Nacionales
Primera Dama agradece al Banco Mundial, por avalar dos proyectos de $500 millones para «Crecer Juntos»
La Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, junto al representante del Banco Mundial, Óscar Avalle, y funcionarios de instituciones de Gobierno, presentaron este jueves los estándares para la Política Nacional de Apoyo al Desarrollo Infantil Temprano “Crecer Juntos” y sus resultados.
La funcionaria destacó que Crecer Juntos es fruto de un largo proceso para formular un cúmulo de criterios validados y ratificados por todas las instituciones de educación, salud, protección o capacidades de la niñez.
En marzo de este año, el Directorio del Banco Mundial aprobó dos proyectos por un total de $500 millones para Crecer Juntos.
«Gracias, Óscar Avalle y a todo el equipo del Banco Mundial que nos han acompañado desde el primer momento con este esfuerzo y que hoy estamos viendo los primeros resultados», dijo la Primera Dama.
“Buscamos garantizar que nuestros niños reciban el mejor inicio que puedan tener y solo podemos lograrlo con un entorno donde puedan desarrollarse adecuadamente, como se lo merecen, es una deuda que tenemos con todas ellas y ellos, con el país.”, añadió Gabriela de Bukele.
La primera Dama además, reconoció que la inversión en esta etapa es un factor clave en el desarrollo del país para que no se pierdan más generaciones de salvadoreños; por ello, agradeció el apoyo del Banco Mundial, que en marzo pasado avaló dos proyectos por un total de $500 millones para la política en cuestión.
Detalló que las estrategias permitirán desarrollar las competencias y capacidades para llevar una vida plena, iniciando, «por el principio»: niñas y niños desde su gestación.
“Estoy segura de su gran compromiso por nuestra niñez, que día a día demuestran con el entusiasmo y ganas a la hora de afrontar los retos que tenemos por delante, y que después de meses de gestación podamos verla nacer y crecer junto a ella”, finalizó.
Por su parte, Óscar Avalle, el representante del BM dijo que “después de esta pandemia, el desafío es volver a armar este rompecabezas, es por eso que esta iniciativa es muy importante para El Salvador, sabemos el compromiso que ustedes tienen”.
Para el Despacho de la Primera Dama, es importante unificar la visión de la niñez salvadoreña a la que se quiere llegar, debido a la existencia de diferentes instrumentos que miden el desarrollo infantil y así decidir lo mejor para el país.
“La pandemia ha venido a magnificar estas brechas, a dejarnos más claras esas necesidades. Este trabajo apenas comienza, vamos a realizar más talleres que nos ayuden a fortalecer el plan para la política Crecer Juntos”, añadió Alexandra Posada, representante del Despacho de la Primera Dama.
Te podría interesar:
Principal
Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción
Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.
A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.
La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.
Principal
Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.
El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.
Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.
El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.
Principal
Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA
La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.
El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.
Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.
La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.








