Connect with us

Principal

Al menos tres lesionados en accidente de tránsito en San Pedro Perulapán

Publicado

el

Dos personas adultas y un menor de edad resultaron gravemente heridos, la tarde de este martes, luego de registrarse un accidente de tránsito sobre el kilómetro 21 de la carretera Panamericana, en la jurisdicción del municipio de San Pedro Perulpán, Cuscatlán.

Los lesionados han sido identificados como Vilma Calixto, de 35 años; Yessenia Alvarenga, de 44 años; y Naún Jovel, de 6 años de edad, quienes fueron trasladados hacia un centro asistencial por Comandos de Salvamento.

Los lesionados se transportaban en pequeño camión, el cual impactó contra un árbol que se encontraba a la orilla de la carretera.

Hasta el momento, las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) se encuentran investigando los hechos para conocer qué causó el aparatoso accidente.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Opinet

El país que volvió a mirarse en el espejo del mar

Publicado

el

Clima

Por: Randa Hasfura Anastas

Durante mucho tiempo, El Salvador pareció vivir de espaldas a su propio esplendor. Sus montañas verdes, sus volcanes que parecían custodiar el horizonte y sus playas de fuego fueron, por décadas, un rumor que apenas cruzaba las fronteras. El mundo oía hablar del país, sí, pero por razones distintas a su belleza. Y sin embargo, bajo la piel de esa historia convulsa, latía una fuerza silenciosa, un deseo de reconciliación con la esperanza. Hoy, esa esperanza tiene nombre y rostro: el turismo.

En los últimos años, El Salvador ha empezado a redescubrirse. A mirarse en el espejo del mar y reconocerse no por sus heridas, sino por su vitalidad. El viajero que llega a sus costas siente esa transformación en el aire, una mezcla de sorpresa y asombro: el país pequeño y bravío del istmo centroamericano ha aprendido a recibir al mundo con los brazos abiertos, a mostrar con orgullo su geografía de contrastes y su alma hospitalaria.

Desde el amanecer en el volcán de Izalco hasta el ocaso que se derrama sobre las olas de El Tunco, El Salvador es hoy una invitación a contemplar lo esencial: la naturaleza, la historia y la calidez humana. En Suchitoto o en Ataco, las calles empedradas evocan una serenidad antigua; en los cafetales de las montañas, el tiempo parece detenerse; y en los pueblos costeros, el surf se ha convertido en una nueva “forma de identidad”. Todo esto forma parte de una narrativa reciente, de un relato de país que por fin ha decidido contarse a sí mismo con orgullo.

Nada de esto ha sido casualidad. Detrás del renacimiento turístico se esconde una estrategia bien pensada, una visión que ha sabido combinar la promoción internacional con la seguridad, la sostenibilidad y el respeto por la cultura local. La Ministra de Turismo ha desempeñado un papel decisivo en esta transformación: con liderazgo, determinación y un profundo amor por su tierra, ha conseguido que el mundo mire hacia El Salvador no con recelo, sino con admiración. Su gestión ha sido el hilo conductor de un proceso que ha devuelto al país la confianza en su propio potencial, abriendo las puertas a nuevas inversiones y generando oportunidades donde antes solo había incertidumbre.

Por: Randa Hasfura Anastas

El turismo, en este contexto, no es solo una industria: es una forma de reconstrucción espiritual. Las comunidades que antes vivían del olvido ahora viven del encuentro; los jóvenes que migraban buscan hoy quedarse para emprender; las pequeñas empresas florecen con la llegada de viajeros que descubren que, en un territorio diminuto, cabe toda la belleza de Centroamérica. Cada turista que pisa suelo salvadoreño se convierte, sin saberlo, en testigo de una historia de libertad colectiva.

Y, sin embargo, el desafío no ha terminado. Persisten sombras de desconfianza, prejuicios heredados de tiempos oscuros. Pero el país avanza, y cada paso es una victoria. El Salvador ha comprendido que el turismo puede ser también una expresión de diplomacia: una forma de tender puentes entre naciones, para demostrar que la convivencia y la alegría salvadoreñas son hoy un mensaje que resuena incluso en los más altos foros internacionales.

Esa metamorfosis encuentra su símbolo más luminoso en un acontecimiento que marcará la historia nacional: por primera vez, en septiembre de 2026, El Salvador será sede del “Día Internacional del Turismo”, proclamado por ONU Turismo. Será una cita con el destino, una celebración del esfuerzo y la fe de un pueblo que ha sabido reinventarse. En esa jornada, el país no solo mostrará sus paisajes y su cultura: mostrará al mundo su espíritu.

Porque El Salvador ha comprendido, finalmente, que el turismo no se trata solo de recibir visitantes, sino de abrir el alma. Y en esa apertura, luminosa y valiente, se resume toda su nueva historia: la de un país que, tras años de silencio, vuelve a hablarle al mundo porque volvió a mirarse en el espejo del mar…

Continuar Leyendo

Nacionales

Capturan a hombre acusado de lesionar con arma blanca a dos personas en San Martín

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a Roberto Candelario Flores Guerrero, acusado de provocar lesiones con arma blanca a dos personas durante una riña registrada en la colonia San Fernando, en el distrito de San Martín, San Salvador Este.

De acuerdo con el informe policial, el incidente ocurrió mientras los involucrados ingerían bebidas alcohólicas. Testigos relataron que, tras una discusión, Flores Guerrero sacó una navaja y atacó a las víctimas, causándoles varias heridas.

El sospechoso huyó del lugar, pero fue localizado por agentes de la PNC en la comunidad Olivos Oriente del mismo distrito. Las víctimas fueron trasladadas a un centro asistencial, donde se reportan estables.

El detenido fue remitido a las bartolinas policiales y será procesado por el delito de lesiones en el Juzgado de Paz de San Martín.

Continuar Leyendo

Nacionales

«Metrocable es una solución para mover a más personas sin afectar la red vial»: VMT

Publicado

el

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, aseguró que el proyecto del Metrocable surge como una alternativa para trasladar a más personas sin afectar la red vial existente, con el objetivo de fomentar el uso del transporte colectivo y mejorar la movilidad en el Área Metropolitana de San Salvador.

“El Metrocable nace como una solución para mover a más personas; no utiliza vía pública ni quita un carril, y es de los sistemas con menor costo de mantenimiento”, destacó Reyes durante una entrevista en Canal 21.

El funcionario explicó que este modelo de transporte, implementado en diversas ciudades del mundo, ofrecerá una opción ágil, segura y eficiente para los salvadoreños. El recorrido contemplará zonas como la Zacamil, la Universidad de El Salvador y el Centro de Gobierno, con un tiempo estimado de 15 minutos.

El proyecto forma parte de un plan integral que busca reducir la congestión vial en el Gran San Salvador. Entre las medidas complementarias, el VMT ha reforzado la labor de gestores de tránsito, invertido en semáforos inteligentes y habilitado carriles reversibles, mientras avanza en el reordenamiento del transporte colectivo.

Actualmente, el país registra un parque vehicular de 1.9 millones de unidades, por lo que las autoridades impulsan estrategias que promuevan un tránsito más ordenado, sostenible y eficiente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído