Connect with us

Nacionales

Rastras provocan: 11 muertes, 28 lesionados y destrozos en 69 vehículos

Publicado

el

Los accidentes de tránsito en los que se han visto involucrados conductores de rastras han provo-cado la muerte de 11 personas, lesiones que van desde leves hasta muy graves en 28 víctimas y destrozos en 69 vehículos durante los últimos dos meses, según los registros de la Policía Nacional Civil (PNC).

El más reciente accidente de tránsito ocurrió el domingo 21 de mayo en el km 10 de la carretera Panamericana, cerca del redondel Integración donde cinco personas resultaron lesionadas y ocho vehículos quedaron destrozados tras ser impactados por una rastra.

En este caso, el director de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas, explicó que el automotor era conduci-do a velocidad inadecuada, el trailero identificado como Eduardo Antonio Rodríguez Molina, de 52 años, resultó lesionado y fue llevado a un centro hospitalario.

La escena de este percance fue similar a la que ocurrió el 14 de marzo en el bulevar Los Próceres cuando un trailer arrasó con 30 automóviles y provocó dos muertes y 15 lesionados, además de caos vehicular.

Las víctimas mortales fueron el subinspector de la Policía, Luis Alfredo Deodanes Miranda, y el empleado de un call center, Edwin Otoniel Vargas Flores. El conductor de la rastra, de nombre Car-los Alberto Portillo Vásquez fue arrestado y luego puesto en libertad.

El lunes 22 de mayo, el conductor de la rastra placas C114-939, con remolque RE6-691 que trans-portaba hierro, perdió el control y se estrelló contra un paredón en el km 7 de la autopista al Aero-puerto Internacional, al sur de San Salvador. El hombre huyó del lugar al ver la presencia policial.

Por suerte, solo hubo daños materiales; sin embargo, las autoridades creen que si el trailero no hu-biese maniobrado, el percance habría tenido saldos fatales debido a que en dicha autopista circulan a diario un promedio de 52,208 vehículos, de los cuales 3,926 es transporte de carga, según datos del Ministerio de Obras Públicas.

La madrugada del 25 de abril, cuatro personas perdieron la vida y cuatro más resultaron lesionadas luego que el pick up, P962-284, en que viajaban se estrellara contra la parte trasera de la rastra, C104-284, la cual se encontraba estacionada en el km 14 de la autopista Aeropuerto Internacional, en San Marcos.

Por este hecho, la Policía capturó al motorista de un pickup, Carlos Enrique González García, quien se habría distraído en la conducción hasta estrellarse en el trailer, fue acusado del delito de homici-dio culposo. Dos de las víctimas mortales fueron identificadas como Janeth Delgado y Teresa López.

Carlos Antonio Galeano Rodríguez, de 33 años, y su novia Karla María Villalta Flores, de 24, mu-rieron al ser embestidos por una rastra cuando viajaban en la moto, placas 502-510, por el km 49 y medio de la carretera Litoral, en Tamanique, La Libertad.

En redes sociales circularon imágenes de la tragedia y de cómo lugareños y extranjeros intentaron auxiliar a la pareja, sin embargo, debido a la gravedad de las lesiones fueron llevados a la unidad médica situada en la playa Conchalío y al hospital San Rafael, en Santa Tecla. Tras lo ocurrido el trailero huyó de la escena.

El 13 de mayo, una vaca fue arrollada por la rastra, placas C126-996, en el km 77 de carretera de Santa Ana a Metapán. En el mismo percance el parabrisas del vehículo, P865-633, quedó destruido producto de la colisión con el animal. Socorristas llegaron a la escena para auxiliar a las víctimas que únicamente tuvieron golpes leves.

Las autoridades policiales advierten a conductores manejar con precaución en esa zona, debido a que repentinamente se cruzan la carretera, vacas, venados y otros animales, lo que pone en riesgo a quienes conducen.

A raíz de este tipo de accidentabilidad, el Viceministerio de Transporte (VMT) activó un plan que busca minimizar la siniestralidad del transporte de carga, por lo que de manera sorpresiva inspecto-res de la institución se instalan en carreteras para garantizar que los traileros cumplan horarios de circulación.

De acuerdo con las estadísticas de la institución, en lo que va del 2023 han aplicado 13,151 multas al transporte de carga por no cumplimiento a la normativa vial. Los controles incluyen verificar el peso de carga y evitar que circulen sobrecargadas y que los motoristas no conduzcan bajo los efec-tos de bebidas embriagantes, drogas y que tengan documentación.

Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del 1° de enero al 22 de mayo de este año se han registrado 6,821 accidentes que dejaron 4,133 lesionados y 475 fallecidos.

Nacionales

MAG fortalece la campaña de protección de mascotas del gusano barrenador

Publicado

el

La campaña intensiva de prevención y control contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) se desarrolla a escala nacional para proteger a perros, gatos y otros animales de sangre caliente, ya que esta plaga puede causar lesiones graves, e incluso la muerte si no se trata a tiempo.

