Nacionales
VIDEO: Policía destruyó explosivos que decomisaron a pandilleros en casas «Destroyer»

Con la destrucción de 36 granadas tipo industrial PNC previene daños en la población
36 granadas de tipo industrial fueron destruidas de manera controlada esta mañana en el predio de Changallo, Ilopango; la Policía Nacional Civil al detectar oportunamente los artefactos explosivos está previniendo que la población no corra riesgo ya que algunos proyectiles son remanentes del conflicto armado que se vivió en el país en los años 80 o localizados en casas conocidas como “destroyer”.
La destrucción constó de 13 granadas para mortero de diferentes calibres, 15 granadas de mano, 5 granadas calibre 40 milímetros y 3 candelas de iluminación, tal como lo detalló hoy el vocero oficial subcomisionado Fausto Carranza Noyola.
“Este día destruimos este tipo de armas explosiva que de alguna manera causan inseguridad en la población y con estas acciones nos aseguramos que estos explosivos dejen de causar daño y garantizar la seguridad ciudadana” informó el oficial Noyola.
En el transcurso del primer trimestre del año se han incautado 28 artefactos explosivos a escala nacional y que en su mayoría son encontradas en excavaciones que se realizan para la construcción de una calle o incautaciones por agentes policiales en casas “destroyer” donde pandilleros realizan sus fechorías.
En otro tema, el subcomisionado Carranza Noyola informó que durante los primeros tres meses del presente año se ha decomisado 1 219 armas de fuego, lo que representa una disminución de 263 en comparación al primer trimestre del 2018 donde se incautaron 1 482, asimismo, el oficial destacó que el 69% de los decomisos hasta la fecha son pistolas y revólveres conocidos como armas cortas.

Noyola hizo un llamado a la población víctima de hurto o robo de armas de fuego a realizar las denuncias respectivas ya que de esta forma se evita que las armas lleguen al mercado negro y sean utilizadas para cometer delitos.
Desde el 1 de enero hasta el 30 de abril se contabilizan 138 denuncias por robo o hurto de armas de fuego de las cuales el 76% se debe al hurto de estas, ya que el 44% de las denuncias son por pistolas y el 32% de revólveres el resto se debe por robo o extravío informó el oficial.
En otro tema, el vocero oficial aprovechó para pedir disculpas ante el incidente que se registró con un medio televisivo en San Miguel, durante el fin de semana, ya que la institución policial es de puertas abiertas para la labor periodística. “Como representante de la PNC queremos ofrecer disculpas públicas con el medio de comunicaciones de San Miguel por los altercados ocurridos el domingo 14 de mayo. Ya se está realizando un proceso disciplinario, para deducir responsabilidades, la PNC no está para obstruir el trabajo de la prensa”.
En ese sentido, el oficial dijo que la PNC continúa capacitando al personal policial en el abordaje con los Medios de Comunicación Social, muestra de ello, es que el pasado viernes 03 de mayo 34 nuevos jefes policiales están recibiendo el segundo curso especializado en “Comunicación Efectiva para Vocería de la Policía Nacional Civil” brindado por la escuela de Ciencias de la comunicación de la Universidad Doctor José Matías Delgado.
Al finalizar, el subcomisionado Carranza dijo que durante los 4 primeros meses del 2019 se contabilizan 1 200 homicidios lo que significa un 13% menos en comparación al mismo periodo del 2 018 que dejó 1 385 muertes violentas.
En cuanto al delito de feminicidios, Carranza Noyola, dijo que durante el presente año se cuentan 122 asesinatos de mujeres lo que representa 47 menos en comparación al mismo período del 2 018 que dejó 169 muertes.
Nacionales
Madre e hija son embestidas en la Troncal del Norte y trasladadas de emergencia al hospital

Una madre y su hija pequeña fueron atropelladas este jueves sobre el kilómetro 6 de la carretera Troncal del Norte, en los carriles que conducen hacia Apopa, San Salvador. El incidente provocó la inmediata movilización de equipos de emergencia, quienes trasladaron a ambas víctimas al Hospital Nacional Zacamil. Hasta el momento, no se ha revelado información oficial sobre su estado de salud.
Según informes preliminares, tras el atropello se produjo una colisión entre dos vehículos en el mismo tramo, lo que agravó el congestionamiento vehicular en la zona.
La Policía Nacional Civil (PNC) ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente. Las autoridades están recabando testimonios de testigos en el lugar con el objetivo de determinar responsabilidades.
Nacionales
Ciclista resulta gravemente herido tras ser atropellado por microbús en Santa Ana
Nacionales
«Estamos abiertos para compartir nuestra experiencia»: Vicepresidente Ulloa

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, afirmó que El Salvador está abierto a compartir su experiencia en materia de seguridad pública con gobiernos e instituciones internacionales que estén interesados en conocer el modelo que ha permitido al país salir de la lista de las naciones más violentas del mundo.
En una entrevista concedida a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa aclaró que el objetivo no es exportar el modelo salvadoreño, sino explicar su funcionamiento a quienes lo soliciten. “No estamos interesados en exportar nuestro modelo. Lo que sí estamos es abiertos para compartir nuestra experiencia con los gobiernos o instituciones que nos lo pidan”, manifestó el vicemandatario.
Durante la entrevista, Ulloa reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, a quien explicó los detalles del Plan Control Territorial (PCT), la política de seguridad implementada desde junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele. Como parte de ese acercamiento, se compartió documentación oficial sobre el desarrollo y resultados del plan.
El PCT consta de siete fases, de las cuales seis ya han sido ejecutadas, e incluye acciones tanto de prevención como de represión del delito. En marzo de 2022, el plan fue reforzado con la implementación del régimen de excepción, medida que ha permitido la captura de más de 86,900 presuntos pandilleros, según datos del Ejecutivo.
Ulloa subrayó el contraste entre la situación actual y la que vivía el país en 2015, cuando El Salvador registraba más de 30 homicidios diarios. “Después de ser el país más violento del mundo, ahora es el más seguro del hemisferio occidental”, afirmó.
El vicepresidente también aseguró que El Salvador registra actualmente una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, por debajo de países como Canadá, cuya tasa es de 2.5, lo que posicionaría al país como el más seguro de América.
Según Ulloa, el éxito del modelo salvadoreño ha despertado el interés de otras naciones. Recientemente, representantes de Ecuador y de cuerpos de seguridad locales de Perú han visitado El Salvador para conocer de cerca la estrategia implementada por el Gobierno salvadoreño.