Nacionales
Por alza de casos de Covid-19, Ministerio de Salud pide se continúe suspendidas las clases presenciales

El titular de Salud, Francisco Alabi, solicitó al Ministerio de Educación mantener las clases presenciales suspendidas en el 2021, por el comportamiento del virus SARS-Cov-2 en El Salvador, en vista que los casos de Covid-19 van en alza desde el pasado 13 de diciembre.
Alabi señala que la tendencia ascendente de los casos se ha sostenido por cerca de cuatro semanas. La cartera de Salud tomado como base el análisis epidemiológico obtenido en las jornadas de tamizajes que realizan en los diferentes municipios, la vigilancia centinela, los barridos comunitarios y las atenciones brindadas en la red de salud a nivel nacional.
De acuerdo con el titular de Salud, las condiciones que se presentan en el sistema educativo son factores de riesgo para que la población estudiantil pueda contagiarse, por ello recomienda que las clases no sean presenciales y se mantenga la enseñanza virtual.
Algunos de los factores de riesgo que ha tomado en cuenta la cartera sanitaria es: movilización masiva en el transporte escolar, transporte público, zonas de recreación escolar. También, los salones de clases por ser espacios reducidos.
“Las aulas son espacios cerrados, que condicionan la facilidad de contagio a través de aerosoles, la cual ha sido demostrada en reiteradas ocasiones por la comunidad científica, como el principal mecanismo de transmisión”, aseguró.
A consideración del doctor Alabi, hay mayor porcentaje de riesgo de contagio en el grupo etario de menores de 5 años, por las características de este sector estudiantil, quienes no cumplirían al 100 % las medidas de bioseguridad, entre ellas distanciamiento social, uso de mascarillas y otras.
El nivel de contagio de Covid-19 no solo quedaría en la población estudiantil, explicó el galeno, sino que este se expandiría al sector docente y al seno familiar, es decir, que sería un vehículo de transmisión de virus.
“Se podrían enfermar al menos 3 personas en cada hogar por cada estudiante, eso unido a la alta interacción con grupos vulnerables, como personas adultas mayores (familiares, cuidadores y docentes), que es la población de mayor riesgo de presentar complicaciones y letalidad”, indicó.
Además, Salud tomó en consideración que cada día se movilizan más de un millón de estudiantes, igual número de familiares, docentes, personal administrativo y otras personas relacionadas al sistema educativo, por ello la suspensión de clases presenciales sería hasta nuevo aviso, dijo Alabi.
Nacionales
El Gobierno de El Salvador reafirma su compromiso con el desarrollo local, la caficultura y el turismo

En el marco del Día Nacional del Café, el Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de miembro de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio presidió la apertura de la Cafetería Café de El Salvador como resultado del Convenio de cooperación entre Plan Trifinio y el Instituto Salvadoreño del Café.
Este establecimiento se inauguró en las instalaciones del Hotel, Restaurante, Escuela de Plan Trifinio en La Palma, Chalatenango, donde se ofrecerá café 100% nacional proveniente de las regiones Apaneca-Ilamatepec, Bálsamo-Quezaltepec, Chichontepec, Tecapa-Chinameca, Alotepec-Metapán y Cacahuatique. Esta sinergia fortalecerá la cadena de valor cafetalera mediante la innovación, la formación local y la aplicación de modelos sustentables.
El Vicepresidente Ulloa señaló que, en el pasado, la agricultura fue relegada por gobiernos anteriores, perdiendo su valor estratégico para la nación. En contraste, subrayó que hoy El Salvador avanza con una nueva visión, recuperando el protagonismo de este sector como motor económico, símbolo de identidad y fuente de orgullo nacional.
Destacó que la región Trifinio El Salvador abarca cerca de 1,200 km² y produce alrededor del 5% del café mundial, lo que demuestra su extraordinario potencial. Asimismo, resaltó la importancia de proteger el medio ambiente e impulsar prácticas sustentables como las promovidas desde Plan Trifinio El Salvador, donde a través de SISTAGRO, se produce abono orgánico y se entregan miles de plantines que reforestan los bosques, propician seguridad alimentaria y dinamizan la economía en las comunidades.
El Presidente del ISC reiteró que, organiza esta actividad bajo la visión del Presidente, Nayib Bukele, poniendo énfasis en el componente interinstitucional que estimula el crecimiento de la caficultura salvadoreña, el turismo y las economías locales. Cabe destacar que este Instituto equipó y remodeló la cafetería, para brindar una experiencia especial a los visitantes, igualmente, capacitó a personal local en temas de barismo y métodos.
Además, el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional del Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina, enmarcó que este espacio permanecerá abierto de miércoles a domingo, ofreciendo a la población la oportunidad de disfrutar de un buen café, una variada gastronomía internacional y, por supuesto, de los sabores auténticos de El Salvador, mientras se fortalecen las capacidades turísticas y se dinamiza la economía regional.
Con acciones como estas, el Gobierno de El Salvador consolida el impulso a las ventas de cafés especiales y refuerza la estrategia integral del Hotel, Restaurante y Escuela del Plan Trifinio. En la actividad, también asistieron el Embajador de Italia, Paolo Emanuele Rozo Sordini; la Embajadora de España, Sonia Álvarez; la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín y caficultures de la zona.
Nacionales
Capturan a hombre acusado de homicidio en San Marcos

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Juan Pablo Mancía Bernal, de 41 años, señalado como responsable de un homicidio ocurrido en el cantón Casa de Piedra, distrito de San Marcos, en el departamento de San Salvador.
Según el informe policial, el hecho ocurrió cuando el sospechoso, bajo los efectos del alcohol, atacó a la víctima con un corvo, provocándole la muerte.
Tras el crimen, Mancía intentó escapar, pero fue localizado en una zona montañosa gracias a un operativo inmediato de la PNC, que procedió a su detención.
El detenido enfrentará cargos por homicidio ante las autoridades competentes.
Nacionales
Distracción, imprudencia y velocidad: los factores que más provocan accidentes en El Salvador

Las autoridades de tránsito advirtieron sobre el aumento de los accidentes viales en el país, atribuidos principalmente a la distracción al volante, la invasión de carril y el exceso de velocidad, según un informe reciente de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Viceministerio de Transporte (VMT).
De acuerdo con el reporte, el uso del teléfono celular mientras se conduce se mantiene como la causa más frecuente de colisiones. A esta le siguen la invasión de carril —por maniobras imprudentes o falta de atención— y el exceso de velocidad, que incrementa la gravedad de los siniestros tanto en carreteras como en zonas urbanas.
“Estos tres factores son responsables de la mayoría de los accidentes registrados en lo que va del año”, afirmó el director general de Tránsito, Félix Eduardo Serrano Campos, quien enfatizó la necesidad de fortalecer las campañas de educación vial y los controles en carretera.
El gobierno anunció que reforzará las medidas de prevención con operativos de control vehicular, sanciones más severas y programas educativos orientados a promover una conducción responsable.
Las autoridades reiteraron el llamado a los conductores a respetar los límites de velocidad y evitar distracciones, con el objetivo de reducir la siniestralidad y proteger la vida de todos los usuarios de la vía pública.