Sucesos
Joven se suicida acusa de la depresión: Ser huérfana la llevó a envenenarse en un orfanato

La noche del miércoles 12 de septiembre, Elizabeth del Carmen Morales Torres, de 20 años, se encerró en su habitación en el orfanato His Children (Sus Hijos), que había sido su hogar por los últimos años, y tomó la fatal decisión de acabar con su vida.
Según reportes policiales, la joven fue encontrada muerta a las 8:57 de la noche por personal del orfanato, ubicado en la calle Cortez Blanco de la colonia Vista Hermosa, al sur de San Salvador. Nadie daba crédito a que la joven se hubiera envenenado y ahora todos sus sueños estuvieran truncados.
El Salvador Times conversó con personal de His Children, una oenegé de origen estadounidense que ayuda a muchos niños y jóvenes -como Elizabeth- que han quedado huérfanos de padre y madre. En medio del dolor que sienten por haber perdido a una de sus hijas, confiesan lo difícil que es la situación para ellos, sobre todo porque desde hacía tiempo la joven había estado luchando con la depresión y otros problemas.
Las autoridades del orfanato contaron que Elizabeth perdió a su madre cuando a penas era una niña. Luego, al poco tiempo, su padre se suicidó. La joven tiene un hermano gemelo y ambos quedaron a la deriva, sin más compañía. Sin embargo, His Children se hizo cargo de ellos y ahora estaban el proceso de transición ya a la vida adulta.
El día de su muerte, Kurt Ackerman, presidente de la oenegé, dio a conocer la terrible noticia en sucuenta de Facebook y se mostró conmovido por lo sucedido.
«Tuvo muchas luchas mentales, pero tenía un corazón de oro, a ella le encantaría frotar mi barba y amar los muchos colores. Me llamaría papá Kurt», reza la publicación. Al tiempo que explicó que ella estaba en el programa de transición al igual que su hermano lo estuvo en el pasado.
En el lugar, ambos recibieron amor y el apoyo de las autoridades de la institución. Sin embargo, la joven decidió tomar el mismo camino de su padre, aunque aún se desconocen los motivos que tendría para hacerlo.
His Children lidió desde hacía muchos años con los problemas sicológicos y siquiátricos que llegó a presentar Elizabeth, sobre todo buscaban ser el sostén frente a la falta de padres, pero la lucha fue tenaz y la joven, pese a tener sus sueños y metas, no pudo sobrellevar la situación.
«Ella era una joven superinteligente en cumplir sus metas, ya había alcanzado un nivel de educación de bachillerato y estaba trabajando para pagar sus estudios», contó la autoridad.
Anhelaba graduarse de enfermera
Elizabeth era capaz de proponerse metas y había empezado a trabajar un restaurante llamado State Dinner. Lo que lograba ganar lo usaba para pagar los estudios de en el Instituto Especializado de Profesionales de la Salud (IEPROES), donde estaba preparándose para ser enfermera.
«Soñaba con ser enfermera», cuenta la autoridad de His Children, quienes lamentan que ya no podrá seguir edificando sus sueños.
Su carisma y sonrisa siempre serán recordados dentro del orfanato; aunque su muerte ha calado muy hondo dentro de la institución que la amaba. Ha dejado un vacío que no será fácil olvidar.
Los amigos y y miembros de His Children le dieron el último adiós a la joven este domingo en el cementerio general de San Vicente, donde le dieron cristiana sepultura.
His Children es una organización cristiana legal que trabaja con jóvenes huérfanos e imparten estudios bíblicos en las diferentes cárceles de El Salvador. Asimismo, sostienen que trabajan en tres áreas especificas: académica, espiritual y laboral.
La autoridad consultada sostiene que también trabajan con el Instituto Salvadoreño Para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) y Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia (CONNA).
Por: El Salvador Times.
Principal
El Salvador ha recibido 62,000 turistas internacionales en vacaciones agostinas

Las cifras registradas por las autoridades señalan que hasta el 4 de agosto se han recibido 62,000 visitantes extranjeros en El Salvador, que han llegado al país con motivo de la vacación agostina.
De acuerdo con la titular del Ministerio de Turismo, Morena Valdez, se estima que serán 90,000 turistas extranjeros los que visiten el país en esta temporada.
«Para estas fiestas agostinas, habíamos calculado 90,000 visitantes internacionales, de los cuales, al cierre antes de ayer, teníamos 62,000; vamos muy bien con la meta. Recordemos que ayer y hoy son los días más visitados, de más movimiento, sobre todo en el centro histórico, que ha sido otro de los destinos más visitados», detalló Valdez en la entrevista que brindó a TCS.
También, se prevé que en los sitios nacionales tener el ingreso de alrededor de 2.6 millones de visitantes, los datos señalan que hasta el lunes 4 de agosto son alrededor de 1.6 millones los registrados.
En estas vacaciones las autoridades han revelado que los lugares más visitados por nacionales y extranjeros son SívarLand, el Centro Histórico de San Salvador, la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) y el Complejo Turístico del Puerto de La Libertad.
«Vemos a las familias paseando, es un gusto ver esto a esta hora de la mañana, y definitivamente se debe a que todos se sienten seguros, confiados y en paz», destacó.
Principal
Ministerio de Trabajo continúa con las verificaciones en este día de asueto nacional

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó que equipos de la institución continúan desplegados verificando la normativa laboral, durante este miércoles 6 de agosto, día de asueto nacional.
Dichas inspecciones se realizan a escala internacional. «Verificamos el cumplimiento del Código de Trabajo que respalda a los trabajadores», reitera Castro.
De acuerdo con la institución de Gobierno, si el empleador solicita trabajar en este día, estos deben ser remunerados con el salario ordinario más recargo del 100%.
Cabe reiterar que el objetivo principal es verificar que se cumpla la normativa laboral vigente, que protege a los trabajadores en estos períodos de vacaciones.
Principal
Impulsan el desarrollo económico y turístico con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín

En los últimos años, La Unión Sur ha experimentado un crecimiento en la demanda de productos pesqueros, tanto a nivel nacional como internacional. Ante estos desafíos, el Gobierno apuesta por mejorar la capacidad productiva, la generación de empleos, la activación de la comercialización, elevar la calidad de productos mediante la cadena de frío, implementar prácticas de pesca sostenible y diversificar las actividades económicas a menor escala con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, una iniciativa integral que mezcla oportunidades de crecimiento y desarrolla un polo turístico estratégico.
La mejora de la infraestructura, que estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) con una inversión de más de $7.6 millones, comprende la construcción del nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, que contempla la identificación de oportunidades de inversión, la implementación de técnicas de pesca sostenible, la mejora de las instalaciones y la creación de nuevas fuentes de ingresos a través del turismo y otras
actividades complementarias.
Además, el complejo está compuesto por seis zonas:
Zona 1: Entrada General
Zona 2: Zona de Apoyo al Pescador
Zona 3: Instalaciones de la Fuerza Naval
Zona 4: Estacionamiento General y Centro de Acopio
Zona 5: Zona Turística
Zona 6: Muelle de uso dual (pesca y turismo)
Este beneficio llegará a más de 48,000 salvadoreños de la región oriental del país y a la población en general, abriendo un nuevo destino turístico con restaurantes, sala lúdica para niños, sala de lactancia materna, sendero de caminatas, salón de usos múltiples, área recreativa, centro de acopio, edificio de Fuerza Naval, taller de lanchas, parqueo para lanchas, planta de tratamiento, entre otras instalaciones.
Este esfuerzo es coordinado de manera integral por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de CENDEPESCA, junto con el Ministerio de Turismo (MITUR), Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), la Policía de Turismo, la Autoridad Marítima Portuaria y
otras instituciones.
El MAG, a través de CENDEPESCA, potenciará la cadena productiva del sector pesquero con la generación de empleo, la implementación de una cadena de frío adecuada, brindando mejores instalaciones y capacitaciones a pescadores en técnicas de pesca sostenible, manejo de recursos marinos y procesamiento de productos del mar.
Para el sector pesquero también se pondrá a disposición un winche para subir lanchas de hasta 2 toneladas, una fábrica de hielo con precios accesibles, cuartos fríos, una planta de fileteado inocua, entre otros.