fuente dijo que no es porque no haya dinero, sino porque hay prioridades que atender. Agregó que el caso de los desaparecidos se requiere de un seguimiento continuo, meticuloso y destinar recursos.
«Hay miles de personas desaparecidas en el país y que se deberían investigar con todo lo que se tiene disponible, pero, hay según se ve, otras prioridades», sostuvo la fuente cercana.
En el caso de los gemelos desaparecidos, la Policía maneja la hipótesis que los habrían confundido, privado de libertad y luego asesinado; ya que ellos vivían en un sector contrario a la pandilla que delinque en la colonia Montreal. Según información de las autoridades, en esa colonia de Mejicanos delinquen la clica Guanacos Criminales de la Mara Salvatrucha (MS-13).
Sin embargo, eso no se ha confirmado y se tiene que seguir investigando.
Principal
Bomberos rescatan a una menor tras caerse a un barranco

El Cuerpo de Bomberos informó en redes sociales que rescataron a una menor de edad tras caerse a un barranco en La Palma, Chalatenango.
Los bomberos utilizaron equipo de rescate vertical para auxiliar a la víctima.
La víctima tras salir del barranco recibió los primeros auxilios en la zona.
Principal
Fallece Rhina Avilés Valdéz, promotora cultural y fundadora del Museo de Arte de El Salvador

El mundo cultural de El Salvador lamenta la muerte de Rhina Avilés Valdéz, destacada promotora cultural y fundadora del Museo de Arte de El Salvador (MARTE), quien falleció a los 92 años de edad. Su labor fue determinante para el fortalecimiento de la escena artística nacional y para la creación de espacios que trascendieron generaciones.
El museo MARTE publicó un comunicado que relata: «Lamentamos el fallecimiento y enviamos nuestras más sinceras condolencias a la familia de Rhina Avilés Valdéz, honorable promotora de las artes en El Salvador, fundadora del Museo de Arte de El Salvador, ex presidenta del Patronato Procultura de El Salvador y fundadora de una de las galerías de arte más influyentes del país, Galería Espacio».
Nacida en Santa Ana en 1933, Avilés se formó en arte, literatura y diseño de interiores en California, Estados Unidos.
A su regreso al país ocupó cargos en instituciones como el Instituto de Turismo y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sin embargo, fue en 1985 cuando dio un paso decisivo al fundar la Galería Espacio, que se convirtió en un epicentro cultural en tiempos difíciles para las artes plásticas salvadoreñas.
Durante la década de los noventa, Avilés gestionó directamente ante el gobierno la cesión del terreno donde se construiría el Museo de Arte de El Salvador. Gracias a su liderazgo y visión, en el año 2000 se inauguró el MARTE, institución que hoy resguarda y difunde el patrimonio artístico del país y de la región centroamericana.
Avilés también fue una mentora y promotora de artistas emergentes, impulsando exposiciones, talleres y espacios de formación. Su capacidad de conectar a creadores salvadoreños con figuras internacionales como Mario Vargas Llosa o José Luis Cuevas le permitió proyectar el arte nacional en un contexto regional más amplio.
Principal
Escuelas públicas aplicarán sanciones por falta de cortesía a partir de septiembre

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) anunció este domingo 24 de agosto la implementación de un nuevo reglamento que busca inculcar expresiones básicas de cortesía en el sistema educativo público nacional.
La medida, denominada «Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar», fue dada a conocer por la titular de la cartera de Estado, la Capitán y Doctora Karla Trigueros, a través de sus redes sociales. El reglamento establece un sistema de deméritos para los estudiantes que omitan el uso de las palabras «Buenos días», «Por favor» y «Gracias» en su interacción con compañeros, docentes y personal administrativo.
«Con este reglamento fomentaremos valores esenciales como el respeto y la cortesía entre nuestros estudiantes», afirmó la ministra Trigueros, quien agregó que el objetivo es fortalecer la cultura ciudadana desde las aulas. La normativa entrará en vigor a partir del 1 de septiembre de 2025.
De acuerdo con el memorándum oficial N. 06-2025, cada vez que un estudiante no salude, no pida las cosas por favor o no dé las gracias, se le asignará un demérito. Estos se registrarán en un libro de convivencia o en una tarjeta individual, y los padres recibirán un informe mensual.
Las consecuencias por la acumulación de deméritos son progresivas. A partir de 3 deméritos, los estudiantes recibirán una advertencia verbal y deberán realizar una reflexión escrita. Con 6 deméritos, se notificará a la familia y se asignará una tarea correctiva. Al alcanzar los 10 deméritos, el alumno será suspendido de privilegios escolares como actividades recreativas. La consecuencia más severa aplica al acumular 15 deméritos, lo que resultará en la no promoción del grado escolar.
El reglamento también contempla un sistema de «redención» donde los estudiantes pueden eliminar deméritos acumulados al cumplir una semana con cortesía ejemplar, apoyar en labores de limpieza o participar en campañas de valores. Asimismo, se otorgarán reconocimientos mensuales a los estudiantes o secciones que mantengan cero deméritos.
La supervisión del cumplimiento de esta disposición estará a cargo de la Dirección Nacional de Convivencia Escolar.