Nacionales
Suben a 20 los días con cero homicidios en El Salvador en lo que va de agosto 2022

Cuando el presente mes de agosto de 2022 está llegando a sus últimas horas, El Salvador ha sumado un nuevo día con cero homicidios, alcanzando un total de 20 en lo que va del mes, manteniendo la tendencia positiva en seguridad pública, según los datos oficiales publicados por las autoridades.
Las cifras de la Policía Nacional Civil (PNC), el martes 30 de agosto finalizó con cero muertes a causa de la violencia en todo el país, convirtiéndose en el día 19 con esta estadística y reafirmando el éxito del Plan Control Territorial y de la implementación del régimen de excepción en El Salvador.
Los días que han contabilizado cero homicidios en todo El Salvador durante este mes de agosto de 2022 son: 1, 2, 4, 5, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 23, 24, 29 y 30 con lo que el país continúa con la tendencia a la baja en el número de homicidios en el país que convirtió al pasado mes de julio en el más seguro en la historia de El Salvador.
Finalizamos el martes 30 de agosto, con 0 homicidios en el país. pic.twitter.com/vXukpFbR4L
— PNC El Salvador (@PNCSV) August 31, 2022
El presidente de la República, Nayib Bukele, destacó este dato positivo y señaló la tendencia que se ha mantenido y que podría dejar a agosto de 2022 como uno de los meses más seguros de la historia de El Salvador.
Julio 2022 contabilizó un total de 21 días con cero homicidios, siendo el más seguro de toda la historia reciente del país. Los datos oficiales de la corporación policial señalan que los días con cero homicidios en el recién finalizado mes de julio fueron: 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 25, 26, 27, 28, 30 y 31.
0 homicidios.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) August 31, 2022
Agosto 2022 estará a un paso de julio 2022 (el mes más seguro de nuestra historia).
Seguimos…#GuerraContraPandillas https://t.co/yJgstdClBv
En cuanto a lo que va del año 2022, El Salvador contabiliza más de 90 días con cero homicidios, sumando el registrado este pasado martes 30 de agosto. Más de 85 de esos días se han reportado en el marco del régimen de excepción en todo el territorio salvadoreño.
El régimen de excepción fue aprobado el pasado 27 de marzo por la Asamblea Legislativa en respuesta a la última alza de homicidios que se ha registrado en el país y continúa vigente luego que el Órgano Legislativo lo extendiera por quinta vez, ante los buenos resultados que se han reportado en materia de seguridad pública.
Además, esta estadística positiva en materia de seguridad sigue siendo el resultado de la ejecución del Plan Control Territorial, la estrategia de seguridad impulsada por el Gobierno de El Salvador, presidido por Nayib Bukele, para combatir la delincuencia y la criminalidad.
Desde el inicio de la ejecución del Plan Control Territorial, el cual comenzó a implementarse en 2019, El Salvador contabiliza más de 175 días con cero homicidios, de los cuales más de 80 se contabilizan en lo que va del régimen de excepción.
De igual forma, Casa Presidencial y las autoridades de Seguridad Pública confirmaron ayer que, en lo que va del régimen de excepción, se han registrado más de 50,500 miembros y colaboradores activos de pandillas en todo el país.
Nacionales
Moda con propósito: Project Fashion SV impulsa la economía circular este fin de semana

