Nacionales
Primera Dama, Gabriela de Bukele, entrega propuesta de ley Nacer con Cariño a representantes de la Asamblea Legislativa
Este lunes 26 de julio, la primera dama de la república, Gabriela de Bukele, entregó la propuesta de ley Nacer con Cariño para un parto respetado y cuidado cariñoso y sensible del recién nacido a representantes de la Asamblea Legislativa, entre ellos, la vicepresidenta del legislativo, Suecy Callejas; y el diputado de la Comisión de Salud, José Urbina.
Con dicha iniciativa, se busca transformar la atención materno-infantil del sistema de salud, al establecer procesos que dignifiquen a las mujeres y que los recién nacidos reciban un trato respetuoso.
«Esta ley va a proteger a las madres durante todo su proceso de embarazo, en el parto y el postparto y al recién nacido. Ahora, una mamá por ley será escuchada, respetada, no podrán invadir su espacio en el trabajo de parto y tampoco realizar nada innecesario», indicó la primera dama.
Entre las bases de la propuesta se encuentran el corte tardío del cordón umbilical y el contacto piel con piel de forma inmediata para generar un vínculo entre la madre y el hijo. El Ministerio de Salud se encargará de cumplir con la nueva normativa.
La sistematización del cumplimiento de medidas tendrá la capacidad de garantizar igualdad a todos los niños desde el periodo preconcepcional, prenatal, el nacimiento y el postparto, indicó Alabi.

En el evento también estuvo presente el representante en El Salvador de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Giovanni Escalante; Xochitl Sandoval, directora del Instituto Nacional de Salud; Karla Campos, coordinadora nacional de pediatría del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), entre otros.


Los diputados destacaron la importancia de contar con marcos legales que apoyen el desarrollo de la niñez desde el momento que nacen. «Tenemos la posibilidad de aprobar la ley, de brindar recursos a todo el sistema de salud, porque necesitamos capacitarlos más y tener esa extra del plan que se necesita para cada familia», expresó Suecy Callejas.

La propuesta de ley es importante ya que, de acuerdo con una línea base recopilada por CALMA, reveló que el 71 % de los establecimientos consultados, la madre no contó con el acompañamiento de su pareja o de algún familiar. De igual forma, seis de los siete establecimientos consultados manifestaron no contar con técnicas para disminuir el dolor. Por lo tanto, la ley busca un cambio en el abordaje para que los partos sean más seguros y los bebés nazcan en ambientes seguros.
Nacionales
Ministerio de Vivienda destinará $8.3 millones a cinco proyectos habitacionales en 2026
El Ministerio de Vivienda presentó su planificación presupuestaria para 2026, que contempla un total de $13.6 millones, de los cuales $8.3 millones se destinarán a cinco proyectos habitacionales específicos, representando el 61 % del presupuesto total, informó la ministra Michelle Sol ante la comisión de hacienda y especial del presupuesto del Congreso.
Entre los proyectos se incluye el “Rescate de la función habitacional en el Centro Histórico de San Salvador mediante la implementación de cooperativas de vivienda por ayuda mutua”, que recibirá $1.2 millones. En la fase 2 del proyecto, prevista para el próximo año, se construirán dos nuevos desarrollos habitacionales con apoyo de la cooperación de Italia, contemplando un total de 352 apartamentos. Más del 60 % de los beneficiarios serán mujeres, quienes además recibirán capacitación técnica en construcción, generando empleo y promoviendo sostenibilidad.
El ministerio también destinará $5.3 millones para la reducción de daños en asentamientos urbanos precarios ubicados en zonas de riesgo por vientos en el Área Metropolitana de San Salvador. Este programa ya ha beneficiado a 337 familias y en 2026 se incorporarán 600 más de La Campanera, Soyapango, sumando un total de 1,016 familias con intervenciones en techos, ventanas, paredes y pisos.
Asimismo, se asignaron $464,801 al fortalecimiento institucional y administración de estos programas, y $285,752 al Programa de gestión social y fortalecimiento comunitario. Un millón de dólares se invertirá en la construcción del Complejo Habitacional La Bretaña, en San Martín, San Salvador Este.
Los $5.2 millones restantes del presupuesto estarán destinados a gastos de funcionamiento, incluyendo personal que brinda mano de obra a familias de escasos recursos y apoyo en la regularización legal de lotes, habiéndose legalizado ya 72,000 terrenos de familias previamente estafadas, destacó la ministra.
Economia
Conozca los nuevos precios de los cilindros de gas en El Salvador
Nacionales
Misión humanitaria de El Salvador llega a Jamaica para apoyar tras el paso del huracán Melissa
Casa Presidencial confirmó la llegada a Jamaica de la misión humanitaria enviada por El Salvador, como parte del apoyo internacional impulsado por el presidente Nayib Bukele ante los daños ocasionados por el huracán Melissa.
La delegación está integrada por 60 bomberos, 36 miembros del Grupo Táctico Operativo, 60 especialistas en salvamento acuático, 95 elementos de la Fuerza Armada, 10 agentes de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y 40 profesionales del área médica y de atención prehospitalaria.
El presidente Bukele anunció el envío de esta misión el pasado 30 de octubre, tras conocerse que el huracán Melissa dejó más de 30 fallecidos y severas afectaciones estructurales en el país caribeño.
Además, junto con el personal especializado, El Salvador envió 50 toneladas de suministros destinados a las comunidades más golpeadas por el fenómeno natural, con el fin de contribuir en las labores de respuesta, asistencia y recuperación.






