Nacionales
Régimen de Excepción ha permitido hasta ahora la captura de 39,136 pandilleros

En 74 días de implementado el régimen de excepción, las autoridades han capturado a 39,136 pandilleros, de los cuales 31,480 seguirán encarcelados mientras son procesados en los tribunales especializados.
El resultado de los operativos efectuados por la Policía Nacional Civil (PNC) en conjunto con la Fuerza Armada dejan un promedio diario de 500 capturas de pandilleros, colaboradores y cabecillas a escala nacional.
El fiscal general Rodolfo Delgado se refirió a los criminales, cuyos jueces ordenaron que sigan presos. «El trabajo articulado entre instituciones de Estado nos permitirá erradicar las agrupaciones criminales que tanto daño le han causado a nuestro país», expresó.
Los resultados de la estrategia de seguridad para sacar de las calles a los mareros y garantizar la protección de la población fue punto de discusión y análisis en una reunión que, recientemente, tuvo el presidente de la república, Nayib Bukele, con funcionarios de Seguridad Pública y el fiscal general.
«El presidente Bukele se reúne con el Gabinete de Seguridad y el fiscal general para medir los avances en el régimen de excepción y continuar con la siguiente etapa de la estrategia de seguridad para impedir que los grupos terroristas evolucionen antes de ser eliminados», dio a conocer la Presidencia.
De esta discusión participaron el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro; el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy; el director de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas, y el fiscal Delgado.
#DePaís | Presidente @nayibbukele se reúne esta noche con autoridades del gabinete de @SeguridadSV, así también con el @FiscalGeneralSV, con el objetivo de medir los logros del #RégimenDeExcepción y dar paso a la siguiente estrategia en materia de seguridad nacional. pic.twitter.com/YcOZVSBNoz
— Diario El Salvador (@elsalvador) June 9, 2022
En el contexto de la estrategia gubernamental para combatir a los mareros, el ministro Villatoro explicó hace unos días que la efectiva intervención policial ha permitido capturar a 6 de 15 cabecillas nacionales de pandillas.
El funcionario comentó que esto ha tenido un importante impacto en la reducción de homicidios, extorsiones, desaparición de personas, entre otros delitos. Agregó que como autoridades no descansarán hasta terminar con este «cáncer», al referirse a los pandilleros, que tanto daño le han causado a la población.
«No podrán escapar de la justicia, entiendan, deben pagar por todos los delitos cometidos y los vamos a encontrar donde sea que se escondan», advirtió el ministro de los criminales.
CAPTURAS MÁS RECIENTES
Según fuentes policiales, las más recientes detenciones de pandilleros se efectuaron en los municipios de Ilopango, San Martín y Soyapango donde 47 delincuentes fueron sacados de las calles y señalados de los delitos de organizaciones terroristas, agrupaciones ilícitas, posesión y tenencia de drogas, extorsión y amenazas.
Entre los capturados había homicidas y colaboradores de pandillas, estos últimos tenían como función principal alertar al resto de compinches de la presencia policial y militar en las colonias. Las autoridades han asegurado que la denuncia ciudadana al 123 de la PNC se ha vuelto clave para ubicar a los mareros o personas sospechosas que llegan a colonias.
Villatoro aseguró que la población ha vuelto a confiar en las instituciones de seguridad, muestra de ello es que los ciudadanos han perdido el miedo a denunciar a los mareros, pues fueron «30 años de sometimiento, de sufrimiento y como padres de familia ver la impunidad de no poder acudir a nadie y ver cómo estos [pandilleros] reclutaban a sus hijos».
MARERO SE OCULTÓ EN UN ÁRBOL
Un marero identificado por las autoridades como Josué Eduardo Contreras Pineda, alias Coco, fue intervenido por la Fuerza Armada, justo cuando se había ocultado en lo alto de un árbol.
El caso fue dado a conocer por el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, quien detalló que el delincuente es integrante de la MS y que entre las funciones que desempeña en la estructura criminal es la de cometer asesinatos -gatillero-. Trató de esconderse en un árbol, pero fue ubicado por un GCAC compuesto por tres soldados y un policía», mencionó el funcionario.
Nacionales
Gobierno inaugura ampliación del área de check in en Aeropuerto Internacional “San Óscar Arnulfo Romero”

