Connect with us

Nacionales

Robo de cuentas en aplicaciones de mensajería: un riesgo creciente para usuarios y clientes bancarios

Publicado

el

El robo de cuentas en aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram se ha convertido en una modalidad frecuente de estafa que afecta a millones de usuarios en todo el mundo. Los delincuentes acceden ilegalmente a las cuentas de las víctimas para suplantar su identidad y pedir dinero o información sensible a sus contactos, generando pérdidas económicas y afectando la confianza digital.

Esta amenaza no solo pone en riesgo a los usuarios particulares, sino también representa un desafío para las instituciones financieras, que deben alertar a sus clientes sobre prácticas seguras para evitar fraudes. En este contexto, es fundamental recalcar que los bancos nacionales no solicitan contraseñas, códigos OTP ni datos confidenciales a través de mensajería o llamadas telefónicas, por lo que cualquier solicitud de este tipo debe ser considerada como sospechosa y reportada inmediatamente.

¿Cómo ocurre el robo de cuentas?

El método más común es a través de la interceptación del código de verificación enviado por SMS o llamada cuando un usuario intenta ingresar a su cuenta desde un nuevo dispositivo. Si un atacante obtiene este código, puede acceder a la cuenta y comenzar a hacerse pasar por el dueño legítimo. Posteriormente, contacta a amigos, familiares o incluso colegas de trabajo para solicitar transferencias de dinero o datos personales.

La verificación en dos pasos: la barrera más efectiva

Para evitar este tipo de ataques, la verificación en dos pasos (2FA) es una herramienta clave. Esta función añade una capa adicional de seguridad al solicitar un PIN o contraseña secundaria, que solo conoce el dueño de la cuenta. WhatsApp y Telegram ofrecen esta opción, y su activación es altamente recomendada para protegerse contra accesos no autorizados.

Cómo activar la verificación en dos pasos en WhatsApp:

  1. Abre WhatsApp y ve a Configuración.
  2. Selecciona Cuenta y luego Verificación en dos pasos.
  3. Toca Activar y crea un PIN de seis dígitos.
  4. Añade una dirección de correo electrónico para recuperar el acceso si olvidas el PIN.
  5. Confirma y guarda los cambios.

En Telegram:

  1. Abre Telegram y accede a Configuración.
  2. Selecciona Privacidad y seguridad.
  3. Pulsa en Verificación en dos pasos.
  4. Establece una contraseña adicional y una dirección de correo electrónico para recuperación.
  5. Confirma la configuración.

Los gestores de contraseñas, aliados en la seguridad digital

Una buena práctica para evitar el robo de cuentas es utilizar gestores de contraseñas, que almacenan y cifran todas las credenciales en un lugar seguro, generando contraseñas fuertes y únicas para cada servicio. Algunos gestores reconocidos a nivel mundial incluyen:

Tutorial básico para usar un gestor de contraseñas

  1. Descarga e instala la aplicación del gestor elegido en tu computadora o dispositivo móvil.
  2. Crea una cuenta maestra, la cual debe ser una contraseña segura y que solo tú conozcas.
  3. Agrega tus cuentas y contraseñas: el gestor puede importar datos desde navegadores o permitirte ingresar manualmente cada usuario y contraseña.
  4. Genera contraseñas fuertes: cuando crees una cuenta nueva, utiliza la función de generación de contraseñas para crear claves complejas.
  5. Activa la sincronización para tener acceso a tus contraseñas desde todos tus dispositivos.
  6. Utiliza la autenticación en dos pasos para proteger el acceso a tu gestor de contraseñas.

Recomendaciones finales para usuarios y clientes bancarios

  • Nunca compartas tus contraseñas, códigos OTP o información financiera a través de mensajes o llamadas.
  • Confirma siempre la identidad de quien solicita información sensible.
  • Actualiza y mantén activadas las funciones de seguridad en todas tus aplicaciones.
  • Si sospechas que tu cuenta ha sido comprometida, cambia inmediatamente las contraseñas y contacta a tu banco.
  • Reporta cualquier intento de fraude a las autoridades y a tu entidad financiera.

El compromiso con la seguridad digital es responsabilidad compartida. Los bancos mantienen protocolos estrictos para proteger a sus clientes, pero la prevención en el entorno digital comienza con la educación y buenas prácticas en el manejo de las cuentas personales.

Los enlaces incluidos en nuestra nota periodística provienen de fuentes confiables y verificadas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Sepultan a niño de 2 años que falleció tras asfixiarse con uvas en Ahuachapán

Publicado

el

Este jueves fue sepultado el niño de dos años que perdió la vida luego de asfixiarse con unas uvas en el caserío Los Paniaguas, distrito de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán.

Familiares, vecinos y amigos acompañaron a la familia en el funeral, mientras que en redes sociales se multiplicaron los mensajes de solidaridad y llamados a los padres de familia a extremar precauciones para evitar este tipo de tragedias.

Tragedia en Atiquizaya: niño de 2 años muere tras asfixiarse con uvas

Continuar Leyendo

Nacionales

Fonat capacita a motoristas de la Ruta 101-B para prevenir accidentes de tránsito

Publicado

el

El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida a motoristas del transporte público, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y evitar más víctimas por accidentes de tránsito.

En esta ocasión, conductores de la Ruta 101-B participaron en charlas impartidas por técnicos del Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi), quienes compartieron herramientas para prevenir percances y socializaron las reformas a la Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, vigentes desde diciembre del año pasado.

El Fonat ofrece capacitaciones gratuitas en movilidad segura a conductores de transporte de pasajeros, carga y empresas privadas. Estas formaciones pueden solicitarse a través del sitio web de la institución para abrir más espacios de educación vial en el país.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades inauguran moderno centro policial en La Campanera, Soyapango

Publicado

el

Las autoridades de Seguridad y de Vivienda inauguraron este jueves un nuevo y moderno centro policial en el reparto La Campanera, en Soyapango, como parte del plan de transformación de la zona que por años fue controlada por pandillas. La inversión en la nueva sede fue de $400,000 y busca fortalecer la presencia de la Policía Nacional Civil (PNC) y la atención a la ciudadanía.

La ministra de Vivienda, Michelle Sol, explicó que el inmueble era anteriormente un terreno en licitación del sistema de vivienda, pero fue destinado a la PNC para convertirlo en un espacio funcional y moderno. “Era un deseo del comisionado Arriaza Chicas poder transformar este lugar, y hoy lo vemos hecho realidad”, afirmó.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que la nueva sede servirá como un punto de contacto directo entre la comunidad y la policía, y como un espacio digno para el descanso y abastecimiento de los agentes y soldados en servicio. “Hemos utilizado principios de construcción moderna, desde techos termoacústicos hasta energía solar, en sintonía con las instrucciones del presidente Nayib Bukele”, indicó.

Por su parte, el ministro de Defensa, René Merino Monroy, resaltó que contar con instalaciones de primer nivel mejora la operatividad y bienestar de las fuerzas de seguridad. Además, Sol señaló que su ministerio continúa trabajando en la recuperación de espacios públicos en La Campanera, incluyendo la colocación de nomenclaturas, como símbolo de identidad para los habitantes de la zona.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído