Connect with us

Principal

Se crea primera plataforma regional para visibilizar la violación de derechos de niñas y adolescentes en Latinoamérica

Publicado

el

La herramienta on-line www.realidaddelasninas.org creada por Plan International facilita el acceso a la información oficial, pública y de primera mano, sobre la situación de esta población en 13 países de la región.

La ONG Plan International puso a disposición el primer ´Observatorio Regional de América Latina y el Caribe: La Realidad de las Niñas´, una única herramienta diseñada para visibilizar la realidad de la difícil situación de derechos humanos que afrontan las niñas y adolescentes en la región.

La iniciativa lucha contra la falta de información y ofrece evidencia que reúne, trata y visualiza datos confiables provenientes de 79 fuentes oficiales en temas relacionados con el embarazo precoz con énfasis en embarazo infantil forzado; matrimonio y uniones infantiles tempranas forzadas, y violencia basada en género.

“La plataforma reúne información relevante, de acuerdo a la disponibilidad de datos que tienen los Estados, sobre temas como la violencia sexual contra las niñas que termina en embarazos infantiles forzados (en niñas menores de 14). Naturalmente también hay información sobre embarazos adolescentes (de 15 a 19 años) que no siempre están relacionados con violencia sino con otras múltiples causas”, explicó Débora Cóbar, Directora Regional de Plan International para América Latina y el Caribe.

En cuanto a los matrimonios y las uniones tempranas en niñas, la herramienta permite consultar evidencia importante que indica que América Latina y el Caribe vive un serio problema de uniones infantiles forzadas.  “Permite poner a la luz una realidad que en la región sigue siendo ignorada. Mostrar los datos es el punto de partida en el proceso de incidencia para que los gobiernos tengan en cuenta, busquen e implementen soluciones a estas problemáticas” agregó Cóbar.

Plan International también busca visibilizar la información sobre violencia basada en género que comienza en la niñez, a través de datos que desde la plataforma demuestran que las principales víctimas de violencia sexual son las niñas menores de edad. “La violencia basada en género empieza desde la niñez, muchas veces cuando pensamos en ella nos imaginamos el rostro de una mujer, pero no, las niñas también sufren violencia basada en género primordialmente la violencia sexual, afirmó la Directora Regional.

La herramienta on-line www.realidaddelasninas.org favorecerá el trabajo de investigadores, generadores de políticas públicas, facilitadores, periodistas y todos aquellos ciudadanos interesados en conocer la situación de violación de derechos humanos que viven las niñas y adolescentes de la región, para hacer control social y reclamar acciones urgentes por parte de los Estados.

Por otra parte, el acceso a la información aumentará el conocimiento, mejorará los procesos de toma de decisiones y potencializará formulación asertiva de políticas públicas, planes, programas y proyectos que beneficien a las niñas y las adolescentes de países donde actúa Plan International como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Haití, Colombia, Brasil,  Perú, Bolivia, Ecuador, Paraguay y México.

Datos sobre situación de niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe

Los siguientes son algunos de los datos oficiales que reúne, el ´Observatorio Regional de América Latina y el caribe: La Realidad de Las Niñas´. La información proviene de fuentes de información confiables como los reportes más recientes de los institutos de estadística de los países, ministerios de salud, organismos de justicia, encuestas demográficas y salud, entre otros generadores de evidencia que reflejan la magnitud real de la problemática de niñas y adolescentes.

Nacimientos

  • En Honduras, 757 niñas y adolescentes entre 10 y 14 años se convirtieron en madres (Secretaría de Salud, Área de Estadística de la salud, Egreso Hospitalario, Honduras, 2020).
  • En Guatemala, diariamente 17 niñas menores de 15 años y 174 adolescentes entre 15 y 19 años se convirtieron en madres. (Sistema de Información Gerencial de Salud (SIGSA) Nacidos Vivos, 2019)

Embarazo en adolescentes

  • En Perú, el 12,6% de las adolescentes entre 15 y 19 años fueron madres o estuvieron embarazadas por primera vez. (Instituto Nacional de Estadística e Informática, Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2019).
  • En República Dominicana, 20,5% de las adolescentes entre 15 y 19 años ya eran madres o estaban embarazadas por primera vez (Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA), República Dominicana, 2013).