El Salvador continúa consolidándose como un referente en materia de turismo. Como parte de las estrategias para brindar una atención de calidad a viajeros y diáspora, autoridades de Gobierno inauguraron este día la ampliación del área de check-in en el Aeropuerto Internacional “ San Óscar Arnulfo Romero”.
La nueva construcción consta de 5,255 metros cuadrados, donde ahora los pasajeros podrán encontrar 122 puntos de atención, lo que permitirá atender a 480 pasajeros adicionales, para una capacidad total de atención de 1,464 pasajeros por hora.
Además, posee áreas de lobby, cuartos técnicos, subestación eléctrica, servicios sanitarios, acera pública, caseta de acceso y área de maniobras del tren de equipaje.
“Esta modernización y ampliación nos permite fortalecer aún más nuestra proyección comercial con el mundo, potenciar nuestra competitividad en el sector aeronáutico por medio de la atracción de nuevas aerolíneas, la apertura de nuevas rutas y generar más oportunidades de conexión con el mundo”. Informó Federico Anliker, presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
El área de check-in está equipada con todos los sistemas necesarios para su operación y contará con kioscos para pre chequeo de pasajeros, doble sistema de bandas transportadoras de equipaje, que en conjunto con dos equipos de RX para inspección de equipaje facturado, tendrán una capacidad para movilizar hasta 1,440 maletas por hora.
Las autoridades informaron que para la ampliación se ha realizado una inversión de más de 11 millones de dólares, adecuando las instalaciones bajo una visión de modernidad y confort para colaboradores y usuarios.
Durante la actividad también se realizó el lanzamiento del Plan Vacacional 2025, el cual estará vigente del 11 al 22 de abril. CEPA proyecta atender a más de 233 mil personas, con un promedio diario de 15,591 pasajeros, lo que representaría un incremento del 3% en relación al 2024.
El titular de CEPA explicó que se contará con más de 1,200 empleados en horario operativo y administrativo que atenderán las 24 horas a todos los pasajeros en el aeropuerto. Además, agregó que se sumarán 400 elementos de Migración, Turismo, PNC, Aduanas, ANSP, Ministerio de Salud y VMT.
Economia
Conozca los nuevos precios de los para esta quincena

Los precios de los combustibles experimentan variaciones para la quincena del 1° al 14 de abril, informó la Dirección de General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).
De acuerdo con el reporte, el galón de gasolina especial costará esta quincena $3.92 en la zona central; $3.93 en la occidental, y $3.96 en la oriental.
Mientras tanto, el galón de gasolina regular tendrá un costo de $3.66 en la zona central; $3.67 en la occidental y $3.70 en la zona oriental.
Para esta nueva quincena el diésel registra una disminución de entre $0.09 y $0.10, por lo que el precio de referencia para este período será de $3.40 en el centro del país; $3.41 en el occidente y $3.45 en el oriente.
«Es importante aclarar que los precios de referencia incluyen los impuestos de ley vigentes, así como la Contribución para la Estabilización de las Tarifas del Servicio Público del Transporte Colectivo de Pasajeros de tipo colectivo y masivo (COTRANS) y Fondo de Estabilización del Fomento Económico (FEFE)», detalla un comunicado compartido por la dirección.
La institución explicó que estas variaciones en los precios de referencia para los combustibles se deben a las fluctuaciones en las reservas del petróleo de Estados Unidos durante marzo, generando tendencias mixtas en los hidrocarburos, según el reporte de la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Asimismo, se vieron impactados por las sanciones impuestas a las exportaciones de petróleo de Irán y Venezuela que han afectado la oferta global del petróleo y sus derivados.
Además, al acuerdo entre Rusia-Ucrania de alto al fuego en el Mar Negro, para garantizar el comercio marítimo y la protección de instalaciones energéticas, mantiene en expectativas el mercado de los hidrocarburos.
Por otra parte, la DGEHM afirmó que se han reforzado las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que la población reciba el volumen con las especificaciones técnicas requeridas, lo que permite que se entregue la cantidad exacta por la que se paga.
«Los inspectores de la DGEHM mantienen un sondeo constante del mercado de las empresas que se dedican a la comercialización de productos de petróleo, en caso de encontrarse incumplimientos a la ley, se exponen a las sanciones correspondientes, todo con el objetivo de que el consumidor final obtenga los máximos beneficios por su compra y los salvadoreños puedan optar por la gasolinera que les proporcione el mejor servicio», indica el comunicado.
Principal
DOM gradúa a más de 2,470 jóvenes a nivel nacional

La Escuela de Especialización para la Construcción de la Dirección de Obras Municipales (EEC) graduó su sexta promoción de jóvenes, capacitados en nueve especialidades para convertirse en mano de obra calificada, para su bienestar, el de sus familias y el desarrollo del pais.
Con esta nueva promoción, la EEC ha alcanzado más de 2,470 graduados en especialidades como: mecánica de obra de banco, albañileria, electricidad, carpintería, fontanería, instalación de tablaroca, enchapado de cerámica, operación de maquinaria y topografía.
.
.
La formación, totalmente gratuita, tuvo una duración de tres meses y fue impartida por expertos del Comando de Ingenieros de la Fuerza Armada Estas capacitaciones se desarrollaron en las 14 sedes de la EEC, una por cada departamento del pais, con horarios de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
En esta sexta promoción fueron graduados cerca de 400 estudiantes adquiriendo conocimientos teóricos, prácticos y destrezas claves para insertarse al mercado laboral. Gracias a esta formación, ahora los graduados podrán desempeñarse en la DOM, en empresas privadas o, si lo prefieren, trabajar por cuenta propia.
.
.
Esta iniciativa forma parte del Plan Control Territorial, fase Il denominada «Oportunidades», impulsada por el Gobierno para preparar, profesionalizar y ofrecer opciones reales de empleo a la juventud salvadoreña.
Los jóvenes expresaron su satisfacción por la sólida formación recibida, que les permitirá aprovechar las diversas oportunidades del mercado laboral.
De forma paralela a esta graduación, se abre el proceso de matricula para el próximo ciclo de formación, dirigido a jóvenes de entre 18 y 32 años. Los interesados pueden inscribirse visitando la pagina web.
.