Connect with us

Nacionales

VIDEO: Policía destruyó explosivos que decomisaron a pandilleros en casas «Destroyer»

Publicado

el

Fotos PNC

Con la destrucción de 36 granadas tipo industrial PNC previene daños en la población

36 granadas de tipo industrial fueron destruidas de manera controlada esta mañana en el predio de Changallo, Ilopango; la Policía Nacional Civil al detectar oportunamente los artefactos explosivos está previniendo que la población no corra riesgo ya que algunos proyectiles son remanentes del conflicto armado que se vivió en el país en los años 80 o localizados en casas conocidas como “destroyer”.
La destrucción constó de 13 granadas para mortero de diferentes calibres, 15 granadas de mano, 5 granadas calibre 40 milímetros y 3 candelas de iluminación, tal como lo detalló hoy el vocero oficial subcomisionado Fausto Carranza Noyola.
“Este día destruimos este tipo de armas explosiva que de alguna manera causan inseguridad en la población y con estas acciones nos aseguramos que estos explosivos dejen de causar daño y garantizar la seguridad ciudadana” informó el oficial Noyola.
En el transcurso del primer trimestre del año se han incautado 28 artefactos explosivos a escala nacional y que en su mayoría son encontradas en excavaciones que se realizan para la construcción de una calle o incautaciones por agentes policiales en casas “destroyer” donde pandilleros realizan sus fechorías.
En otro tema, el subcomisionado Carranza Noyola informó que durante los primeros tres meses del presente año se ha decomisado 1 219 armas de fuego, lo que representa una disminución de 263 en comparación al primer trimestre del 2018 donde se incautaron 1 482, asimismo, el oficial destacó que el 69% de los decomisos hasta la fecha son pistolas y revólveres conocidos como armas cortas.


Noyola hizo un llamado a la población víctima de hurto o robo de armas de fuego a realizar las denuncias respectivas ya que de esta forma se evita que las armas lleguen al mercado negro y sean utilizadas para cometer delitos.
Desde el 1 de enero hasta el 30 de abril se contabilizan 138 denuncias por robo o hurto de armas de fuego de las cuales el 76% se debe al hurto de estas, ya que el 44% de las denuncias son por pistolas y el 32% de revólveres el resto se debe por robo o extravío informó el oficial.
En otro tema, el vocero oficial aprovechó para pedir disculpas ante el incidente que se registró con un medio televisivo en San Miguel, durante el fin de semana, ya que la institución policial es de puertas abiertas para la labor periodística. “Como representante de la PNC queremos ofrecer disculpas públicas con el medio de comunicaciones de San Miguel por los altercados ocurridos el domingo 14 de mayo. Ya se está realizando un proceso disciplinario, para deducir responsabilidades, la PNC no está para obstruir el trabajo de la prensa”.
En ese sentido, el oficial dijo que la PNC continúa capacitando al personal policial en el abordaje con los Medios de Comunicación Social, muestra de ello, es que el pasado viernes 03 de mayo 34 nuevos jefes policiales están recibiendo el segundo curso especializado en “Comunicación Efectiva para Vocería de la Policía Nacional Civil” brindado por la escuela de Ciencias de la comunicación de la Universidad Doctor José Matías Delgado.
Al finalizar, el subcomisionado Carranza dijo que durante los 4 primeros meses del 2019 se contabilizan 1 200 homicidios lo que significa un 13% menos en comparación al mismo periodo del 2 018 que dejó 1 385 muertes violentas.
En cuanto al delito de feminicidios, Carranza Noyola, dijo que durante el presente año se cuentan 122 asesinatos de mujeres lo que representa 47 menos en comparación al mismo período del 2 018 que dejó 169 muertes.

Nacionales

Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Publicado

el

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.

De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.

Continuar Leyendo

Nacionales

FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

Publicado

el

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.

De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.

Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.

La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.

El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.

La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.

Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.

Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído