Sucesos
Joven fue raptada, asfixiada y encontrada semienterrada por haber engañado a su pareja, un miembro de MS
La Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General de la República (FGR) encontraron semienterrado el cadáver de la pareja de un pandillero que fue ajusticiada por sus compinches tras haber sostenido una relación sentimental con otro hombre.
Eran las 9:00 de la noche del miércoles 1 de mayo cuando Karen Lisseth Flores Rodríguez, de 18 años de edad, se encontraba afuera de su casa, ubicada en la lotificación Las Colinas en San Juan Talpa, La Paz, y llegaron cuatro sujetos abordo de un vehículo. Se bajaron del automotor y se dirigieron directamente hacia ella.
En el lugar se encontraban los familiares de la joven, quien atónitos observaron cómo uno de los sujetos les apuntó con un arma de fuego mientras los otros a punta de pistola tomaron de las manos a Flores y la introdujeron al vehículo y después se la llevaron. Esa fue la última vez que la vieron con vida.
«Iban con ropas particulares y cubiertos de los rostros. Pese a los gritos de la mujer pidiendo ayuda, nadie intervino», expresó una fuente policial.
Informes preliminares aseguran que la joven, quien colaboraba con la pandilla, tenía una relación amorosa con un miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13), pero al parecer mantuvo un idilio con otro hombre y eso le habría costado la vida.
Según la fuente consultada esa es una violación directa a los códigos de la pandilla: Si una mujer que está dentro de la estructura traiciona sentimentalmente a uno de sus miembros, lo paga con la muerte.
Sin embargo, esa es solo una de las hipótesis que está barajando la Policía. Otra versión del hecho es que a Flores le asignaron una misión dentro a la pandilla, pero al parecer ella no la cumplió.
Una fuente policial consultada por El Salvador Times manifestó que Flores fue colaboradora hace cuatro años de la MS pero siempre mantenía vínculos con esa estructura delictiva. Finalmente, sus mismos compinches le dieron muerte.
Cuatro días después es encontrado cadáver
Cuatro días después de haber sido privada de libertad, su cadáver fue encontrado semienterrado la tarde del domingo 5 de mayo en el kilómetro 32 y medio de la zona limítrofe entre los municipios de San Juan Talpa y Olocuilta.
La fuente policial consultada manifestó que el cadáver de Flores estaba semienterrado, una de sus piernas y un brazo se podían apreciar a simple vista.
«El cuerpo estaba putrefacto y al momento en que se encontró no fue reconocida, ya que no portaba documentos. Sin embargo, personas que la conocían y que llegaron donde encontraron el cadáver la identificaron», informó la fuente.
Se presume que fue asfixiada, ya que no se encontraron indicios en el cuerpo de que hubiese sido asesinada con arma de fuego o blanca (cuchillo o corvo).
«Donde estaba semienterrada se encontraron herramientas como piocha y pala que utilizaron los delincuentes para hacer el hoyo y enterrarla. El caso se está investigando y no hay detenidos», sostuvo la fuente consultada.
Dentro del protocolo de la Fiscalía, el caso fue tipificado como feminicidio, el cual está siendo investigado por esa entidad.
Imagen de donde fue encontrada semienterrado el cadáver de Karen Flores

POR: El Salvador Times.
Principal
Pandilleros enfrentan juicio por amenazas y usurpación de vivienda en Cuscatancingo
Tres miembros de la MS están siendo procesados esta mañana por haber obligado a una familia a abandonar su vivienda en Cuscatancingo, tras amenazas directas contra su integridad. De acuerdo con la acusación fiscal, los imputados habían decidido apropiarse del inmueble y exigieron a la víctima que se marchara de inmediato, bajo el riesgo de sufrir ataques junto a sus familiares.
El temor llevó a la familia a desalojar la casa el mismo día de las amenazas, lo que permitió que los pandilleros la usurparan sin oposición. Estos hechos se registraron en mayo de 2022.
Los acusados son:
Óscar Ernesto Rodríguez
Evelyn Xiomara Ramírez
Josué David Martínez
La vista pública se desarrolla ante el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador, donde se espera que se determinen las responsabilidades penales correspondientes.
Principal
Gobierno refuerza la infraestructura eléctrica para responder al crecimiento del país
La Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL) informó que este año se ha garantizado el suministro eléctrico para 1.5 millones de usuarios, entre hogares, comercios e industrias en todo el territorio. “Desde nuestra llegada en 2019, hemos velado no solo por hacer los mantenimientos necesarios, sino por ejecutar los nuevos proyectos que el Presidente Bukele nos ha encomendado para garantizar el desarrollo en todo el país”, afirmó el presidente de la institución, Edwin Núñez.
Como entidad encargada de la transmisión eléctrica, Núñez explicó que la expansión de la red nacional continúa avanzando, consolidando más de 1,400 kilómetros de líneas que permiten llevar energía a cada zona del país. Señaló que ETESAL es “la columna vertebral del sistema eléctrico salvadoreño y un participante estratégico del Mercado Mayorista de Electricidad”, lo que ha permitido responder al dinamismo económico que impulsa el Gobierno de El Salvador.
El presidente de ETESAL también destacó que empresas nacionales e internacionales mantienen un creciente interés en invertir en proyectos de energía renovable y expansión, gracias a que la infraestructura desarrollada bajo el liderazgo del Presidente Bukele garantiza las condiciones necesarias para su instalación y operación. “Esto es lo que hay que comprender, que no importa en dónde se encuentre la generación, sino que lo importante es contar con esa carretera que lleva la energía a todo el país”, expresó.
Núñez agregó que la institución trabaja en proyectos estratégicos en zonas de alto crecimiento como Surf City 2, el norte de San Miguel y Morazán, donde se desarrollan nuevas subestaciones y líneas de transmisión que permitirán mejorar la calidad del servicio y atender la expansión residencial, turística y comercial.
Principal
ESIAP destaca en congreso de administración pública realizado en Paraguay
La Vicepresidencia de la República, a través de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en la LV Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del CLAD y en el XXX Congreso Internacional del CLAD sobre Administración Pública desarrollado en Paraguay. La ESIAP fue creada en el 2021, como la institución responsable de impulsar la profesionalización de la administración pública en El Salvador y de la cual el vicepresidente, Félix Ulloa es el Rector.
En el marco del Congreso, se firmó un Memorando de entendimiento entre la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP) de la República de El Salvador y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAPP) de la República de Paraguay, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en materia de gestión pública.
.

.
El acto de firma estuvo encabezado por la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional de MEF Paraguay, Andrea Picaso, y la directora ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larin . El acuerdo oficializó la alianza estratégica existente entre ambas instituciones para el fortalecimiento de las capacidades del funcionariado público, a través de programas conjuntos de formación, investigación y desarrollo de contenidos académicos innovadores.
Entre las áreas de cooperación destacan el intercambio de expertos y buenas prácticas en gestión pública, la actualización de programas de formación, la creación de contenidos basados en metodologías innovadoras y el uso de herramientas tecnológicas aplicadas al aprendizaje.
.

.
Asimismo, se dio a conocer por parte de la Viceministra Picaso la adopción de la Certificación en Administración Pública desarrollada por la ESIAP y adaptada junto al INAPP, la cual estará a disposición de todos los funcionarios públicos de Paraguay, inspirados en el modelo de administración de El Salvador y en línea a los objetivos regionales e internacionales en materia de fortalecimiento institucional y servicio público.
Este acuerdo entre ambas instituciones reafirma el compromiso de la ESIAP de fortalecer las competencias de los funcionarios públicos con programas de calidad, promoviendo la excelencia a través del intercambio de conocimientos y buenas prácticas de gestión pública orientada a la ciudadanía.








