Connect with us

Principal

IMÁGENES MUY FUERTES +18 AÑOS| Con bate en mano, mujer por poco de destroza el cráneo a su marido en San Salvador

Publicado

el

Socorristas de comandos de Salvamento informaron esta tarde que un hombre tuvo que ser atendido tras ser golpeado con un objeto contundente en la cabeza.

De acuerdo a la versión oficial, una mujer agredió brutalmente a su esposo tras una discusión familiar pegándole batazos hasta ocasionarle una herida en la que cabeza que resulto con una cirugía de 6 puntadas.

El hombre, identificado como Oscar «N» de 47 años, fue trasladado a la clínica médica de Comandos de Salvamento de San Salvador en el sector conocido como La Garita.

Advertencia: Las siguientes imágenes contienen material susceptible. Se recomienda discreción.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El Salvador suma tres días consecutivos sin homicidios en noviembre

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el lunes 3 de noviembre finalizó sin homicidios en todo el territorio salvadoreño. Con ello, el país suma tres días consecutivos sin muertes violentas en lo que va del mes y un total de 254 días con cero homicidios durante 2025.

El Gobierno de El Salvador continúa registrando días sin homicidios, consolidando así los avances en materia de seguridad pública. De acuerdo con los reportes oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), el lunes 3 de noviembre cerró con cero asesinatos a nivel nacional, manteniendo la tendencia de tres días consecutivos sin muertes violentas en el inicio de noviembre.

Los datos acumulados reflejan que el país contabiliza 254 días sin homicidios en lo que va de 2025, una cifra histórica que reafirma la reducción sostenida de la violencia en el territorio salvadoreño.

Según los registros oficiales, desde que inició el Gobierno del presidente Nayib Bukele, El Salvador ha alcanzado 1,052 días sin homicidios, de los cuales 938 corresponden al periodo del régimen de excepción, implementado como parte de las medidas de seguridad y combate a las estructuras criminales.

“Estos resultados son producto del esfuerzo conjunto entre la PNC, la Fuerza Armada y las políticas de seguridad impulsadas por el Gobierno”, destacan las autoridades.

El régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido capturar a más de 80,000 presuntos pandilleros, recuperar territorios y garantizar una reducción drástica en los índices de criminalidad.

Con estos resultados, El Salvador se mantiene como uno de los países más seguros de América Latina, de acuerdo con los indicadores más recientes difundidos por las instituciones nacionales.

Continuar Leyendo

Judicial

Inicia juicio contra seis acusados por traficar más de 300 kilos de cocaína valorados en $8 millones en El Salvador

Publicado

el

El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla instaló el juicio contra seis personas señaladas de traficar 319 kilogramos de cocaína en distintos puntos del país. La Fiscalía General de la República (FGR) valora la droga incautada en más de 8 millones de dólares.

El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla dio inicio al juicio contra seis acusados de integrar una red de tráfico ilícito de drogas, a quienes la Fiscalía General de la República (FGR) responsabiliza del traslado y comercialización de 319 kilogramos de cocaína valorados en $8,019,660.

Los procesados fueron identificados como José Carlos Beltrán Torres, Luis Roberto Ayala Serrano —ex motorista del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT)—, Mercedes Eugenia Flores Soriana, Henry Antonio Umaña Lovo, Josué Rigoberto Flores Girón y Marvin Antonio Vásquez Alvarado.

De acuerdo con el ministerio público, todos enfrentan cargos por tráfico ilícito de drogas y agrupaciones ilícitas, mientras que Ayala Serrano también será procesado por tenencia, portación o conducción ilegal o irresponsable de arma de fuego.

Según la investigación, los imputados fueron capturados el 7 de abril de 2023 durante varios operativos antidroga coordinados con la Policía Nacional Civil (PNC). En uno de los procedimientos se incautaron 100 kilogramos de cocaína sobre el bulevar Orden de Malta, en la urbanización Santa Elena de Antiguo Cuscatlán, y otros 74 kilogramos en la colonia Quezaltepeque de Santa Tecla.

La FGR también los vincula con otros 145 kilogramos de droga hallados en una embarcación abandonada en la playa Las Hojas, La Paz, en marzo del mismo año.

“Contamos con abundante prueba documental, pericial y testimonial que permitirá demostrar la responsabilidad penal de los procesados y solicitar una condena ejemplar”, expresó el fiscal del caso.

Con este proceso, la Fiscalía busca desmantelar estructuras criminales dedicadas al narcotráfico internacional, las cuales utilizan rutas terrestres y marítimas para movilizar droga hacia el norte del continente.

Continuar Leyendo

Nacionales

Fotomultas reducen en 50 % los accidentes de tránsito en bulevar Monseñor Romero y autopista a Comalapa

Publicado

el

El Viceministerio de Transporte (VMT) confirmó que la implementación del sistema de fotomultas en el bulevar Monseñor Romero y la autopista a Comalapa ha reducido a la mitad los siniestros viales por exceso de velocidad. Además, los fallecidos por accidentes han disminuido un 8.5 % en comparación con 2024.

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que la siniestralidad vial se ha reducido en un 50 % en los tramos donde se instalaron los sistemas de fotomultas, específicamente en el bulevar Monseñor Romero y la autopista a Comalapa.

“Inmediatamente comienzan a operar estos equipos, la cantidad de fallecidos y los siniestros por velocidad se reducen a la mitad en ambos puntos”, explicó el funcionario durante una entrevista en El Urbano News.

Desde enero de 2025, el Viceministerio de Transporte (VMT) implementó este sistema con el objetivo de fiscalizar el cumplimiento de los límites de velocidad y prevenir accidentes de tránsito. La estrategia ha mostrado resultados positivos en la reducción de víctimas mortales y conductores detenidos por conducción peligrosa.

Reyes detalló que en lo que va del año se ha registrado una disminución del 5.5 % en los arrestos por conducción peligrosa y una reducción del 8.5 % en los fallecidos por siniestros viales, en comparación con el mismo periodo de 2024.

“Son 92 muertes menos que lamentar este 2025 respecto al año anterior. Es una cifra significativa que refleja el impacto de las medidas de control y prevención que estamos aplicando”, subrayó el titular del VMT.

Durante 2025, el VMT reporta 985 fallecidos por accidentes de tránsito, frente a los 1,077 registrados en 2024, evidenciando un descenso sostenido en la siniestralidad.

El funcionario aseguró que el Viceministerio continuará fortaleciendo las acciones de seguridad vial, ampliando la cobertura de las fotomultas y promoviendo campañas educativas para fomentar una conducción responsable.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído