Connect with us

Nacionales

Presidente Bukele: «El oriente de nuestro país ya no estará olvidado»

Publicado

el

El Gobierno del presidente de la república, Nayib Bukele, apuesta por las inversiones en infraestructura vial eficiente para el desarrollo económico del oriente de El Salvador, con proyectos como la construcción del periférico Gerardo Barrios, en San Miguel, pasos peatonales, pasarelas, ciclovías, entre otros.

El periférico Gerardo Barrios es una inversión que ronda los $160 millones; esta obra va a tener una longitud de 21 kilómetros de carretera y una ampliación a cuatro carriles. Este se convertirá en la infraestructura vial más grande de la zona oriental en los últimos 30 años.

El presidente también anunció otros proyectos de infraestructura vial como parte del proyecto del periférico, los cuales incluyen pasos peatonales, pasarelas y bahías para autobuses. Entre estos se construirá un paso a desnivel, el cual estará ubicado en Quelepa y conectará directamente con el periférico, así como la construcción de cuatro retornos, un paso inferior, paso peatonal y un sistema de drenaje.

Además, el Gobierno del presidente Bukele invertirá en dos pasos a desnivel más; uno en El Triángulo y el otro en el redondel de Los Leones. En total serán tres pasos a desnivel en la zona oriental incluidos en el financiamiento.

«Vamos a instalar dos puentes: uno sobre el río Taisihuat y otro sobre el río Grande, en San Miguel, y 10 más en municipios como Pasaquinita, Concepción de Oriente, Chilanga, entre otros», agregó el presidente, quien además anunció la ampliación de la carretera desde el kilómetro 18 hacia Perquín y la reconstrucción de la calle que conduce desde El Delirio y San Miguel hasta Sirama.

Las obras de este paquete del periférico Gerardo Barrios también incluyen 6.92 kilómetros de ciclovías, 3.46 kilómetros a cada lado, de 1.50 metros de ancho, facilitando la circulación de las personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte; también se ampliará a cuatro carriles del redondel Monseñor Romero hasta la pista El Papalón.

En el oriente también se ejecutan trabajos de construcción del nuevo reciento fronterizo en la frontera El Amatillo, en La Unión, el cual lleva un avance de 80 %. El objetivo es modernizar estos recintos para facilitar el traslado de mercancías y dinamizar la economía del país.

El presidente destacó que el oriente del país había estado olvidado por todos los gobiernos pasados y aclaró que «la poca inversión que se hizo en 30 años era infructuosa, no daba ningún beneficio».

Asimismo, informó que la construcción del periférico Claudia Lars, en el occidente del país, es parte de su apuesta por el desarrollo.

De acuerdo con el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, el periférico Claudia Lars por ahora ya cuenta con un 94 % de avance en su construcción. Esta obra será un beneficio para las familias de los municipios de Sacacoyo, Colón y otros de la zona.

La infraestructura vial del periférico es de 10 kilómetros, cuenta con una inversión de $30 millones e incluye puentes, rotondas, ciclovías, compra de derecho de vía y supervisión de la obra. En la zona también se ha previsto construir dos pasos a desnivel para evitar el congestionamiento vehicular.

Por otra parte, se crearán siete pasos a desnivel en San Salvador, igualmente para disminuir el tráfico. Cuatro de estos ya fueron adjudicados y el primero se construirá en el redondel Utila.

Nacionales

Radio Clásica celebra su medio siglo con un tributo a Ion Cubicec

Publicado

el

Como parte de la celebración del 50.º aniversario de Radio Clásica, este lunes 30 de junio se rendirá un sentido homenaje a una de las figuras esenciales en la historia de la música coral salvadoreña: el maestro Ion Cubicec.

Músico, maestro y compositor de origen rumano, Cubicec residió en El Salvador, donde fundó la Sociedad Coral Salvadoreña, antecedente del actual Coro Nacional.

También, fue director musical de radio Clásica en los años 90 y maestro de destacadas figuras en el ámbito de la música de El Salvador, entre ellos el compositor y exdirector de la Orquesta Sinfónica de El Salvador, German Cáceres.

La actividad es «un homenaje con las voces corales que él inspiró: las maestras de la Camerata de Mujeres y coreografía a cargo de Irina Flores Art Studio & Academy, junto al virtuosismo pianístico de Giovanni Ardón de la Torre y la Sociedad Coral Salvadoreña Ion Cubicec», detalla Elizabeth Trabanino, directora de Radio Clásica.

El programa artístico propone un viaje musical desde «Oh, Fortuna» hasta «Alma llanera», en una fusión de danza, voces y memoria coral que celebra la música, el legado y la belleza colectiva.

Este homenaje también forma parte de la conmemoración del quincuagésimo aniversario de Clásica, emisora que ha sido pilar en la difusión cultural del país.

El recital se llevará a cabo como parte de los Lunes Musicales del Museo MARTE, a las 7:30 p. m. La entrada al museo estará habilitada desde las 6:00 p. m. para quienes deseen disfrutar también de las exposiciones de arte. El costo de entrada es de $7.00, disponibles en www.museomarte.org o en la taquilla del museo.

Continuar Leyendo

Nacionales

CAMPO PAGADO – Convocatoria a Asamblea General SCIS

Publicado

el

Por

Información importante para todos los Miembros, Fundadores o Activos de la Sociedad de Comerciantes de Industriales Salvadoreños:

 

Continuar Leyendo

Nacionales

Padres de familia respaldan operativos en el Inframen para evitar formación de pandillas

Publicado

el

Padres de familia del Instituto Nacional General Francisco Menéndez (Inframen) expresaron su respaldo a los operativos ejecutados esta semana por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), mediante los cuales se desarticuló una estructura pandilleril en formación conocida como “La Raza Estudiantil”.

El centro educativo, que atiende a aproximadamente 1,700 estudiantes, ha sido escenario de hechos relacionados con pandillas en años anteriores. Varios padres coincidieron en que estas acciones brindan mayor seguridad y tranquilidad a los alumnos y sus familias.

“Con este tipo de acciones resguardan a miles de estudiantes. Yo me siento más segura y ellos también”, opinó Briseyda, madre de dos jóvenes que estudian en el Inframen.

Rosa, madre de una estudiante de primer año, también apoyó los operativos, señalando que el instituto en décadas pasadas fue golpeado por la violencia de las pandillas. “El que anda metido en problemas, tiene sus consecuencias, pero uno de padre tiene que estar pendiente de sus hijos”, agregó otra madre, Ana.

Por su parte, Ruth Carranza explicó que decidió matricular a su hija en el Inframen por las mejoras en seguridad implementadas en el país desde 2019. “Avalo que las autoridades estén cortando de raíz estas conductas delictivas. Que esto sirva como ejemplo”, afirmó.

El caso

El pasado martes, las autoridades capturaron a 40 estudiantes vinculados con la estructura criminal, procedentes de cuatro institutos nacionales de San Salvador: 28 del Inframen, 6 del Instituto Nacional Albert Camus, 4 del Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI) y 2 del Instituto Nacional Acción Cívica Militar..

Según la FGR, los jóvenes pretendían reclutar más miembros y organizaban actos delictivos. Las investigaciones revelan que amedrentaban a sus compañeros, y algunos están acusados de agresiones sexuales, consumo de drogas y violencia física. Entre los capturados hay tres que ya no eran estudiantes, pero que anteriormente cursaron estudios en el Inframen y ahora se presume estaban colaborando desde fuera.

Los imputados serán procesados por agrupaciones ilícitas y otros delitos relacionados. Las autoridades reiteraron su compromiso de erradicar toda manifestación delictiva en los centros educativos del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído