Nacionales
Salud continúa visitas a Oficinas Sanitarias Internacionales para fortalecer esfuerzos contra el COVID-19

Francisco Alabí, viceministro de Operaciones del Ministerio de Salud, sigue vigilante en materia de prevención en lo que respecta al coronavirus, y en ese sentido visitó el martes por la noche la Oficina Sanitaria Internacional (OSI) ubicada en la frontera terrestre El Amatillo, en La Unión, para verificar la aplicación de los controles sanitarios por la emergencia ante el COVID-19
El arribo de Alabí al sector, fue para constatar de primera mano la aplicación de los protocolos internacionales establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de prevención sobre esta epidemia mundial, de la cual, El Salvador aún no presenta ni un solo caso de coronavirus.
“Este es uno de los puntos fronterizos donde se está aplicando los protocolos de evaluación por parte de nuestra Oficina Sanitaria Internacional, así como en las otras fronteras ya sean aéreas, marítimas y terrestres”, expresó el viceministro.
Esta visita responde a una serie de inspecciones que realiza el Gabinete de Salud Ampliado del Presidente Nayib Bukele en las OSI, distribuidas en puntos fronterizos terrestres, marítimos y aéreos, para asegurar maniobras eficaces ante un caso de COVID-19 en el país.
“Hemos venido a redoblar los esfuerzos. Todo lo hemos enfocado a garantizar a la población salvadoreña que se van a tener los controles en los puntos fronterizos”, señaló el viceministro Alabí.
El funcionario detalló que diariamente cruzan la frontera El Amatillo hacia El Salvador entre dos mil a tres mil personas, por lo que “los chequeos son continuos”.
También comentó que hacen chequeos rigurosos a viajeros que integran excursiones desde otros países de Centroamérica, en especial de Costa Rica, que ya contabiliza 13 casos confirmados y 179 sospechosos de COVID-19.
“Se están haciendo intervenciones que nunca antes se habían en el país con un solo objetivo: garantizar a la población salvadoreña que estamos preparados ante esta enfermedad”, puntualizó. El viceministro de Operaciones además confirmó que a esta fecha no se registran casos confirmados ni sospechosos de COVID-19.
Rosa Espinoza, epidemióloga de la región oriental de Salud de apoyo en la OSI El Amatillo, expuso “que, gracias al cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional, ha venido a capacitarse personal de salud de Honduras para poder iniciar una vigilancia sanitaria”.
Nacionales
MINSAL confirma avance en equipamiento del hospital Rosales con tecnología de punta

El ministro de Salud, Francisco Alabi, confirmó que el nuevo Hospital Nacional Rosales ha superado la fase de construcción y actualmente se encuentra en proceso de equipamiento con tecnología de última generación, lo que permitirá ampliar significativamente su capacidad de atención.
«La infraestructura está casi completa, ya iniciamos el equipamiento. El trabajo más importante ahora es poner en marcha esos equipos», declaró Alabi en entrevista con YSKL.
Entre los avances, destacó la instalación de un laboratorio clínico automatizado con capacidad para procesar más de 300 muestras por hora, así como dos resonancias magnéticas (una de tres tesla y otra de 1.5 tesla) y una tomografía de 128 cortes.
Asimismo, el hospital cuenta con todos los equipos de diálisis instalados, lo que ampliará la atención a pacientes con enfermedades renales.
Alabi añadió que las especialidades como oftalmología, reumatología, cardiología y gastroenterología, entre otras, estarán equipadas con tecnología nueva para ofrecer atención de alta complejidad y con altos estándares de calidad.
El hospital tendrá consulta externa los sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m., y cirugías electivas de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
Estas mejoras permitirán incrementar la capacidad de consultas externas diarias de 300 a 1,400, un aumento superior al 300 %, y elevar el número de cirugías complejas diarias de 12 a 57.
Nacionales
Capturan en Guatemala a pandillero salvadoreño

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la deportación y captura de Bladimir Ernesto Pérez Ramos, alias “Pirulo”, “Polvorín”, “Humilde” o “Triste”, identificado como palabrero de la pandilla 18.
De acuerdo con la corporación policial, el sujeto fue localizado en la colonia Cipresales, zona 6 de Guatemala, en un operativo coordinado entre autoridades de ambos países, luego de que intentara evadir la justicia salvadoreña.
Pérez Ramos posee antecedentes por homicidio agravado, extorsión, privación de libertad, tenencia y portación de arma de guerra, desórdenes públicos y agrupaciones ilícitas.
El pandillero fue entregado a la PNC salvadoreña en la frontera Las Chinamas, en Ahuachapán Centro, donde enfrentará los cargos en su contra.
Nacionales
Más de 130 capturas en julio por estafas, homicidios y delitos informáticos

Entre el 1 y el 31 de julio, las autoridades reportaron la captura de al menos 133 personas acusadas de diversos delitos, entre ellos estafas, hurto por medios informáticos, extorsión, homicidios y agrupaciones ilícitas.
Según informó la Fiscalía General de la República (FGR), las detenciones se realizaron en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) a través de 16 operativos efectuados en distintos puntos del país.
El 31 de julio, la FGR reportó la captura de cinco miembros de la pandilla MS-13 y la intimación de otros 26, todos integrantes del programa Guanacos Littles Cycos, clica Guanacos Littles Cycos. Los detenidos fueron identificados como Cándido Ezequiel González, alias “Canducho”; Luz Albenia López Gómez, alias “Albenia”; José Wilfredo Orellana Domínguez, alias “Wil de los pick-up”; Willian René Vásquez Vásquez, alias “Wilito”; y Carlos Antonio Herrera, alias “Verano”.
De acuerdo con las investigaciones, esta estructura operaba en los distritos de Osicala y Delicias de Concepción, en el municipio de Morazán Sur, y será procesada por el delito de agrupaciones ilícitas.
Ese mismo día, la Fiscalía, junto con la División Central de Investigaciones de la PNC, ejecutó una operación simultánea en varios departamentos del país contra una red que utilizaba medios informáticos para sustraer los ahorros de más de 20 víctimas, con un monto total de $115,000. Se giraron 85 órdenes de captura en municipios de Ahuachapán, Sonsonate, San Miguel, Usulután, La Paz, Cabañas, Cuscatlán, Chalatenango, Santa Ana, La Libertad y San Salvador.
Los imputados enfrentan cargos por agrupaciones ilícitas, acceso indebido a sistemas informáticos, fraude de las comunicaciones agravadas, hurto por medios informáticos y manipulación indebida de tarjetas inteligentes.
En otro hecho, el pasado 8 de julio se detuvo a 27 personas vinculadas a 53 casos de estafa, estafa agravada, apropiación indebida de vehículo automotor, amenazas con agravación especial y lesiones agravadas. Los operativos se realizaron en Ilopango, Nejapa, Ciudad Delgado y Apopa.
Entre los casos destaca una estructura liderada por Raúl Oswaldo Estrada Reyes, que ofertaba vehículos inexistentes o prometía importar automotores del extranjero que nunca llegaban. La red utilizaba redes sociales para atraer víctimas y exigía pagos por adelantado. La FGR cuenta con al menos 17 denuncias contra este grupo.
Las capturas forman parte de las acciones que las autoridades mantienen para combatir el crimen organizado y los delitos informáticos en el país.