Como parte de esta estrategia, brigadas veterinarias recorren comunidades urbanas y rurales, visitan viviendas, fincas y espacios públicos, aplicando tratamientos preventivos y brindando información a la población. Las jornadas incluyen la atención de animales en condición de calle.

Jessica Aguirre llevó a sus mascotas para que recibieran atención. “Mi mamá escuchó que andaban perifoneando en la colonia que iban a venir a vacunar. Dijeron que ese parásito puede meterse por una herida y hasta causar la muerte. Me asusté mucho. No quería correr riesgos, así que traje a Perla y a Lucas apenas supe de la campaña”, añadió, mientras sostenía a su mascota tras recibir la dosis preventiva, en el distrito de San Vicente.

Gabriela Henríquez y Diego Muñoz coincidieron en que la salud de los animales es responsabilidad directa de los dueños. “Cuidar de nuestras mascotas no solo implica alimentarlas o sacarlas a pasear, sino también velar por su salud. Eso incluye mantener al día su vacunación y estar atentos a cualquier síntoma”, expresó Gabriela.

La veterinaria Flor Perla, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), explicó que las campañas buscan reducir el riesgo de contagio y recordó a los cuidadores de animales que deben revisar frecuentemente la piel de sus mascotas, identificar heridas, inflamaciones o signos inusuales, y cumplir con el esquema de vacunación recomendado. Y añadió que se trabaja de manera institucional con alcaldías, organismos internacionales y otras organizaciones.

El gusano barrenador es una larva que se desarrolla en heridas abiertas tras ser depositada por la mosca adulta (Cochliomyia hominivorax). Una vez dentro, se alimenta del tejido vivo del animal, causando lesiones graves en la piel, infecciones profundas y, en casos extremos, la muerte. Esta infestación no solo afecta a mascotas, sino también a bovinos, cerdos, equinos, aves de corral y hasta humanos.

El veterinario del MAG, René Mauricio Gutiérrez, explicó que realizan otras actividades complementarias, como controles territoriales en tiangues, rastros y campañas de desparasitación en ganado bovino, para atender de manera integral la salud animal. Además, instó a la población a acatar las recomendaciones y a actuar con responsabilidad. Para reportes o consultas, están disponibles los teléfonos 2202-0881, 2202-0826 o el WhatsApp 7092-9718.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador confirma tres casos de gusano barrenador sin reportar muertes, según el ministro de Salud

Publicado

el

El ministro de Salud, Francisco Alabi, confirmó la detección de tres casos de gusano barrenador en personas en El Salvador. Según el funcionario, ninguno de los casos ha resultado letal, lo cual consideró un dato positivo dentro del panorama.

Alabi explicó que esta afección es provocada por una mosca que deposita hasta 300 huevos en heridas abiertas. De estos huevos nacen larvas que pueden permanecer entre 7 y 8 días dentro del tejido humano, profundizando hasta alcanzar tejido muscular. Al finalizar este periodo, las larvas emergen de la herida.

“El tratamiento consiste en retirar manualmente los gusanos y aplicar curaciones junto con antibióticos. No hay un medicamento específico que los destruya, por eso es vital acudir de inmediato a un centro de salud si se presentan síntomas”, indicó el ministro.

Los signos de alerta incluyen heridas con secreción abundante y olor fétido, enrojecimiento e incluso sensación de movimiento dentro de la lesión. Alabi advirtió que, de no atenderse a tiempo, el gusano barrenador puede avanzar rápidamente y provocar graves complicaciones.

Las autoridades sanitarias instan a la población a estar atenta a cualquier lesión sospechosa y buscar atención médica oportuna.

Continuar Leyendo

Nacionales

Fotomultas reducen 75 % de muertes por velocidad en bulevar Monseñor Romero, según el VMT

Publicado

el

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que la implementación del sistema de fotomultas en el bulevar Monseñor Romero ha generado una reducción del 75 % en las muertes por exceso de velocidad y una disminución del 25 % en los siniestros viales, en comparación con el mismo período del año anterior.

“Seguimos aplicando las fotomultas en el bulevar Monseñor Romero y en la carretera a Comalapa. Próximamente se implementarán en otros puntos del país, ya que han dado muy buenos resultados”, aseguró el funcionario. Según Reyes, los conductores están respetando más los límites de velocidad, establecidos en 110 km/h, y ambos corredores viales están debidamente señalizados y monitoreados con equipos activos.

En el caso de la autopista a Comalapa —uno de los tramos con mayor incidencia de accidentes fatales—, las estadísticas reflejan una reducción del 45 % en fallecidos por siniestros viales y un 62 % menos de víctimas mortales por velocidad excesiva.

En otro tema, Reyes se refirió a la coordinación entre el Viceministerio de Transporte (VMT) y la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), ante los trabajos de cambio de tuberías que se realizan en los alrededores del estadio Cuscatlán y la calle antigua a Huizúcar.

El funcionario explicó que se están renovando 660 metros de tuberías en esa zona, y que existe una planificación conjunta para evitar interrupciones prolongadas en el servicio de agua potable y minimizar el impacto en el tráfico vehicular, especialmente en sectores como el reparto Los Héroes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído