Nacionales
Primera Jornada de entrega de prestaciones económicas del FONAT
El Fondo para la Atención a las víctimas de Accidentes de Tránsito realiza la primera jornada de entrega de prestaciones económicas del 2022, para beneficiar a más de 195 familias salvadoreñas afectadas por un hecho vial.
Con un presupuesto total proyectado a entregar de $202, 500, se distribuirá $90,000 a 100 personas lesionadas con algún grado de discapacidad como consecuencia de un siniestro vial. Mientras que $112,500 será recibido por 95 beneficiarios de fallecidos en un accidente de tránsito a nivel nacional.
Estas entregas se llevan a cabo en forma simultánea en las tres sedes del FONAT: Santa Ana para los beneficiarios del occidente del país, San Salvador con cobertura para la zona central y para central y en San Miguel para las solicitudes de prestación económica del área oriental.
La Ley del FONAT establece lo siguiente:
Prestación Económica a lesionados, con algún grado de discapacidad: (no mayor a $1,200.00) La prestación económica en el caso de personas con algún grado de discapacidad no podrá ser superior a mil doscientos dólares, según el grado de discapacidad temporal o permanente con que resulte una víctima de accidente de tránsito, será entregado por una sola vez.
BENEFICIO PARA FAMILIARES DE VICTIMAS FALLECIDAS: ($2,500.00) El monto de la prestación económica a cubrir por el FONAT, será por una sola vez y hasta la suma de dos mil dólares por fallecido, más la suma de quinientos dólares de los estados unidos de américa, para gastos funerarios.
PLAZO PARA INICIAR CON LA SOLICITUD DE PRESTACION ECONOMICA: Los beneficiarios tendrán un plazo de SEIS MESES contados a partir de ocurrido el accidente de tránsito, para presentar la solicitud correspondiente por el fallecimiento de su pariente. Vencido el plazo señalado, sin que las personas antes referidas hayan presentado la solicitud correspondiente, éstos perderán el derecho a reclamar las prestaciones económicas.
Entregas de Prestaciones Económicas en 2021
En el año anterior, el Consejo Directivo aprobó un total de 2,313 solicitudes de prestaciones económicas, con un monto total de $2,499,400. De este total entregado, $912,400 correspondió a lesionados y $1,582 fueron distribuidos a familiares de fallecidos en hechos viales.
A lo largo del año 2021, se entregaron 2,094 prestaciones económicas, el 37% para beneficiarios de fallecidos y 63% para lesionados, con algún grado de discapacidad, como consecuencia de un siniestro vial.
Ingreso de Solicitud de Prestación Económica
Para iniciar con solicitud de prestación económica, la persona afectada por un siniestro vial puede realizar el proceso en línea a través de www.fonat.gob.sv. Siguiendo los pasos: 1.) Ingresar a Solicitud de Prestación económica 2.) Mirar el video tutorial según corresponda para lesionado o fallecido 3.) Ingresar todos los datos, según los campos solicitados 4.) Subir las imágenes o escaneos de documentación requerida 5.) Enviar la solicitud al finalizar todo el formulario.


Nacionales
Inauguran la villa navideña en El Cafetalón
En el marco del inicio de las fiestas patronales de Santa Tecla, que se celebran en honor del Niño Jesús, del 1.° al 25 de diciembre, el alcalde de La Libertad Sur, Henry Flores, inauguró la Villa Navideña y encendió el árbol de Navidad gigante en El Cafetalón.
Durante el evento, también se realizó un show de luces y se entregaron juguetes a los niños asistentes.
Por otra parte, como parte del Tecla Fest, el jefe edilicio indicó que se realizarán eventos, como el desfile del correo, que será el domingo 30 de noviembre por las calles de la ciudad, la elección de la reina de las fiestas, carnavales, villas navideñas y conciertos, entre otras actividades, en colonias, comunidades, cantones y residenciales, durante todo el mes.
Pronto, Tecla Fest también abrirá espacio para Play Land Park y Luna Park en El Cafetalón.
Nacionales
Gobierno acerca diversos servicios en San Isidro, Cabañas
Instituciones del Gobierno llevaron el Gabinete Móvil al distrito de San Isidro, en Cabañas Este, para brindar asistencia médica y social a los pobladores de diferentes zonas, informó la gobernadora de Cabañas, Rita Amaya.
La funcionaria señaló que esta es la novena jornada que se desarrolla en el año con el apoyo del Gabinete de Gestión Departamental.
Entre los servicios ofrecidos hubo consultas médicas generales y odontológicas, toma de presión arterial y medición de niveles de glucosa.
Los ciudadanos también recibieron información sobre visas de trabajo y energía eléctrica, además de cortes de cabello, espacios para la primera infancia y entrega gratuita de lentes por parte de la Fundación para el Desarrollo de la Mujer (Fudem).
Quienes tuvieron consultas recibieron medicina gratuita, principalmente niños y adultos mayores. Algunos casos de salud tendrán seguimiento posterior en el sistema de salud.
Nacionales
Más de 6,000 pandilleros capturados entre enero y noviembre de 2025, según autoridades
Las autoridades reportaron la detención de más de 6,000 pandilleros entre el 1.º de enero y el 14 de noviembre de este año, como parte del combate frontal contra las estructuras criminales. Estos arrestos forman parte de los más de 90,300 detenidos desde la implementación del régimen de excepción en marzo de 2022.
Entre las capturas recientes destacan la de José Alirio Méndez Jiménez, alias Chino, miembro de la Mara Salvatrucha intervenido en Ciudad Arce, y la de Silvia Leticia Portillo López, alias Little One, quien apareció en el documental “La vida loca” y fue detenida en Altavista. También fueron arrestadas Karen Yamileth Ramírez Cubías en Santa Tecla y Sandra Iveth Flores Osorio en Sonsonate, ambas con historial delictivo.
Las autoridades informaron que los criminales con mayor prontuario están siendo trasladados a prisiones de máxima seguridad, como el Cecot. Entre ellos se encuentran Israel Antonio Corona Polanco, alias Scooby; Manuel de Jesús Palma Chamul, alias Tres Pelos; Amílcar Antonio Jiménez Jiménez; José Abel Zabala Henríquez; Héctor Mauricio Martínez Gutiérrez, alias Crazy o Guicho; David Eliezer Díaz, alias Davis; Miguel Enrique López Soriano; Reynaldo Alexánder Córdoba Ramos, alias Patriarca; Luis Abraham Portillo Flores; y José Francisco Hernández Alvarado, alias Garrobo, todos con antecedentes por diversos delitos y procesados por agrupaciones ilícitas.








