Connect with us

Nacionales

Primera Dama Gabriela de Bukele participa en Cumbre de Sistemas Alimentarios

Publicado

el

La Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, participó este jueves en la Cumbre de
Sistemas Alimentarios convocada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El
encuentro busca poner en marcha acciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, los cuales dependen de sistemas alimentarios más saludables, sostenibles y equitativos.

Durante el encuentro virtual, la Primera Dama ratificó el compromiso del Gobierno con la niñez y con todos los salvadoreños. Enfatizó que para mejorar los niveles de desarrollo social, económico y cultural es necesario priorizar la primera infancia.

Por ello, lidera la Política de Atención al Desarrollo Integral a la Primera Infancia Crecer Juntos que busca que ningún niño y ninguna niña se quede atrás.

La política abarca acciones como: fomentar, proteger y apoyar la lactancia materna, reducir el sobrepeso en la niñez, reducir los índices de bajo peso infantil y fortalecer las competencias de los profesionales de salud y educación. Esta apuesta por la primera infancia logró que el pasado mes de agosto fuera aprobada la Ley Nacer con Cariño para un Parto Respetado y Cuidado Cariñoso y Sensible para el Recién Nacido.


Esta es la primera iniciativa que se convierte en ley dentro de la Política Crecer Juntos.
Uno de los pilares de la Ley Nacer con Cariño es la lactancia materna.

La Primera Dama aseguró que “no podemos hablar de garantizar una seguridad alimentaria y nutricional si como Estado no nos comprometemos a fomentar, promover y proteger la lactancia materna”.

Es el mejo alimento que se le puede dar a los más de 90 mil niños que nacen cada año en el país, ya que les brinda protección contra diversas enfermedades y aporta los nutrientes que los niños necesitan para un óptimo desarrollo.

La cumbre busca acelerar las acciones para transformar los sistemas alimentarios a fin de
cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los que se encuentran: poner fin a la
pobreza, salud y bienestar, educación de calidad, trabajo decente y crecimiento económico;
reducir las desigualdades, igualdad de género, entre otros.

Ver Video Acá.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales -deportes

Turba Roja detenida por atacar a pedradas a bus del Águila

Publicado

el

Aficionados de C.D. FAS agredieron el autobús en el que se trasladaban los jugadores de C.D. Águila luego del Clásico Nacional 266.

De acuerdo con la información, los aficionados de fas tiararon piedras y objetos que dañaron el vidrio del bus del equipo emplumado.

Según informó C.D. Águila los objetos lanzados estuvieron a punto de impactar a los jugadores Tereso Benítez y Santos Ortiz.

La Policía Nacional Civil (PNC) ha detenido a varios miembros de la Turba Roja quienes serían los responsables del ataque.

Continuar Leyendo

Principal

Embajada de la República Popular China hace donativo de maqueta del futuro Estadio Nacional

Publicado

el

La Embajada de la República Popular China reafirmó su compromiso con el desarrollo deportivo del país durante la entrega de la maqueta arquitectónica del Estadio Nacional, donada por el equipo técnico de China State Construction.

La maqueta estará en exhibición en la BINAES.

El gobierno de China financia en su totalidad la construcción de este recinto, que tendrá capacidad para 50 mil aficionados y podrá ampliarse a 10 mil más.

Su inauguración está prevista para mediados de 2027, consolidando la cooperación entre ambas naciones.

 

Continuar Leyendo

Principal

Científicos chinos transplantan con éxito un hígado de cerdo en un humano

Publicado

el

Un equipo de científicos en China ha llevado a cabo con éxito el primer trasplante de un hígado de cerdo modificado genéticamente en un ser humano.

 

El procedimiento se realizó en un paciente con muerte cerebral y permitió comprobar que el órgano funcionó adecuadamente durante diez días.

Este logro marca un avance significativo en la búsqueda de alternativas para la escasez de órganos y podría transformar el futuro de los trasplantes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído