Nacionales
Presupuesto de Educación alcanzará el 6 % del Producto Interno Bruto (PIB) por orden del presidente Bukele
El presupuesto para la educación del país alcanzará el 6 % del Producto Interno Bruto (PIB) durante el gobierno del presidente Nayib Bukele. Así lo anunció el mandatario salvadoreño durante el evento de colocación de la primera piedra del puente General José Manuel Arce.
El presidente Bukele detalló que desde que inició su gestión, el presupuesto de Educación ha tenido un incremento sostenido. Para el 2021, dicho presupuesto fue del 5 %, y para el 2021, incrementará al 5.1 %. «No solo crecerá el 0.1 %, ha crecido en una cantidad de dólares mayor, lo que pasa es que como la economía ha crecido, al sacar el porcentaje del PIB se siente menos», aclaró el mandatario.
Por lo tanto, el presupuesto seguirá incrementando hasta llegar el 6 % del PIB. «Alcanzaremos el 5.1 %, llevándolo a ese 6 %», detalló el presidente.
También lamentó que en las gestiones no se logró llegar ni al 5 % del PIB, aun cuando los candidatos lo prometían en sus campañas electorales. El mandatario recordó que, en 2014, los candidatos se comprometieron a llevar la inversión en educación al 6 % del PIB. El ganador de esas elecciones era un profesor que había trabajado en el sector público, pero en lugar de aumentar el presupuesto, lo disminuyó. «Alguien que fue profesor, y lo que hizo fue que, la inversión del PIB que estaba en 3. 1 % en el gobierno anterior, la bajo al 2.9 %», expuso el presidente.
En los últimos 20 años, ningún gobierno había logrado un presupuesto de educación mayor al 4 % del PIB, incluso cuando el país ha formado parte de convenios internacionales que ubican a la educación como uno de los derechos fundamentales de los niños, y como un elemento clave en el desarrollo de las naciones. Ha sido hasta la gestión del presidente Nayib Bukele que el presupuesto ha incrementado de forma sostenida.
Una de las áreas donde mas se ha invertido es en la entrega de computadoras para los estudiantes del sector público. El presidente Bukele reiteró que las computadoras son de los niños y de las niñas, y que pueden usarla incluso para actividades como lectura o investigación sobre sus pasatiempos; sin embargo, deben cumplir con la garantía de cuidarlas y no venderlas. También indicó que los estudiantes de bachillerato se la podrán llevar al graduarse para que les sirva para sus estudios superiore o para trabajar.
«Solo en computadoras, estamos haciendo la inversión educativa más grande de la historia de nuestro país. Lo más importante es que no es una computadora que va estar en el aula, sino es una computadora para cada niño y niña. Se la van a poder llevar a su casa todos los días», dijo el mandatario.

El presidente de El Salvador también anunció que hay tres proyectos de remodelación de escuelas, uno de la dirección de Obras Municipales, el otro es Mi Nueva Escuela, el cual cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Integración Económica; y el proyecto directo de remodelación de escuelas. «Vamos a empezar por las que urgentemente necesitan más apoyo. También tenemos el proyecto de las escuelas Bitcoin, el cual iniciará con 20 y se van a sumar las otras 600, por lo que sumaran 620 escuelas en un año, lo que quiere decir casi dos escuelas por día», enfatizó Nayib Bukele.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







