Nacionales
Presidente Bukele logra que el año 2021 sea el más seguro de la historia

El miércoles se llevó a cabo la incorporación de 1,000 soldados que apoyarán a la Policía Nacional Civil (PNC) en tareas de prevención de hechos delictivos en el marco del Plan Control Territorial (PCT), cuyas cifras oficiales, establecen el año 2021 como el más seguro de la historia.

El ese sentido, el presidente de la república, Nayib Bukele, destacó el trabajo realizado por la Fuerza Armada para combatir del narcotráfico y para llevar tranquilidad a los ciudadanos, sobre todo el papel de los militares que junto a la Policía han impactado la reducción de homicidios.
De acuerdo con las cifras, hasta mayo de 2019, era decir: «30 homicidios el día de ayer, 40 homicidios el día de ayer, 20 desaparecidos ayer, 900 homicidios en el mes 7,000 homicidios en el año, pues esa realidad no la podíamos tolerar y empezamos a trabajar con las pocas herramientas que teníamos, con el gran problema que teníamos y redujimos drásticamente los homicidios».
Por su parte, el Comandante General de las Fuerzas Armadas afirmó que políticos se prestaron para negociar las vidas de cientos de salvadoreños. «Hay videos de políticos entregando montañas de dinero a las pandillas y sabemos que hubo un tiempo en el que el gobierno autorizaba el número de muertos que había en un día».

El anuncio de los nuevos militares que se unirán al PCT fue dado a conocer este miércoles durante la ceremonia de graduación de la promoción de XCIII de la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios, en Antiguo Cuscatlán, La Libertad, en la que se graduaron 86 cadetes.
«Este día es importante por muchas razones, porque estamos graduando a 1,000 tropas que se incorporarán al Plan Control Territorial», afirmó el mandatario ante cientos de militares en la cancha de la Escuela Militar.
Hace unos días el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, explicó que las proyecciones para el 2022 es que sean incorporados 5,526 soldados a la Fuerza Armada, en cumplimiento a lo solicitado por el presidente Bukele cuando en julio de este año ordenó duplicar a 40,000 el número de efectivos.
Actualmente son 11,636 soldados asignados a las tareas de seguridad para el desarrollo de la Fase 4 del Plan Control Territorial, y también hay 7,579 efectivos más que brindan apoyo a otros planes del Gobierno que tienen un componente de seguridad, ejemplo de ello, las actividades que realiza el Ministerio de Turismo en los centros turísticos donde se requiere presencia de la PNC y la Fuerza Armada.
Este mismo miércoles, el mandatario se trasladó a las instalaciones del antiguo cuartel El Zapote, situado en el barrio San Jacinto, al sur de la capital, para participar en la ceremonia de ascenso de 137 subinspectores de la PNC al grado de inspectores y para la graduación de 136 alumnos de la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP).
Nacionales
Hombre de 35 años es asesinado con arma blanca en San Marcos

Un hombre de 35 años fue asesinado con arma blanca en el municipio de San Marcos, al sur de San Salvador, según información proporcionada por la Policía Nacional Civil (PNC).
Según se conoció, la víctima presentaba varias lesiones ocasionadas durante el ataque.
En la zona, equipos de Investigaciones e Inteligencia de la Policía Nacional Civil desplegaron un operativo para ubicar y capturar al responsable del homicidio.
Nacionales
El Salvador cuenta con 180 albergues listos para emergencias

El titular de la Dirección de Albergues, Josué García, informó que El Salvador dispone actualmente de 180 albergues preequipados y listos para activarse en caso de emergencias. Estos espacios están distribuidos estratégicamente en todo el país para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante situaciones críticas.
García explicó que los albergues están diseñados para proteger a las familias salvadoreñas frente a fenómenos naturales y condiciones climáticas adversas, como tormentas, inundaciones o sismos.
“Cuentan con capacidad para resguardar a más de 10,000 personas”, detalló el funcionario, quien agregó que estos centros disponen de recursos básicos y personal capacitado para brindar atención durante una emergencia.
La Dirección de Albergues mantiene un monitoreo constante y coordina acciones con otras instituciones del sistema nacional de protección civil para asegurar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.
Sucesos
Guatemala: Este es el momento exacto en que rescatistas casi quedan soterrados en la carretera a El Salvador

Esta mañana, los rescatistas que buscaban a una persona supuestamente soterrada en un derrumbe en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador estuvieron a punto de perder la vida tras un nuevo desprendimiento de tierra.
El portal informativo La Hora captó en video el momento en que el segundo derrumbe obligó a los socorristas a correr para salvarse. Los equipos de rescate buscaban los restos de un vigilante que, según informes preliminares, se encontraba atrapado bajo toneladas de lodo y escombros.
En las imágenes se observa cómo algunos rescatistas quedaron atrapados en el lodo, mientras sus compañeros intentaban sacarlos con una pala mecánica para evitar que quedaran soterrados. Entre gritos de “¡Fuera todos!”, los equipos de rescate lograron ponerse a salvo y continuar con las labores de búsqueda bajo condiciones peligrosas.