Nacionales
Primera dama anuncia el anteproyecto de Ley Crecer Juntos para la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia

Este lunes, la primera dama de la república, Gabriela de Bukele, anunció el anteproyecto de Ley Crecer Juntos para la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, el cual pasa a Asamblea Legislativa para su aprobación.
De acuerdo con la primera dama, esta normativa sustituye a la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA) y busca garantizar la protección y la atención integral de la Primera Infancia, niñez y adolescencia en todos los ámbitos.
Gabriela de Bukele explicó que en la construcción del anteproyecto participaron actores tanto del sector público como privado, pero sobre todo indicó que se tomaron en cuenta los aportes de los niños y adolescentes en la elaboración del mismo.
La Ley Crecer Juntos posee tres grandes cambios respecto a las normativas anteriores: en el pasado el enfoque era adultocentrista, hoy se basa en las necesidades de la niñez y adolescencia. Las leyes anteriores solo atendían las problemáticas, hoy se previenen. Antes no había mecanismos de ejecución establecidos: ahora cada institución tendrá claridad sobre los procesos a seguir porque habrá un modelo de atención definido.
«Si las acciones, políticas y leyes creadas para proteger a los niños y a los adolescentes hubiesen funcionado, no estaríamos hoy combatiendo a las pandillas, porque simplemente no existirían”, primera dama Gabriela de Bukele.
Entre los principales aspectos de la ley se encuentran: será obligación del Estado invertir en Primera Infancia, niñez y adolescencia, incrementando los recursos de forma progresiva; se define y se incluye la Primera Infancia, lo que permitirá priorizar políticas, proyectos y programas dirigidos específicamente a niños de 0 a 8 años; se garantizan los derechos del niño y adolescente a participar activamente de la vida cultural, las artes, el deporte y la recreación.
También se establece el derecho a contar con un documento de identidad y un número único de identificación a partir del nacimiento, que servirá para garantizar que reciban los servicios y atenciones necesarios para su desarrollo integral; y se establecen medidas para no revictimizar a los niños y adolescentes en casos de abuso o violencia.
En la actualidad, las víctimas son obligadas a abandonar su hogar y son sometidas a interrogatorios repetitivos; las autoridades explicaron que, con la nueva ley «será el agresor quien deberá abandonar su casa y el primer interrogatorio será válido para cualquier proceso judicial a seguir».
«Empecemos bien, por el principio, estamos invirtiendo en la Primera Infancia y dándole un entorno seguro, al mismo tiempo que vamos alcanzando la seguridad y la paz necesarias para construir nuestro porvenir», destacó la primera dama.
Por: DES.
Principal
Defensoría del Consumidor verifica que el servicio de buses y microbuses

Esta mañana, la Defensoría del Consumidor se ha desplazado a diversos puntos del país para inspeccionar que los usuarios del transporte público reciban el servicio de manera gratuita.
Así mismo, están verificando que las unidades estén disponibles en un 100% a disposición para los salvadoreños.
La Defensoría hace el llamado a la población a denunciar a todas aquellas rutas que no están cumpliendo con el servicio de transporte gratis.
Principal
Mesa Nacional del Transporte agasaja a las madres

Desde tempranas horas de este sábado 10 de mayo, representantes de la Mesa Nacional del Transporte regalaron rosas a todas las madres usuarias del transporte público de pasajeros, para desearles un feliz día por su entrega y lucha.
Las rosas se entregaron en la parada de buses ubicada en el Salvador del Mundo de esta capital.
Luis Regalado, en representación de la Mesa Nacional del Transporte envió un saludo y felicitó a las madres en su día: “Este día tan especial hemos querido darle un reconocimiento de parte de todos los compañeros de transportistas a nivel nacional, en agradecimiento de quien nos ha dado la vida”.
Las madres se mostraron felices al recibir su rosa y agradecieron el gesto de los representantes del transporte.
Principal
Familias visitan cementerio para conmemorar el Día de las Madres

Este sábado 10 de mayo se conmemora el día de las madres y muchos han visitado los diversos cementerios del país para enflorar a la mujer que les dio la vida y la mejor enseñanza.
Uno de los campos santos visitados ha sido el cementerio La Bermeja de esta capital, donde han podido recordar los consejos de quién en vida los guio y cuidó.
Las autoridades de la alcaldía de San Salvador han decorado el cementerio y han llevado mariachis, pintas caritas y están haciendo entrega de rosas a cada asistente.
La unidad de registro y colecturía de alcaldía de San Salvador esperan que durante el fin de semana la afluencia de visitantes sea de más de 50,000 personas, los cementerios permanecerán abiertos desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm.