Nacionales
San Salvador entre las capitales del mundo libres de analfabetismo

El Salvador celebró el Día Internacional de la Alfabetización con un éxito nacional que puso a su capital en un elevado sitial entre sus pares del mundo: fue declarada libre de analfabetismo por el Presidente Salvador Sánchez Cerén.
Para entender la humanista dimensión de alfabetizar, que el Presidente calificó de un acto de amor y solidaridad, el testimonio de Martica Alicia Ortiz es confirmador.
Ortiz, con un dinamismo y alegría impactante para sus 74 años, y a quien la conductora del acto describió como una mujer emprendedora, es una de las alfabetizadas en San Salvador.
“Ahora puedo leer los mensajes en el teléfono”, dijo a una multitud reunida en la Plaza Cívica General Gerardo Barrios para participar en el histórico acontecimiento la mañana de este sábado 8 de septiembre.
La afirmación desató una ola de aplausos y expresiones de admiración y respeto entre los centenares de personas, la mayoría jóvenes alfabetizadores y promotores del Programa Nacional de Alfabetización.
La señora Ortiz fue una de las escogidas para compartir la tribuna con el Presidente Sánchez Cerén y el resto de las autoridades del gobierno y la alcaldía.
Cuando fue invitada a hablar, como un político experimentado, sacó de una de las bolsas de su vestido un papel blanco y comenzó a leer unas frases que escribió a mano y en grandes trazos, como demostración de los conocimientos adquiridos.
“Estoy feliz porque aprendí a leer y escribir”, afirmó con energía.
Al verla con esa fuerza, salta la pregunta de por qué tuvo que esperar 70 años para entender las letras y los números.
Para don Rafael Chinchilla, de Ciudad Arce, fue mucho más: un siglo y a sus 105 años es el alfabetizado más longevo de esta victoriosa campaña, destacó el Presidente Sánchez Cerén.
“El programa Nacional de Alfabetización ha transformado la vida de miles de salvadoreños y salvadoreñas”, agregó el mandatario, quien recordó que cuando inició esta campaña en el 2009, cuando era vicepresidente y ministro ad honorem de Educación, estaba convencido que era una tarea impostergable y posible.
“Un pueblo alfabetizado es una base sólida para el desarrollo del país, mejora la calidad de vida de las familias, contribuye a disminuir la pobreza, y sobre todo, es un acto que dignifica al ser humano”, expresó.
“Por ello nuestro gobierno implementa políticas públicas que garantizan de manera efectiva el acceso universal y gratuito a una educación de calidad para todas y todos”, agregó el mandatario.
Ese acto de justicia del gobierno garantiza que niños y niñas de hoy no sean los analfabetos del futuro.
El mandatario agradeció a los más de 50 mil jóvenes voluntarios que han alfabetizado, a los promotores, el equipo del Ministerio de Educación, a las universidades, iglesias, empresas y otras instituciones, así como a la cooperación internacional por su apoyo a la alfabetización.
Manifestó su gratitud también al pueblo y gobierno de Cuba, a la brigada de colaboradores de esa nación, que desde el inicio contribuyó a esta tarea y aportó el método Yo sí Puedo, reconocido por la UNESCO y aplicado con éxito en otros países del mundo.
Subrayó que gracias al esfuerzo de todos, “nos llena de orgullo y satisfacción declarar a nuestra capital libre de analfabetismo”.
“Lo hacemos con la convicción de que estamos cumpliendo uno de los sueños de justicia social por los que entregó su vida nuestro obispo mártir Beato Monseñor Romero, quien dentro de pocos días será canonizado en el Vaticano por el papa Francisco”, subrayó el presidente Sánchez Cerén.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa representará al Gobierno de El Salvador durante las solemnes exequias de Su Santidad, el Papa Francisco

El Salvador se une al duelo por la partida del Sumo Pontífice, el Papa Francisco. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, viajó al Estado de la Ciudad del Vaticano por designación del Presidente de la República, Nayib Bukele, para participar en las solemnes exequias de Su Santidad. A su llegada al Aeropuerto Fiumicino de Roma, fue recibido en la sala de autoridades por tres Monseñores de la Secretaría de Estado del Vaticano.
Posteriormente, el Vicepresidente Ulloa, acompañado de su esposa, Lillian de Ulloa y la Embajadora de El Salvador en el Vaticano, Anabella Machuca, fueron recibidos por el Jefe de Protocolo de la Santa Sede, Monseñor Javier Fernández, quien los guio a través de la Porta della Preghiera (Puerta de la Oración), acceso reservado para papas, cardenales y autoridades, hacia la capilla ardiente. Allí rindieron homenaje al primer Papa latinoamericano, en una solemne muestra de respeto ante su legado de fe, humildad y compromiso, el cual perdurará en la historia de la Iglesia y de la humanidad.
Durante el acto, el Vicepresidente sostuvo intercambios con la Duquesa de Luxemburgo, Maria Teresa, y la Presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, así como con otros representantes de diversas delegaciones internacionales. Al menos 130 delegaciones, entre ellas 50 jefes de Estado y 10 monarcas, han confirmado su presencia al funeral del Santo Padre.
Nacionales
Dos Kia Soul protagonizan leve accidente de tránsito en Santa Ana

Esta mañana se reportó un leve accidente de tránsito en el que se vieron involucrados dos vehículos tipo Kia Soul.
El percance vial se registró en Santa Ana, en momentos en que ambos conductores circulaban por una zona urbana.
De acuerdo con los informes, el incidente no dejó personas lesionadas, solo daños leves en ambos vehículos.
En los últimos días, usuarios de redes sociales han reportado accidentes frecuentes —tanto leves como graves— en los que se han visto involucrados vehículos de este tipo.
Economia
Presidente Nayib Bukele propone un aumento del 12 % al salario mínimo a partir de junio

El Gobierno continúa priorizando el bienestar de las familias salvadoreñas, impulsando oportunidades para mejorar sus economías. Desde el Ejecutivo se promueven iniciativas que buscan generar alivio financiero y fomentar el desarrollo sostenible en los hogares del país.
Este viernes, el mandatario anunció una nueva propuesta presentada formalmente ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los trabajadores salvadoreños.
“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, informó el jefe de Estado. La iniciativa plantea un aumento del 12 % al salario mínimo, que sería efectivo a partir de junio de 2025.
Este ajuste impactaría directamente a todos los sectores productivos del país: maquila, industria, agro, comercio y servicios. Representa un nuevo paso hacia la dignificación del trabajo y la reducción de las brechas salariales que han limitado históricamente el progreso de muchas familias salvadoreñas.
La última revisión al salario mínimo fue en julio de 2021, también promovida por el presidente Bukele, con un incremento del 20 %, que benefició directamente a más de 522,000 trabajadores y a 1.5 millones de familias.
Según el Gobierno, la nueva propuesta ha sido elaborada con criterios técnicos, basada en estudios económicos y proyecciones que garantizan su sostenibilidad, sin afectar la estabilidad del empleo ni el dinamismo de la inversión, considerados pilares fundamentales de la economía nacional.
Se prevé que este ajuste tenga un impacto positivo en el crecimiento económico del país. Al aumentar el poder adquisitivo de la población trabajadora, también se dinamizará el consumo interno, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son motor clave de los sectores productivos en El Salvador.