Violencia sexual

  • En Colombia, cada día 42 niños y niñas menores de 18 años fueron víctimas de violencia sexual, 36 de estas son niñas (Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2020).
  • En Ecuador, en promedio 31% de las niñas y mujeres adolescentes entre 15 y 17 años de edad han sufrido algún tipo de violencia sexual. Es decir, 3 de cada 10 niñas han sido víctimas de este tipo de violencia. (Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres, 2019).
  • En México, 977 mujeres fueron asesinadas por ser mujeres. 116 de ellas fueron niñas menores de 18 años (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2020).
  • En El Salvador, Aproximadamente el 9.1% de las niñas y mujeres adolescentes menores de 18 años han sido víctimas de violencia sexual en algún momento de su vida. (Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres (ENVCM), Dirección General de Estadística y Censos de El Salvador (DIGESTYC) Observatorio de Estadísticas de Género, El Salvador, 2017).
  • En Perú, el 21% de adolescentes entre 15 y 19 años, han experimentado algún tipo de violencia física por parte de su pareja o expareja  (Instituto Nacional de Estadística e Informática, Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2019).
  • En Haití, 46,7% de las adolescentes entre 15 y 19 años de edad han sufrido violencia emocional, física o sexual por parte de su pareja (Encuesta de Demografía y Salud (EMMUS-VI Haití 2016-2017).

Matrimonio y uniones infantiles tempranas forzadas

  • En Bolivia 300 niñas y niños adolescentes menores de edad contrajeron matrimonio. 93% fueron niñas (Instituto Nacional de Estadísticas, Población y Hechos Vitales, Registros administrativos 2019).
  • En Brasil 23,972 niños, niñas y adolescentes menores de edad contrajeron matrimonio. El 91% fueron niñas (Instituto Brasileiro de Geografía e Estadística, IBGE Brazil, Diretoria de Pesquisas, Coordenação de População e Indicadores Sociais, Estatísticas do Registro Civil, 2019).
  • En Colombia, 18.366 niñas y niños entre 10 y 14 años han estado en alguna unión temprana (casados, unidos o divorciados), de estos 88% son niñas. 385.460 adolescentes entre 15 y 19 años han estado en alguna unión temprana (casados, unidos, divorciados), de estos 79% son niñas. (Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) Censo de Población y Vivienda, 2018).
  • En El Salvador, 334 niñas entre 12 y 14 años de edad estuvieron alguna vez casadas o unidas; y 17.318 adolescentes entre 15 y 17 años de edad están unidos, 86% fueron niñas. (Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), 2019).
Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

FOTOS | Mujer muere tras recibir un impacto de bala en el Centro Histórico de San Salvador

Publicado

el

Una mujer perdió la vida este jueves tras recibir un disparo en pleno centro histórico de San Salvador, confirmó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho ocurrió sobre la Avenida Cuscatlán, frente al Palacio Nacional, donde las autoridades se mantienen en la escena realizando las investigaciones correspondientes.

La PNC informó que se recopilan evidencias y testimonios con el objetivo de esclarecer las circunstancias del ataque y dar con los responsables.

Más información: https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/15303

Continuar Leyendo

Internacionales

Hombre pierde la vida en ataque armado dentro de un motel

Publicado

el

Un ataque armado ocurrido en las últimas horas en un reconocido motel de El Paraíso, Copán, Honduras, dejó como saldo a un hombre fallecido y a una mujer herida, confirmaron autoridades policiales.

La víctima fue identificada como Wilmer Giovanni Fuentes Benítez, de 34 años, quien perdió la vida dentro de una de las habitaciones tras ser alcanzado por disparos. Su acompañante resultó herida y fue trasladada a un hospital cercano para recibir atención médica.

De acuerdo con testigos y versiones preliminares, varios sujetos armados ingresaron al motel por la fuerza y abrieron fuego contra las dos personas presentes en la habitación.

Fuentes Benítez era originario y residente del barrio Miraflores, en el municipio de San Antonio, cercano a El Paraíso.

Agentes policiales y autoridades locales se encuentran en el lugar del crimen recabando evidencias y trabajando para identificar a los responsables del ataque.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Real Madrid fijaría millonario precio a Vinícius en caso de no renovar contrato

Publicado

el

El futuro de Vinícius Jr. continúa siendo motivo de debate en el entorno del Real Madrid. Según informó el periodista Marcos Benito en el programa El Chiringuito, el club merengue habría definido un precio mínimo de 150 millones de euros por el delantero brasileño en caso de que no renueve su contrato, el cual vence en el verano de 2027.

“Me dicen que, como mínimo, el Real Madrid pedirá 150 millones de euros. Siendo su último año de contrato y sin dejar dinero en 2027, creo que es un precio justo”, declaró Benito.

Si el jugador no firma su renovación antes de enero de 2026, se prevé que el club evalúe posibles ofertas durante el verano de ese año, considerado el último momento viable para obtener beneficios económicos por su traspaso.

De mantenerse el escenario actual, Vinícius Jr. quedaría como agente libre a partir del 1 de enero de 2027.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído