Nacionales
Planes de seguridad permiten reducción histórica de los homicidios en El Salvador

El Plan Control Territorial (PCT) y el régimen de excepción han permitido que el Gobierno del presidente de la república Nayib Bukele logre la reducción histórica de los homicidios y registre meses con días sin ese tipo de hechos.
Según las estadísticas del Gabinete de Seguridad, julio y agosto de 2022 han sido los más seguros en la historia del país: cada uno concluyó con 21 días sin homicidios.
Aunado a esas cifras, el presidente Bukele anunció ayer en Twitter que en los primeros cuatro días de septiembre no se han reportado muertes violentas. «Termina el cuarto día de septiembre. Los 4 sin homicidios. Hace pocos años éramos literalmente el país más inseguro del mundo. Ahora estamos en camino a ser el más seguro de América. Seguimos… », escribió el mandatario.
Su anuncio fue aplaudido en redes sociales por los diputados del grupo parlamentario de Nuevas Ideas, quienes han dado sus votos para la aprobación y las prórrogas del régimen de excepción y para el financiamiento del PCT.
«Un Gobierno que tanto se soñó por años, donde la prioridad son los salvadoreños y no los intereses personales de los políticos del pasado», reaccionó el diputado Edgar Antonio Fuentes. En iguales términos contestaron los legisladores Mauricio Ortiz y Helen Jovel.
La semana pasada, los grupos parlamentarios de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC votaron desfavorable a un proyecto de ley que fue presentado por la diputada del FMLN Anabel Belloso, con la finalidad de derogar el régimen de excepción que inició el 27 de marzo anterior.
Para la bancada cian sería un error derogar una medida constitucional que ha permitido la captura de más de 50,000 miembros de maras y pandillas, y facilitado el decomiso de armas de fuego, municiones, drogas y dinero en poder de los grupos delincuenciales.
El diputado cian Walter Coto expresó recientemente que sería «descabellado» derogar el régimen de excepción, tal como solicitó el FMLN, expartido de Gobierno.
En el pasado y según casos judicializados por la Fiscalía General de la República (FGR), dirigentes del FMLN, así como de ARENA, negociaron con las pandillas a cambio de obtener su respaldo en las urnas.
Nacionales
Manuel “El Chino” Flores, secretario del FMLN, asegura que encuesta de Cid-Gallup está sesgada

Manuel Flores, secretario general del FMLN, rechazó los resultados de la más reciente encuesta de Cid-Gallup, que no registró apoyo para su partido.
«Es lógico que el que paga el mariachi, pide la canción», dijo Flores durante la entrevista matutina Diálogo, al señalar que los datos están sesgados.
De acuerdo con Cid-Gallup, el respaldo al FMLN en los últimos cinco años ha oscilado entre el 2 % y el 3 %, porcentaje que el año pasado se ubicó en 3 %. Sin embargo, en el último estudio no obtuvo ningún porcentaje de aprobación, algo que Flores calificó de «imposible» y aseguró que el apoyo de la militancia se refleja en el territorio, donde actualmente desarrollan su segundo congreso nacional.
Nacionales
El Salvador cierra el 11 de septiembre con cero homicidios, confirma la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el jueves 11 de septiembre finalizó sin registrar homicidios en el territorio nacional, sumando así nueve días sin muertes violentas en lo que va del mes.
De acuerdo con las autoridades, septiembre mantiene la tendencia de reducción de homicidios observada en meses anteriores: 27 días sin asesinatos en agosto, 29 en julio, 25 en junio, enero y mayo, 26 en febrero y 22 en marzo.
El país recientemente superó los 1,000 días sin homicidios, un logro que el Gabinete de Seguridad atribuye a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción.
Nacionales
Bomberos controlan incendio en cabezal y reportan solo daños materiales

El Cuerpo de Bomberos reportó que durante la madrugada de este viernes 12 de septiembre logró controlar un incendio en un cabezal en el kilómetro 15 y medio de la carretera Panamericana, en el tramo conocido como Los Chorros.
Las autoridades informaron que el fuego solo dejó daños materiales y que se realizaron labores de liquidación y enfriamiento del vehículo de carga pesada.
Hasta el momento no se han determinado las causas del siniestro. El incidente provocó tráfico en la zona, por lo que el Viceministerio de Transporte (VMT) habilitó el carril reversible en la carretera Panamericana, en dirección oeste.