Nacionales
Presidente Bukele instó al sistema multilateral a fortalecer el principio de la autodeterminación de los pueblos

Foto: Cortesía
El mundo experimenta importantes cambios debido a las crisis recientes que han ocurrido de manera sucesiva.
El Presidente Nayib Bukele, durante su discurso en la 77ª. Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), instó a que el sistema multilateral retome un valor fundamental: que los países decidan su propio camino.
El primero de los artículos que contiene la Carta de las Naciones Unidas (junio 1945) está consignado que los principios de igualdad de derechos y de autodeterminación de los pueblos son esenciales para un orden pacífico.
Sin embargo, el sistema multilateral ha ido perdiendo su potencial, de acuerdo con el mandatario: “No se creó para dividir, destruir o para someter, sino, para relacionarnos, construir juntos una mejor comunidad de países y buscar mejores soluciones a los problemas mundo; pero con el respeto absoluto a la soberanía y a la autodeterminación de cada país, de la manera en que la misma Carta lo dice”, subrayó.
El Salvador es un ejemplo de la lucha por la independencia, frente a los intentos externos de imponer directrices. Aunque el Presidente Bukele recibió muchas críticas por sus medidas preventivas frente a la pandemia de COVID-19, se mantuvo firme en priorizar la salud de los salvadoreños. Pronto, la estrategia gubernamental se volvió un ejemplo a escala internacional.
Luego fue blanco de señalamientos por instancias con poder debido a la Guerra contra las pandillas; sin embargo, fiel a su compromiso con la gente, continuó apostando por combatir a los grupos terroristas. Ahora, la población circula más tranquila por las calles, hace turismo interno y mejora sus expectativas para el futuro.
A eso se refiere el gobernante cuando habla de una lucha, pues habrá siempre naciones con más poder que tratan de imponerse a las pequeñas. “Conseguir la libertad será más rápido si los países poderosos nos ayudan en lugar de condenarnos. Y si no nos quieren ayudar, al menos que no estorben. Cada pueblo debería encontrar su propio camino. Y cada pueblo encontrará amigos en su búsqueda”, expresó.
El Presidente Bukele indicó que aún hay tareas con relevancia para las Naciones Unidas y ofreció su amistad a los países que quieren iniciar esa ruta. “Tal vez surgen otros pueblos que también deciden luchar por su libertad, y entonces, las Naciones Unidas habrán vuelto a ser relevantes, al menos, para este humilde servidor”, manifestó.
Nacionales
FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.
De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.
El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.
Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.
Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.