Nacionales
Salud reporta reducción del 50% de casos de Covid-19 en El Salvador
Francisco Alabí, ministro de Salud, afirmó que este miércoles 19 de agosto de 2020 fue el décimo día consecutivo en el que se experimentó una reducción en los casos positivos de Covid-19 en El Salvador, lo que se puede interpretar como un descenso de casos en un 50 por ciento.
Esta noticia es consecuencia de las medidas sanitarias implementadas por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele durante la ampliación de la fase 1 de la reapertura de la economía nacional.
«Esta reducción es el fruto de la efectividad de las estrategias y del trabajo interinstitucional que realizan todas las instituciones del Gobierno», resaltó Alabí.
No obstante, ante la inminente reapertura total del próximo lunes 24 de agosto donde las personas van a estar más expuestas al virus, el funcionario afirmó que eso provocará un aumento en los contagios y reiteró el llamado para continuar implementando los protocolos de bioseguridad de manera responsable.
«Al haber más salvadoreños en contacto con el virus en las zonas con mayor circulación, es muy evidentemente que tendremos un incremento en la cantidad de infecciones y casos de coronavirus a nivel nacional, incluso en aquellos lugares donde el número de contagios es muy bajo», detalló.
Sin embargo, el Ministerio de Salud se está preparado para los próximos días y prueba de ello son las 1,500 camas disponibles con las que se cuentan en la red hospitalaria del país para atender a quienes lo requieran.
Mientras esto sucede, el trabajo de Salud no se frena en beneficio del personal sanitario, pese a que históricamente se encuentran mal remunerado por las gestiones gubernamentales anteriores.
En este sentido, Francisco Alabí subrayó que se ha realizado una inversión de $2.5 millones para garantizar un seguro de vida al 100%, además de la entrega de un tercer bono económico y otros beneficios.
No obstante, los recursos continúan escasos ante la negativa de la Asamblea Legislativa de aprobar la asignación presupuestaria a los fondos obtenidos por el Gobierno para la atención de la pandemia, lo que dificulta la compra de insumos médicos así como el pago de nocturnidades.
Para reparar tales deficiencias, Alabí destacó la orden del Presidente Bukele de cambiar el techo presupuestario al Ministerio de Salud para el 2021, lo que posibilitará dar cumplimiento a los casos más urgentes.
Es necesario, destacó el ministro, que además de los pacientes con Covid-19 se brinde la atención idónea «a las grandes necesidades de salud del país», donde se ubica un grupo históricamente desatendido por gobiernos anteriores, como lo son las personas con insuficiencia renal, hemantoncológicas, y quienes requieren de cirugía cardiovascular. Además se debe mejorar la cadena de abastecimiento y la atención prehospitalaria.
Consultado sobre el papel del Hospital El Salvador tras la pandemia, Alabí indicó que este moderno nosocomio se convertirá en un complejo médico que permitirá la atención de pacientes crónicos.
Finalmente, destacó que el Gobierno continuará con campañas educativas sobre el coronavirus durante la reapertura económica, como una estrategia efectiva para la prevención de contagios e instó a las personas que regresarán a la actividad productiva y laboral a poner en práctica todas las medidas sanitarias que se han detallado en los protocolos de bioseguridad para salvaguardar su salud y la de sus seres queridos.
Principal
Precios de los combustibles al alza
Los precios de los combustibles en El Salvador sufrirán una variación a la alza, anunció la Dirección de Energía Hidrocarburos y Minas de El Salvador (DGEHMSV), esta mañana de lunes.Turismo en El Salvador
Según la DGEHMSV, todas las variantes de combustibles en todo el territorio nacional tendrán un alza de 0.05 centavos de dólar.
Es decir, tanto la gasolina Superior, Regular y Diésel experimentarán un aumento de $0.05 centavos en todo el país.
Autoridades de la DGEHMSV agregaron que los nuevos precios entrarán en vigencia desde el martes 25 de noviembre (mañana) y estarán disponibles hasta el lunes 08 de diciembre.
Principal
MARN prevé lluvias para la tarde e inicios de la noche de este lunes
Durante este lunes, las lluvias azotarán algunas zonas del territorio nacional durante la tarde e inicios de la noche de este lunes, pero no evitarán que las temperaturas mantengan el ambiente muy cálido en horas diurnas, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Según el meteorólogo David Pichinte Quele, por la mañana, se prevé que cielo esté despejado, sin lluvias; y en el transcurso de la tarde, se espera la formación de algo de nubosidad, con posibilidad de lluvias en algunos sectores de la cadena montañosa y de la franja volcánica, incluyendo sus cercanías.
“Esta posibilidad de lluvias se mantendrá durante las primeras horas de la noche, en sectores de los departamentos de la zona central”, agregó en su informe el meteorólogo del MARN.
Quele añadió que el viento estará variando, con velocidades promedio que irán de los 09 a 18 kilómetros por hora (km/h), y “ocasionalmente hasta 30 km/h, en zonas altas”.
“La principal influencia es el flujo acelerado del este y noreste, una vaguada inmersa en el flujo y un ligero apoyo de sistemas en capas medias que, combinados, generarán condiciones para la formación de nubosidad asociada a lluvias”, explicó el experto de Medio Ambiente.
Principal
Un niño y dos adultos resultan lesionados tras volcar vehículo en Sonsonate
Varias personas que viajaban en la parte trasera de un pick up vivieron momentos de pánico, luego que el vehículo se accidentara, la mañana de este lunes.
De acuerdo con reportes, el accidente se registró en carretera que de Sonsonate conduce hacia Acajutla.
Como resultado de este percance, dos adultos y un niño sufrieron lesiones y fueron auxiliados en el lugar por un equipo de socorristas.
De manera preliminar se ha informado que el conductor perdió el control del vehículo y terminó volcando a un costado de la vía








