Sucesos
Circulan audios de supuestos pandilleros y aseguran pondrán sus propias reglas para castigar a quienes irrespeten la cuarentena impuesta por el Gobierno

Desde la tarde del día lunes, audios y mensajes de texto que comenzaron a circular en cadenas de WhatsApp, han mantenido preocupados a los salvadoreños.
En los mensajes, presuntamente pandilleros advierten que serán ellos quienes vigilen las medidas de cuarentena domiciliar impuesta por el Gobierno para contener el COVID-19, aseguran que serán los que velen por que sea cumplida la ley en los territorios donde ellos tienen pleno dominio territorial.
Sin embargo, las autoridades de Seguridad no se han pronunciado al respecto, pese a que la presunta amenaza se ha viralizado.
No obstante, el lunes anterior, en una entrevista televisiva, el ministro de Defensa, contraalmirante Francis René Merino Monroy, dijo que a consecuencia de la emergencia nacional para contrarrestar el COVID-19, habían empeñado más efectivos militares y que eso había dado como resultado la disminución de homicidios.
“Llevamos un promedio de 2.17 homicidios diarios, esperamos que este mes sea muestra de la eficiencia del Plan Control Territorial”, escribió en Twitter, la cuenta del Ministerio de Defensa, atribuyendo la frase a Merino Monroy, quien ese mismo día dijo que por orden de Bukele habían desplegado 2,000 efectivos más en el Comando Sumpul, para el control de fronteras.
Las presuntas amenazas afirman que: “La verdad estamos viendo que este asunto ya se le salió de las manos al presidente”, dice uno de los audios que circulaba entre habitantes de colonias de Soyapango e Ilopango.
Según estos supuestos audios, ante la necedad de la gente de acatar la cuarentena domiciliar y seguros de que, si una persona en esas colonias llegara a ser infectado, el contagio sería masivo y eso es lo que no quieren que suceda.
La circulación de tales audios y mensajes de texto, según habitantes de colonias controladas por la Mara Salvatrucha (MS-13), comenzó después de la media tarde del pasado lunes, pocas horas después de que multitudes abarrotaran las oficinas de los Cenade (Centro de Atención de Demandas) instaladas en diversos municipios del país, en algunas de las cuales hubo represión de parte de las autoridades contra quienes demandaban información sobre el beneficio de los $300 anunciado por el presidente Nayib Bukele, el cual sería entregado a 1.5 millones de familias para ayudarles a paliar la crisis económica por no salir a trabajar.
En los mensajes de pandilleros que han circulado, piden que se difunda entre todos los vecinos y familiares para que todos estén enterados de las acciones que tomarán los pandilleros y así no llegar al extremo de golpear o “tomar otras medidas” en caso de que vean personas fueras de sus casas, en las calles o pasajes, sin razón justificada.
Aunque en algunos audios, el común denominador es la petición de parte de los pandilleros reitera que no quieren que sus familias o sus hijos vayan a enfermarse.
Sucesos
Pasajero peludo aprovecha transporte gratis y se sube a la ruta 109

Una imagen que muestra a un perrito viajando a bordo de una coaster de la ruta 109 se volvió viral este martes en redes sociales, donde usuarios reaccionaron con humor ante la curiosa escena.
La fotografía fue compartida en la página de Facebook “Accidente” y generó diversos comentarios, especialmente porque el servicio de transporte colectivo se encuentra temporalmente gratuito como parte de una medida gubernamental.
Hasta el momento, la publicación ha alcanzado más de 230 reacciones y ha sido compartida en al menos 16 ocasiones, convirtiéndose en un contenido ampliamente comentado por los internautas.
Sucesos
Cruz Roja recupera cuerpo de persona ahogada en una pileta en La Libertad

Un equipo de rescate de la Cruz Roja Salvadoreña recuperó el cuerpo de una persona que falleció por inmersión en una pileta ubicada en la finca El Chauite, en el distrito de Jayaque, departamento de La Libertad.
Según informaron las autoridades, la víctima aún no ha sido identificada, pero se presume que padecía de epilepsia, lo que pudo haber sido un factor determinante en el incidente.
La Policía Nacional Civil (PNC) realizó la inspección correspondiente en la escena y descartó indicios de hecho delictivo, tratándose de un caso accidental.
Principal
Inicia en El Salvador el Encuentro de Directores de Aduanas de las Américas y el Caribe

Dio inicio en El Salvador, la XXVII Conferencia Regional de directores generales de Aduanas de América y el Caribe que se realizará del 5 al 09 de mayo, en la cual se llevarán a cabo tres importantes eventos organizados por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), con el objetivo de fortalecer la cooperación regional y compartir buenas prácticas en la facilitación del comercio.
El evento reunirá a unos 33 directores de aduanas de Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, EEUU, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, quienes compartirán experiencias, establecerán acuerdos, e intercambiarán buenas prácticas impulsar estándares y recomendaciones de la OMA.
La ceremonia de inauguración fue presidida por el Ministro de Hacienda de El Salvador, Jerson Posada, el Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas de SUNAT, Manuel Peralta, el Secretario General de la OMA, Ian Saunders y el director general de Aduanas, Benjamin Mayorga.
Por su parte, el director Mayorga destacó que el país es anfitrión del encuentro por el buen trabajo que ejecuta en este sector.
«Demostramos que El Salvador puede ser sede de cualquier tipo de evento internacional. Somos tierra de anfitriones y la Dirección General de Aduanas ha sido elegida para este evento, aseveró el ejecutivo aduanero», indicó.
La XXVII Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas, contará con diferentes foros y capacitaciones donde abordan temas como desarrollo de infraestructura, proyecciones económicas, seguridad aduanera, utilización de tecnología, entre otras.
Este evento representa una oportunidad para que El Salvador fortalezca su posicionamiento en el ámbito aduanero internacional, fomente la suscripción de acuerdos de cooperación y promueva su imagen como destino confi able y moderno para el comercio y la inversión.
Durante su intervención, el Ministro de Hacienda destacó la importancia de estos foros para el país “es de suma importancia para la prosperidad de un país, debido a que impacta directamente en la competitividad comercial, en la recaudación tributaria y en la seguridad de la cadena logística que llega hasta el cliente”, señaló.