Nacionales
Salud reitera que no reporta ni un caso sospechoso ni confirmado de la viruela símica en el país
Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha trabajado en el fortalecimiento del Sistema Nacional Integrado de Salud desde la pandemia de COVID-19. Fruto de ello, el Ministerio de Salud (MINSAL) cuenta con el recurso humano, herramientas e infraestructura necesaria para dar pronta respuesta a diferentes emergencias sanitarias que podrían afectar al país.
Antes de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitiera una alerta sobre la viruela símica como una enfermedad de importancia, el Gobierno ya contaba con lineamientos para hacerle frente, en caso de que esta llegue al país. El ministro de Salud, Francisco Alabi, informó este lunes que El Salvador está preparado para poder atender cualquier caso o sospecha y dar respuesta y asistencia médica ante esta enfermedad.
“Es muy importante que la población sepa que El Salvador tiene los lineamientos y protocolos necesarios y establecidos para poder actuar ante la presencia de un caso sospechoso y prevenir los efectos negativos que pueda generar esta enfermedad (viruela símica)”, puntualizó Alabi.
Para ello, desde la aparición de los primeros casos a nivel internacional, el MINSAL ha investigado la evidencia científica para poder aplicar lineamientos técnicos, en base a la experiencia de otros países, para establecer los protocolos de atención.
“Tenemos más de 200 equipos de respuesta rápida ante la aparición de la enfermedad; más de 2,200 notificadores en todo el sistema integrado de salud con el conocimiento de la evidencia científica, para poder detectar la enfermedad de forma oportuna; y cerca de 10 oficinas sanitarias internacionales, que son nuestros mecanismos de identificación, que están en los puntos fronterizos terrestres, marítimos y aéreos funcionando 24 horas al día, los 7 días de la semana”, informó el titular de la cartera de Salud.
El Gobierno ha proporcionado constante capacitación a los equipos de respuesta, pero también se ha trasladado el conocimiento general al personal de todo el sistema integrado de salud. De igual forma, más de 2,000 personas se han capacitado para una oportuna detección de casos de viruela símica.
Los equipos de respuesta rápida tienen la capacidad de otorgar a la población, detección, atención oportuna y tratamiento. Además de contar con la infraestructura para el aislamiento por 21 días y seguimiento de nexos, que son parte de los lineamientos que el Ministerio de Salud ha implementado según la experiencia internacional de los primeros casos.
“La pandemia de COVID-19 nos enseñó mucho sobre enfermedades infectocontagiosas y ese aprendizaje nos lleva a poder enfrentar de una mejor forma con más información académica la enfermedad símica”, añadió Alabi.
El Gobierno del Presidente Bukele reafirma su esfuerzo de cuidar la vida de la población y, ante la amenaza de la viruela símica, ha fortalecido el sistema de salud y capacitado a todo el recurso humano para la oportuna detección y atención con el objetivo de evitar la propagación de la enfermedad.
Principal
Instalan puntos de venta de frijol a $87 el quintal para proteger a productores y consumidores
El viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que algunos intermediarios están pagando apenas $60 por quintal de frijol a los productores nacionales, para luego revenderlos hasta en $115 en el mercado, una práctica que calificó como “totalmente inaceptable”.
Para proteger a los agricultores y garantizar que la población acceda a precios justos, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha instalado dos puntos de venta directa de frijol en las siguientes ubicaciones: Calle Barrios y Calle 29 de Agosto, ambas en San Salvador Centro. En estos puntos, el quintal se ofrece a $87, con tendencia a la baja, y también se venderá por libras para quienes estén interesados en una cantidad menor.
Domínguez destacó que “tenemos cosecha nacional. No es justo que quieran explotar a nuestros productores y, de remate, afectar a la población. El mercado es libre, y el que quiera comprar caro es su decisión. De nuestra parte haremos todo por llevar la comida a la mesa de nuestra gente y a precios justos”.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía: “Vayan a comprar a $87 el quintal y no permitamos que abusen del bolsillo de todos”.
Principal
Macarena Olona elogia los avances del modelo de seguridad salvadoreño
El 30° Parlamento de Inteligencia y Seguridad se realiza por primera vez en El Salvador, reuniendo a delegaciones parlamentarias, organismos internacionales y altos funcionarios de más de 20 naciones. Durante el foro, los participantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca el modelo de seguridad salvadoreño y la transformación que vive el país en materia de seguridad pública.
Entre los invitados internacionales destaca la política española Macarena Olona, quien intervendrá en el foro con un mensaje contundente sobre la seguridad en El Salvador: “El Modelo Bukele de Seguridad desde la perspectiva europea. Hoy será un honor dirigirme al Parliamentary Intelligence‑Security Forum (PI‑SF). Porque creo en la Ley y el Orden. Porque creo que sin Seguridad no hay Libertad. Porque el Presidente Nayib Bukele nos ha demostrado que es posible”.
El evento busca fortalecer la cooperación y el diálogo entre parlamentos, gobiernos y expertos internacionales para enfrentar de manera conjunta las amenazas globales de seguridad.
Con el desarrollo de este foro, El Salvador se consolida como un referente mundial en políticas de seguridad pública, mostrando los avances y resultados de su modelo que combina innovación tecnológica y estrategias de prevención del delito.
La participación de figuras internacionales como Olona refleja el interés global por las experiencias salvadoreñas en seguridad, y subraya la proyección internacional del país como un ejemplo de gobernabilidad y transformación en esta área.
Principal
Estudiantes de San Vicente serán beneficiados con nuevo centro educativo
Con una inversión de $1.4 millones, el Centro Escolar Cantón San Gertrudis, en San Vicente Sur, avanza hacia su renovación total como parte de la intervención número 353 del programa Dos Escuelas por Día.
La obra permitirá que 105 estudiantes, desde parvularia hasta básica, regresen próximamente a una institución completamente modernizada, diseñada para fortalecer su formación académica en espacios dignos y seguros.
El programa gubernamental continúa así transformando la infraestructura educativa en todo el país, reduciendo brechas y garantizando mejores oportunidades para la niñez salvadoreña.