Una vitrina llena de creatividad, sostenibilidad y emprendimiento local se abre este fin de semana en la segunda planta de Soho Cascadas, con Project Fashion SV, una iniciativa de moda sostenible que reúne a cerca de 60 emprendedores con propuestas diversas, únicas y respetuosas con el medio ambiente.
El evento estará abierto al público este sábado y domingo, de 11:00 a. m. a 6:00 p. m., ofreciendo una experiencia que va mucho más allá de una simple expoventa.
La mente detrás de esta iniciativa es Jessica Pasasi, quien vio en el intercambio y reutilización de ropa una puerta hacia algo mucho mayor: “La idea surgió pensando en personas que quisieran vender su clóset, pero el proyecto ha crecido para dar cabida a emprendedores de distintos productos”.
Y es que, más que un mercado, Project Fashion SV se ha convertido en un refugio creativo para quienes no cuentan con un local propio, pero sí con mucho talento por compartir. “Es un buen espacio para ellos, porque la mayoría no tienen tienda física, que puedan dar a conocer sus productos”, agrega Pasasi.
Uno de los estands que más llama la atención es el de Roxana Valencia, pionera de la moda reciclada. Con larga experiencia como emprendedora, su propuesta incluye prendas en excelente estado, restauradas con cariño, y carteras confeccionadas con tela de jeans reutilizados. “Tengo 20 años de ser emprendedora y estas oportunidades nos han hecho crecer y dar a conocer lo que nosotros hacemos”, afirma con orgullo.
Entre brillos, colores y formas, Camila Najarro, de Astromelias, participa por primera vez. Sus accesorios —anillos, collares, aretes y pulseras— llevan un sello personal y su entusiasmo es evidente. “Nos da la oportunidad de tener un poco más de vista al público y nos ayuda a vender más”, señala.
También debuta Majo Hill con su marca Be Your Self, una propuesta fresca que busca democratizar el acceso a la moda a través de un estand que ofrece una vibrante colección de lentes de sol, pensados para todos los estilos y bolsillos. “Quiero mantener los precios accesibles para que todos podamos vestirnos como queremos y expresarnos sin necesidad de pagar tanto por un accesorio”, sostiene.
Y si se habla de identidad salvadoreña, no pueden faltar Atelier Cerro Verde y Colores Mantas Nacionales. Ambas marcas están a cargo de Geraldina Lozano, quien subraya la relevancia de estos espacios en el contexto actual: “Necesitamos estos espacios, más en este tiempo, que es bastante urgente tener estos espacios para socializar los productos locales, la moda sostenible, los productos reciclados y mantener este concepto es muy importante”.
En cada rincón del evento se respira el espíritu de la economía circular: prendas que encuentran un nuevo dueño, materiales que se transforman en accesorios únicos y una comunidad de emprendedores que impulsa el consumo responsable con entusiasmo y creatividad. “Muchas personas pueden comprar una prenda, darle una segunda vida y poder así apoyar la moda sostenible”, concluye Pasasi.
Desde su nacimiento en junio de 2024, Project Fashion SV no ha dejado de crecer. Y la organización ya prepara nuevas actividades en universidades y centros comerciales, siempre con el propósito de abrir caminos para quienes sueñan con una moda más consciente, accesible y auténtica.
Nacionales
Moderna calle con superficie de concreto refuerza actividad agrícola en cantón Hacienda, de Concepción Batres

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de más de 2,500 habitantes del caserío Hacienda Nueva, cantón La Hacienda, distrito de Concepción Batres, Usulután Este, la Dirección de Obras Municipales entregó este fin de semana una moderna calle de 7.7 kilómetros de longitud.
Este proyecto conecta la carretera Litoral, el casco urbano de Concepción Batres y la carretera a la playa El Espino, donde muy pronto se construirá una moderna vía hacia Punta Mango como parte de Surf City 2.
Con la entrega de la calle de Concepción Batres se está impulsando la actividad agrícola y ganadera en esta zona, caracterizada por cultivos de caña de azúcar, plátano y sandía, entre otros. Asimismo, se han mejorado las condiciones de tránsito para estudiantes de un centro escolar y feligreses que acuden diariamente a tres templos en la región.
El proyecto incluyó la escarificación y compactación de 20 centímetros del material existente, seguido de una base estabilizada con cemento de 25 centímetros. La nueva superficie de rodadura, hecha de concreto hidráulico, tiene un espesor de 15 centímetros y un ancho de hasta 7 metros.
Para garantizar la durabilidad de la vía, se ejecutaron obras de drenaje longitudinal y transversal en 14,500 metros lineales, incluyendo cunetas, canales, cordones cuneta, bordillos, badenes y derramaderos. Además, se colocaron barreras metálicas de resguardo (flexbeam) en tramos necesarios.
La seguridad de los usuarios también fue priorizada mediante señalización lateral con pintura termoplástica, vialetas para mejorar la visibilidad nocturna, y una caja transversal para el paso de quebradas. Se construyó una losa puente con barandal peatonal, muros de contención y pedraplenes para el tratamiento del nivel freático.
Finalmente, se realizó la señalización horizontal, optimizando la seguridad y visibilidad para los usuarios de esta renovada vía.
En Concepción Batres también avanza el proyecto de pavimentación de la calle El Tamarindo y la colonia El Progreso, mientras que, a nivel departamental, en Jucuarán, en la zona de Surf City 2, se ha construido una unidad de salud y una escuela. Un tercer centro escolar se construye en cantón El Carrizal del mismo distrito, entre otros.
Nacionales
Mujer queda atrapada entre los hierros tras un accidente de tránsito

Este sábado, se registró un accidente de tránsito en el kilómetro 51 de la carretera Panamericana, en dirección a San Vicente. En el incidente, una mujer quedó atrapada en los hierros retorcidos de su automóvil tras un choque.
Efectivos de Cruz Roja Salvadoreña, junto con personal de Protección Civil y del Cuerpo de Bomberos, acudieron al lugar para brindar apoyo y lograron rescatar a la víctima. Posteriormente, fue trasladada a un centro hospitalario para recibir atención médica.