Nacionales
Realizan controles vehiculares nocturnos para garantizar la seguridad vial en Semana Santa

El Viceministerio de Transporte (VMT), junto a la Policía Nacional Civil (PNC), realizaron en horas de la noche del pasado martes una serie de controles vehiculares en todo el país, los cuales se estarán implementando durante el período vacacional de Semana Santa para garantizar la seguridad vial en El Salvador.
Estos controles buscan interceptar y detener a conductores peligrosos que pongan en peligro la vida de los salvadoreños en todo el país. De igual forma, se busca garantizar el cumplimiento de la normativa vial en todo el país.
«Este control es parte de las acciones que como Gobierno estamos implementando con el fin de garantizar mayor seguridad vial para todas las personas. No estamos buscando imponer sanciones o detener a personas; sino, proteger la vida de los salvadoreños y turistas locales y extranjeros», señaló Nelson Reyes, titular del VMT.
«Hay una mejora importante en seguridad pública en nuestro país y eso permite también que las personas se aventuren a conocer los diferentes destinos turísticos. Este es uno de los tantos controles antidopaje que estamos ejecutando, y también realizamos controles al transporte de carga. En la carretera Litoral se ha restringido el acceso desde las 5 de la mañana hasta las 10 de la noche para el transporte de carga», añadió.
Por su parte, Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas, detalló que «se han detenido a 28 conductores en estado de ebriedad e impuesto 200 multas a personas identificadas con menos de 100 grados de alcohol en la sangre».
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-4093775281017058&output=html&h=280&adk=1563385518&adf=1817831175&pi=t.aa~a.369024205~i.5~rp.4&w=617&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1680696241&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2886069329&ad_type=text_image&format=617×280&url=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2Frealizan-controles-vehiculares-nocturnos-para-garantizar-la-seguridad-vial-en-semana-santa%2F346182%2F&fwr=0&pra=3&rh=154&rw=616&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&dt=1680696241201&bpp=3&bdt=4774&idt=4&shv=r20230404&mjsv=m202303300101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D09684aa4d47232b8-22deff10b97f0035%3AT%3D1677497842%3ART%3D1677497842%3AS%3DALNI_MaDIDYcH18BDtbzyhEorYaB66hJjg&gpic=UID%3D000009ed6f98903a%3AT%3D1677497842%3ART%3D1680695278%3AS%3DALNI_Mb63w3qbeRoUmIdDVjHe77nNYxEZQ&prev_fmts=0x0%2C1158x280%2C617x280&nras=4&correlator=2783512027125&frm=20&pv=1&ga_vid=1499311359.1677497842&ga_sid=1680696239&ga_hid=2113901064&ga_fc=1&u_tz=-360&u_his=9&u_h=704&u_w=1173&u_ah=667&u_aw=1173&u_cd=24&u_sd=1.091&adx=109&ady=2612&biw=1158&bih=589&scr_x=0&scr_y=631&eid=31071258%2C31071756%2C31073487%2C44788441%2C31071260&oid=2&pvsid=1052899482054462&tmod=238066949&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2F&fc=1408&brdim=-7%2C-7%2C-7%2C-7%2C1173%2C0%2C1178%2C676%2C1173%2C589&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&ifi=4&uci=a!4&btvi=2&fsb=1&xpc=qpTGHyOCgq&p=https%3A//diarioelsalvador.com&dtd=113
«Seguimos trabajando para garantizar que la población salvadoreña esté protegida en las carreteras. Tenemos un 56 % menos de fallecidos en carreteras desde el 1 de abril hasta la fecha, en comparación con el 2022. Los accidentes de tránsito se dan por algún motivo: conducir en estado de ebriedad, por encima de los límites de la velocidad reglamentaria, no respetar las señales de tránsito, entre otros», añadió.
#PlanVerano | "Tenemos un 56 % menos de fallecidos en carreteras desde el 1 de abril hasta la fecha (en comparación con el 2022)", informa el ministro de @ObrasPublicasSV, @RomeoHerrera1. #SecretaríaDePrensa pic.twitter.com/37QBruxEwd
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) April 5, 2023
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.