Nacionales
Sala resuelve controversia sobre reforma a Ley de FOSALUD y da la razón al presidente Bukele

La Sala de lo Constitucional en aplicación de precedentes jurisprudenciales, declaró inconstitucional la reforma realizada por la Asamblea Legislativa a la ley especial para la Constitución del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), la cual fue vetada por el presidente de la República, Nayib Bukele.
El decreto controvertido se refería a la determinación del ingreso, distribución y erogación de los recursos provenientes de la recaudación tributaria por la producción y comercialización de alcohol y bebidas etílicas, productos del tabaco y lo relacionados con el control y regulación de armas de fuego, municiones y artículos similares.
Además, sobre el incremento del porcentaje para el financiamiento de Fosalud y establecimiento de un monto mínimo que de tales ingresos debe aportarse al referido fondo. A la vez, determina que dicho porcentaje solo podrá ser utilizado para el pago de horas extras, pagos de días festivos y horas nocturnas. Por último, el decreto ordenaba al Presidente de la República que, mediante el Ministerio de Hacienda, solicitara las reformas necesarias a la Ley del Presupuesto General del Estado, para iniciar el pago a la totalidad de los estudiantes internados y año social.
El veto del Presidente se basó a dos aspectos: el primer lugar, en que la Asamblea Legislativa infringió el artículo 138 de la Constitución porque las reforma fue ratificada sin que se hayan considerado las razones que él adujo para vetarla; en segundo lugar, en que la reforma interfiera en la iniciativa presupuestaria del Órgano Ejecutivo y también afecta el principio de equilibrio presupuestario.
La Sala señala que en efecto que el proceso se ha acreditado el cumplimiento de la actividad de reconsideración y ratificación requerida por la Constitución. De ahí que se descarta la violación constitucional alegada en relación con el proceso ratificación del decreto legislativo.
Sobre el segundo punto, la sentencia establece que dicha reforma contenía mandatos que muestran un elevadísimo nivel de concreción, y configuran una directriz normativa específica para el uso del presupuesto del Ministerio de Salud, porque se regula en qué se han invertido los fondos asignados. Estas características son propias de los preceptos que componen el presupuesto general del Estado, ya que solo dicha ley puede mostrar ese nivel de especialidad presupuestaria. Por ello, la Sala resolvió que la Asamblea no podía elaborar por sí misma y luego aprobar los preceptos consignados en el decreto vetado.
Nacionales
Ministro Gustavo Villatoro: «Marina Nacional es la única que ha puesto orden y autoridad en aguas internacionales»

Tras la reciente incautación de una tonelada de cocaína al suroeste del Estero de Jaltepeque, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, resaltó el papel de la Marina Nacional como una fuerza que ha logrado imponer autoridad en aguas internacionales, donde históricamente predominaba el tráfico de drogas.
La operación fue ejecutada el pasado martes 6 de mayo a 570 millas náuticas (1,055 kilómetros) de la Bocana El Cordoncillo, donde se interceptó una embarcación pesquera artesanal con el cargamento ilícito. En declaraciones posteriores, Villatoro aseguró que El Salvador está demostrando al mundo su capacidad para combatir el narcotráfico, incluso más allá de sus fronteras.
“La Fuerza Naval Tridente está demostrando lo que se puede lograr con decisión firme. Estamos tomando control en millas náuticas tan distantes como la 500, 600, hasta la 1,000”, afirmó el ministro, subrayando que solo la Marina salvadoreña ha logrado imponer orden en esa “autopista de aguas internacionales” por la que transitaba libremente la droga.
Villatoro también respondió a las críticas de organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación, al señalar que el actual Gobierno no está vinculado al narcotráfico. “Estamos demostrando que no solo no tenemos nexos, sino que lideramos con firmeza el combate a este flagelo. Contamos con equipos de rayos X y políticas claras en nuestros puertos para escanear lo que sale hacia Europa y Estados Unidos”, enfatizó.
El titular de Seguridad comparó este esfuerzo con la guerra contra las pandillas, indicando que, al igual que en ese combate, se enfrentan a sectores que —según él— terminan defendiendo intereses criminales. “Solo en la cabeza de retrógradas pueden pensar que estamos vinculados con estas actividades”, afirmó.
Finalmente, Villatoro reiteró que seguirán trabajando de la mano con la Fiscalía General de la República para mantener y reforzar el combate al narcotráfico. Según cifras oficiales, en el último año El Salvador ha incautado aproximadamente 28.2 toneladas de droga, valoradas en unos $706.8 millones.
Judicial
Auditoría revela pagos excesivos durante gestión de Nercy Montano en Soyapango

Una auditoría financiera contable presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) reveló irregularidades en la gestión de la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, específicamente en la contratación de una empresa para recuperar impuestos en mora, la cual recibió pagos superiores a lo efectivamente recuperado.
Según explicó ante el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador una auditora de la Corte de Cuentas de la República (CCR), el contrato fue otorgado sin un estudio técnico previo que justificara el porcentaje de comisión acordado por la recuperación de mora tributaria.
La empresa beneficiada, representada legalmente por el abogado Ricardo Arturo Roque Baires —quien actualmente guarda prisión por este caso—, recibió un porcentaje de comisión 9.97% más alto que otras firmas contratadas en administraciones anteriores. Mientras que en gobiernos municipales previos se pagaba una comisión del 15% sobre lo recuperado, en este caso la alcaldía terminó pagando más por el contrato que por lo efectivamente recaudado.
De acuerdo con los datos expuestos en el juicio, la comuna de Soyapango firmó un contrato de recuperación de mora por un monto de $1,247,000. Sin embargo, durante el periodo contractual solo se recuperaron $867,499.96 en impuestos, mientras que a la empresa se le cancelaron $187,530.12, fondos que salieron de dos cuentas municipales firmadas por Montano y la extesorera Ruth Raquel Aguilar de Montano, actualmente prófuga.
La perito calificó como excesivo el pago realizado a la empresa de Roque Baires, quien ya había realizado trabajos similares para la alcaldía de Nuevo Cuscatlán y Albapetróleos, cobrando comisiones del 13% y 15%, respectivamente.
Para sustentar su informe, la experta auditora revisó documentos proporcionados por la Superintendencia del Sistema Financiero, así como información decomisada por las autoridades y otra suministrada por la misma alcaldía de Soyapango.
El caso forma parte de los procesos judiciales que enfrenta la exalcaldesa Montano por presuntos actos de corrupción durante su administración.
Nacionales
Capturan a sujeto con una bolsa de marihuana en San Juan Opico

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de un hombre que transportaba una bolsa de grandes proporciones con marihuana en la colonia Villa Tzuchi, ubicada en el municipio de San Juan Opico, departamento de La Libertad.
El detenido fue identificado como William Antonio Ramírez Márquez, de 30 años, quien se conducía en un vehículo al momento de ser interceptado por las autoridades.
Según la información difundida por la PNC a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), al sujeto se le incautó una bolsa con marihuana, y será remitido por el delito de tráfico ilícito de drogas.
Las autoridades continúan reforzando los controles en distintos puntos del país como parte de sus esfuerzos para combatir el narcotráfico.