Principal
Se crea primera plataforma regional para visibilizar la violación de derechos de niñas y adolescentes en Latinoamérica

La herramienta on-line www.realidaddelasninas.org creada por Plan International facilita el acceso a la información oficial, pública y de primera mano, sobre la situación de esta población en 13 países de la región.
La ONG Plan International puso a disposición el primer ´Observatorio Regional de América Latina y el Caribe: La Realidad de las Niñas´, una única herramienta diseñada para visibilizar la realidad de la difícil situación de derechos humanos que afrontan las niñas y adolescentes en la región.
La iniciativa lucha contra la falta de información y ofrece evidencia que reúne, trata y visualiza datos confiables provenientes de 79 fuentes oficiales en temas relacionados con el embarazo precoz con énfasis en embarazo infantil forzado; matrimonio y uniones infantiles tempranas forzadas, y violencia basada en género.
“La plataforma reúne información relevante, de acuerdo a la disponibilidad de datos que tienen los Estados, sobre temas como la violencia sexual contra las niñas que termina en embarazos infantiles forzados (en niñas menores de 14). Naturalmente también hay información sobre embarazos adolescentes (de 15 a 19 años) que no siempre están relacionados con violencia sino con otras múltiples causas”, explicó Débora Cóbar, Directora Regional de Plan International para América Latina y el Caribe.
En cuanto a los matrimonios y las uniones tempranas en niñas, la herramienta permite consultar evidencia importante que indica que América Latina y el Caribe vive un serio problema de uniones infantiles forzadas. “Permite poner a la luz una realidad que en la región sigue siendo ignorada. Mostrar los datos es el punto de partida en el proceso de incidencia para que los gobiernos tengan en cuenta, busquen e implementen soluciones a estas problemáticas” agregó Cóbar.
Plan International también busca visibilizar la información sobre violencia basada en género que comienza en la niñez, a través de datos que desde la plataforma demuestran que las principales víctimas de violencia sexual son las niñas menores de edad. “La violencia basada en género empieza desde la niñez, muchas veces cuando pensamos en ella nos imaginamos el rostro de una mujer, pero no, las niñas también sufren violencia basada en género primordialmente la violencia sexual, afirmó la Directora Regional.
La herramienta on-line www.realidaddelasninas.org favorecerá el trabajo de investigadores, generadores de políticas públicas, facilitadores, periodistas y todos aquellos ciudadanos interesados en conocer la situación de violación de derechos humanos que viven las niñas y adolescentes de la región, para hacer control social y reclamar acciones urgentes por parte de los Estados.
Por otra parte, el acceso a la información aumentará el conocimiento, mejorará los procesos de toma de decisiones y potencializará formulación asertiva de políticas públicas, planes, programas y proyectos que beneficien a las niñas y las adolescentes de países donde actúa Plan International como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Haití, Colombia, Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Paraguay y México.
Datos sobre situación de niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe
Los siguientes son algunos de los datos oficiales que reúne, el ´Observatorio Regional de América Latina y el caribe: La Realidad de Las Niñas´. La información proviene de fuentes de información confiables como los reportes más recientes de los institutos de estadística de los países, ministerios de salud, organismos de justicia, encuestas demográficas y salud, entre otros generadores de evidencia que reflejan la magnitud real de la problemática de niñas y adolescentes.
Nacimientos
- En Honduras, 757 niñas y adolescentes entre 10 y 14 años se convirtieron en madres (Secretaría de Salud, Área de Estadística de la salud, Egreso Hospitalario, Honduras, 2020).
- En Guatemala, diariamente 17 niñas menores de 15 años y 174 adolescentes entre 15 y 19 años se convirtieron en madres. (Sistema de Información Gerencial de Salud (SIGSA) Nacidos Vivos, 2019)
Embarazo en adolescentes
- En Perú, el 12,6% de las adolescentes entre 15 y 19 años fueron madres o estuvieron embarazadas por primera vez. (Instituto Nacional de Estadística e Informática, Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2019).
- En República Dominicana, 20,5% de las adolescentes entre 15 y 19 años ya eran madres o estaban embarazadas por primera vez (Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA), República Dominicana, 2013).
Violencia sexual
- En Colombia, cada día 42 niños y niñas menores de 18 años fueron víctimas de violencia sexual, 36 de estas son niñas (Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2020).
- En Ecuador, en promedio 31% de las niñas y mujeres adolescentes entre 15 y 17 años de edad han sufrido algún tipo de violencia sexual. Es decir, 3 de cada 10 niñas han sido víctimas de este tipo de violencia. (Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres, 2019).
- En México, 977 mujeres fueron asesinadas por ser mujeres. 116 de ellas fueron niñas menores de 18 años (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2020).
- En El Salvador, Aproximadamente el 9.1% de las niñas y mujeres adolescentes menores de 18 años han sido víctimas de violencia sexual en algún momento de su vida. (Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres (ENVCM), Dirección General de Estadística y Censos de El Salvador (DIGESTYC) Observatorio de Estadísticas de Género, El Salvador, 2017).
- En Perú, el 21% de adolescentes entre 15 y 19 años, han experimentado algún tipo de violencia física por parte de su pareja o expareja (Instituto Nacional de Estadística e Informática, Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2019).
- En Haití, 46,7% de las adolescentes entre 15 y 19 años de edad han sufrido violencia emocional, física o sexual por parte de su pareja (Encuesta de Demografía y Salud (EMMUS-VI Haití 2016-2017).
Matrimonio y uniones infantiles tempranas forzadas
- En Bolivia 300 niñas y niños adolescentes menores de edad contrajeron matrimonio. 93% fueron niñas (Instituto Nacional de Estadísticas, Población y Hechos Vitales, Registros administrativos 2019).
- En Brasil 23,972 niños, niñas y adolescentes menores de edad contrajeron matrimonio. El 91% fueron niñas (Instituto Brasileiro de Geografía e Estadística, IBGE Brazil, Diretoria de Pesquisas, Coordenação de População e Indicadores Sociais, Estatísticas do Registro Civil, 2019).
- En Colombia, 18.366 niñas y niños entre 10 y 14 años han estado en alguna unión temprana (casados, unidos o divorciados), de estos 88% son niñas. 385.460 adolescentes entre 15 y 19 años han estado en alguna unión temprana (casados, unidos, divorciados), de estos 79% son niñas. (Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) Censo de Población y Vivienda, 2018).
- En El Salvador, 334 niñas entre 12 y 14 años de edad estuvieron alguna vez casadas o unidas; y 17.318 adolescentes entre 15 y 17 años de edad están unidos, 86% fueron niñas. (Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), 2019).
Internacionales
Perú declara estado de emergencia en Lima y Callao por aumento de la violencia

Perú. – El presidente interino José Jerí decretó estado de emergencia en la ciudad de Lima y la provincia del Callao por un periodo de 30 días, en respuesta al incremento sostenido de la violencia y la delincuencia organizada que afecta al país. La medida entró en vigor a partir de la medianoche del 22 de octubre.
El decreto permite la intervención conjunta de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para garantizar el orden público, así como la suspensión del derecho al libre tránsito y reunión en determinadas zonas. También autoriza la realización de operativos e inspecciones en barrios con alta incidencia delictiva.
La decisión del Ejecutivo se produce en un contexto de tensión social y política, marcado por protestas y una creciente percepción de inseguridad entre la población. Según encuestas recientes, la delincuencia es considerada el principal problema nacional por la mayoría de los peruanos.
El Gobierno anunció que la medida será evaluada al finalizar los 30 días para determinar si se mantiene o se extiende a otras regiones del país.
Jetset
Kylie Jenner roba miradas con vestido de látex

La empresaria y modelo Kylie Jenner celebró el décimo aniversario de su marca Kylie Cosmetics con un exclusivo evento pop-up en Los Ángeles, al que asistieron sus hermanas, amigos cercanos y reconocidas figuras del mundo del maquillaje y las redes sociales.
Durante la gala, Jenner acaparó miradas al lucir una peluca rosa brillante, un vestido de látex ajustado y su característico maquillaje impecable. Entre los momentos más destacados estuvo la presencia de su hija, Stormi Webster, quien la acompañó con un adorable conjunto rosa con el logotipo King Kylie.
El evento conmemoró los diez años desde el lanzamiento de Kylie Cosmetics, marca que revolucionó la industria con sus famosos lip kits. Los asistentes pudieron conocer la nueva colección King Kylie, además de productos icónicos que han definido la trayectoria de la firma, según destacó Harper’s Bazaar.
Entre los invitados estuvieron Kris Jenner, Kim, Khloé y Kendall Kardashian, así como Hailey Bieber y los maquillistas Patrick Starrr y Patrick Ta.
“Nunca superaremos esta noche. Gracias a todos los que vinieron a celebrar con nosotros. 10 años de Kylie Cosmetics”, escribió Jenner en sus redes sociales.
Con esta celebración, la empresaria reafirma su posición como una de las figuras más influyentes de la industria de la belleza, consolidando una década de innovación, estilo y éxito global.
Nacionales
Protección Civil declara alerta verde por lluvias asociadas a la tormenta tropical Melissa

La Dirección General de Protección Civil informó esta mañana la emisión de alerta verde en todo el país debido a lluvias asociadas a la influencia indirecta de la tormenta tropical Melissa y la presencia de vaguadas en la región. Con esta nueva declaratoria queda sin efecto la alerta naranja emitida el pasado domingo 19 de octubre.
Según el organismo, «esta alerta se basa en el informe de pronóstico de impactos a 72 horas publicado por la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) el 22 de octubre de 2025 a las 8:44 a.m., en el cual se prevé una probabilidad media de anegamientos de terreno en distritos del Bajo Lempa y la cuenca del Río Grande de San Miguel, debido al viento de componente noreste asociado a la tormenta tropical Melissa».