Nacionales
Presidente Nayib Bukele reitera que Asamblea Legislativa no ha aprobado los fondos requeridos para enfrenta la pandemia de COVID-19

El Presidente de la República, Nayib Bukele, reiteró este jueves que el Gobierno ha tenido de la oposición legislativa “un bloqueo sistemático” a la asignación de fondos solicitados para proteger a los salvadoreños ante la pandemia de COVID-19.
En cadena nacional, el mandatario rechazó que su Gobierno haya recibido $3,000 millones para atender la crisis provocada por la pandemia, como aseveran de manera falsa y malintencionada los diputados de oposición y aclaró que la Asamblea solo ha aprobado dos asignaciones.
Estas asignaciones presupuestarias fueron más de $100 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para las alcaldías y una más reciente de otros $75 millones siempre para las comunas, y solo $15,5 millones para el Hospital El Salvador. “No para construirlo, ni siquiera para operarlo, medicamentos, insumos médicos, equipos de protección nada. Solo los salarios”, aclaró.
“Todos han sido testigos del bloqueo sistemático de la Asamblea hacia este Gobierno, y todos sabemos que no podemos tener acceso al dinero si no es aprobado por la misma Asamblea”, dijo el mandatario en su mensaje a la nación.
El Jefe de Estado reiteró la falta de voluntad política de los diputados para reasignar los fondos destinados a atender la emergencia y apoyar a miles de salvadoreños del sector agrícola, caficultores y viveristas del país, así como micro, pequeños y medianos empresarios afectados por la pandemia y necesitados de apoyo financiero para apuntalar sus negocios.
El mandatario recordó que “se necesitan tres votaciones en la Asamblea para poder tener acceso al dinero: la aprobación, la ratificación y la asignación presupuestaria” y que “los mismos medios han documentado cómo nos han bloqueado”, añadió.
“Hasta ahorita se nos ha dado 200 y pico de millones de dólares que ya es un poquito más de un centavo partido por la mitad, ahora”, explicó el Presidente Bukele, pero señaló que durante los meses de marzo, abril, mayo y junio, los más críticos de la pandemia, “nos habían dado cero centavos”.
Dijo que esos 200 y pico de millones de dólares es “un poco más de lo que les han dado a sus alcaldías, cuando sus alcaldías no curan enfermos, no tienen cuarentena, no construyen hospitales, no han ampliado de 30 a mil y pico y unidades de cuidados intensivos”.
Nacionales
PNC captura a traficante de drogas en San Salvador

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este sábado la captura de Melvin Emmanuel Martínez Pérez, de 22 años, por delitos relacionados con drogas en San Salvador.
El arresto fue realizado por elementos de las Fuerzas Especiales en la calle El Progreso de la colonia Juanita, en el municipio de Mejicanos. Durante la intervención, los agentes incautaron varias porciones de marihuana.
Martínez Pérez será remitido a los tribunales correspondientes, acusado del delito de posesión y tenencia de drogas.
Nacionales
Motociclista muere tras chocar contra rastra

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó un fatal accidente de tránsito ocurrido la tarde de este sábado en el occidente del país, en el que un motociclista perdió la vida tras impactar contra una rastra.
El percance se registró en el kilómetro 77 de la carretera que conduce de Acajutla hacia Sonsonate Oeste.
Agentes de la PNC llegaron al lugar para indagar las causas del siniestro y regular el tráfico, ya que la vía fue cerrada parcialmente.
Nacionales
Denuncian venta ilegal de cerveza durante partido de Águila contra Alianza

En redes sociales se denunció que el viernes algunos vendedores ofrecieron cerveza durante el partido entre Águila y Alianza en el estadio Cuscatlán, a pesar de que su venta está prohibida en recintos deportivos.
La restricción de bebidas alcohólicas se mantiene desde el Torneo Apertura 2023, como parte de las medidas para garantizar la seguridad y promover un ambiente familiar en los estadios, tras los desórdenes ocurridos en el pasado.
La normativa fue implementada luego de la tragedia del 20 de mayo de 2023, cuando nueve personas murieron en una estampida humana en el Cuscatlán.