Nacionales
Salvadoreños de escasos recursos acceden a viviendas dignas gracias al enfoque social en el Gobierno

Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia
La construcción de un nuevo país exige una base firme, con un sistema de protección social que garantice a las poblaciones vulnerables unas condiciones adecuadas de vida.
Bajo este principio, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele mantiene un conjunto de programas que resuelven deudas históricas.
Así, el Sistema Nacional de Vivienda destacó que durante la gestión del Presidente Bukele han beneficiado a 33,000 familias con créditos, contribuciones para construcción o mejoramiento, escrituras de propiedad y reasentamientos.
Gracias a estos resultados, hay familias que pueden dormir tranquilas por primera vez en su vida, pues cuentan con un techo seguro cuando lleguen las tormentas, o por fin obtuvieron los documentos que acreditan su propiedad después de años de espera.
Para cubrir a toda esta población, el Gobierno ha hecho una inversión de $500 millones. La cifra es histórica relacionada con esta actividad de bienestar social
Por ejemplo, la titular del Ministerio de Vivienda (MIVI), Michelle Sol, habló de la importancia que tiene para una familia tener seguridad sobre el lugar que vive. “La entrega de escrituras de propiedad es una deuda histórica que estamos saldando con muchas comunidades, más de 5,000 familias ya tienen certeza jurídica y las cuadrillas de legalización del sistema de vivienda”, comentó la funcionaria.
Uno de los sitios donde están entregando ese documento son las comunidades Nuevo Amanecer y La Esperanza sectores 1 y 2: 137 hogares por fin tendrán su patrimonio afianzado para darlo a las futuras generaciones.
Un sector de la población que ha pasado durante años con promesas que los otros gobiernos nunca cumplían son los veteranos de guerra y los excombatientes. A pesar de haberse metido a luchar en la guerra, pocos beneficios les reconocía el Estado. Ya eso cambió y el Gobierno registra una inversión de $1.5 millones en beneficiar a este grupo (son más de 427 los beneficiarios).
Gracias a las transformaciones que ha impulsado la ministra Sol en el Fondo Social para la Vivienda (FSV), en atención al mandato presidencial de proveer los mejores servicios a los usuarios, ha colocado $500 millones en créditos para un total de 31,500 familias. El 96 % es para vivienda de interés social, pero además, el 53 %lo recibieron jefas de hogar. “El Sistema de Vivienda nació con la visión estratégica del Presidente Bukele de unir los esfuerzos en el tema de vivienda para trabajar en la reducción del déficit habitacional del país. Nos falta mucho por hacer, pero tenemos grandes avances”, expresó la ministra Sol.
Nacionales
Vehículo choca y explota en puente El Papalón, San Miguel, dejando un fallecido

Un hombre perdió la vida luego de que el vehículo en el que viajaba explotara tras un accidente de tránsito en el puente El Papalón, sobre el bypass de San Miguel.
Bomberos que acudieron al lugar confirmaron que el automotor se incendió en su totalidad, y la víctima quedó atrapada en el interior del vehículo.
Las autoridades continúan investigando las causas del accidente para determinar cómo se produjo este incidente.
Nacionales
El Salvador acumula 200 días sin homicidios en 2025, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 26 de agosto cerró sin homicidios en el país, con lo que El Salvador alcanzó 200 días sin muertes a causa de la violencia en lo que va de este año.
“Finalizamos el martes 26 de agosto, con 0 homicidios en el país”, publicó la institución en su cuenta oficial de X.
En lo que va de agosto, se contabilizan 23 días sin asesinatos, entre ellos el 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 24, 25 y 26.
Las autoridades atribuyen la reducción de la violencia a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, mediante los cuales han sido capturados miles de pandilleros en todo el país.
Nacionales
MINED nombra al director del INTI

El Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI) cuenta con nuevas autoridades luego de que la ministra de Educación, Karla Trigueros, ordenara la destitución del director y subdirector, tras la difusión de un video en el que estudiantes realizaban señales atribuidas a pandillas.
El nuevo director es Nelson Ayala, quien desde tempranas horas de ayer se presentó en el portón principal del centro educativo para recibir a los alumnos y verificar el cumplimiento de las disposiciones emitidas por el Ministerio de Educación (Mined).
“Desde esta mañana, esta institución contará con nuevas autoridades que velarán por la comunidad escolar y trabajarán con responsabilidad y disciplina en favor de sus estudiantes y docentes”, manifestó Trigueros.
El lunes por la noche, la funcionaria anunció en su cuenta de X la destitución inmediata de Óscar Manuel Melara Rubio, director, y de Eliezar Otoniel Delgado, subdirector. Ambos también fueron removidos de sus plazas docentes, según cartas oficiales enviadas por el Mined a la dirección departamental de San Salvador.
La decisión surge luego de que el presidente Nayib Bukele compartiera el 25 de agosto un video en el que se observaba a estudiantes del INTI realizando gestos alusivos a pandillas. “Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros (…) Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse”, escribió el mandatario.
El Gobierno aseguró que las nuevas autoridades del INTI trabajarán bajo un modelo de disciplina y responsabilidad en beneficio de la comunidad educativa.