Nacionales
Siete de cada 10 capitalinos sienten esperanza y entusiasmo de que Mario Durán sea el alcalde

Los salvadoreños respaldan al candidato a alcalde de San Salvador por Nuevas Ideas, Mario Durán, según lo reveló la encuesta publicada este lunes por el Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP).
El 73 % de los capitalinos dijo sentir esperanza y entusiasmo de que Durán se convierta en el próximo alcalde de la comuna en las elecciones del próximo 28 de febrero, contra un 46 % que los capitalinos le otorgan al actual alcalde del partido Arena, Ernesto Muyshondt.
Según los datos de la encuesta, el 45 % dice sentir miedo, preocupación y enojo con respecto Muyshondt, lo que evidencia el rechazo hacia el edil por la crisis sanitaria a la que los tiene sometidos, debido a la falta de recolección de los desechos sólidos, ya que el edil tiene una importante deuda con la empresa encargada de este rubro.
Muyshondt no ha dejado de recolectar la tasa para el tratamiento de la basura. En 5 meses de 2020 recaudó más 16 millones de dólares, los cuales no se conoce su destino.
Además, los capitalinos han rechazado el despilfarro del que el alcalde ha hecho alarde, como la compra de una bandera de $300 mil y miles en gastos para la campaña electoral, mientras las calles de la ciudad se encuentran en ruinas.
Para los capitalinos, Mario Durán significa esperanza de que la ciudad de San Salvador vuelva a ser un espacio digno y seguro; además, de que recuperará el centro histórico totalmente abandonado durante los tres años del alcalde Muyshondt, pero, sobre todo, se muestran entusiasmados de que con Durán sus impuestos sean bien invertidos y se detenga la corrupción de la que ha sido objeto la comuna por la actual gestión.
Nacionales
PNC reporta cero homicidios el 8 de julio

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.
Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.
En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.
Nacionales
Dos muertos y dos menores lesionadas en trágico accidente de tránsito

La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó la noche del martes 8 de julio la muerte de dos personas en un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 86 y medio de la carretera Litoral, a la altura del cantón Mizata, distrito de Teotepeque, en el departamento de La Libertad Costa.
Según el informe preliminar, en el siniestro estuvieron involucrados un camión y un vehículo particular. Además, se reportó que dos menores de edad resultaron lesionadas y fueron trasladadas a un centro asistencial en el departamento de Sonsonate.
Hasta el cierre de esta nota, las autoridades no han brindado detalles sobre la causa del accidente ni sobre la identidad de las víctimas. Equipos de la PNC se mantienen en el lugar realizando las investigaciones correspondientes.
PIERDEN LA VIDA DOS PASAJEROS DE UN AUTO QUTE EN CARRETERA LITORAL
La Policía Nacional Civil informó que en un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 86 ½ de la carretera Litoral, en el cantón Mizata, distrito de Teotepeque, La Libertad, dos adultos fallecieron y dos… pic.twitter.com/5tLlmxOPmQ
— Alerta Noticias (@alertanoti) July 9, 2025
Nacionales
Pronostican lluvias y tormentas para esta tarde y noche en varias zonas del país

El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la mañana de este miércoles se espera un cielo poco nublado y sin lluvias, con un ambiente relativamente fresco y vientos del noreste de entre 9 y 18 kilómetros por hora.
Por la tarde, se prevé un aumento en la nubosidad sobre la cordillera volcánica y la franja norte del país, con probabilidad de lluvias y tormentas puntuales, principalmente en la cordillera Apaneca-Ilamatepec. El viento cambiará de dirección, soplando desde el sur con velocidades entre 10 y 20 kilómetros por hora, y se mantendrá un ambiente cálido.
Durante la noche, las precipitaciones se extenderán hacia la zona central y paracentral del país, con énfasis en los departamentos de Cuzcatlán, Cabañas, Chalatenango, San Salvador y el norte de San Vicente. El viento retornará del noreste, con velocidades entre 8 y 18 kilómetros por hora, y se espera un ambiente fresco. Además, no se descartan ráfagas de viento que podrían superar los 40 km/h, asociadas a las tormentas.
Estas condiciones están influenciadas por una vaguada en niveles medios de la troposfera, que favorece la formación de lluvias, mientras que el viento del este continúa acelerado.