Connect with us

Nacionales

Plan de modernización en salud pública incluye ampliación de áreas especializadas en el ISSS

Publicado

el

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) ha previsto reforzar los tratamientos por insuficiencia renal que presta a los asegurados como parte del esfuerzo por heredar una mejor institución a los salvadoreños.

Los principales tratamientos que el Seguro Social ofrece a los asegurados son: hemodiálisis y diálisis peritoneal continua ambulatoria, atenciones que a partir del 27 de marzo en la zona metropolitana de San Salvador serán proporcionados en el Centro Especializado de Atención Básico-Ambulatoria, La Ceiba.

“El Gobierno del presidente Nayib Bukele está invirtiendo en ampliar los servicios de hemodiálisis y de diálisis peritoneal continua ambulatoria”, afirmó la directora del ISSS, Mónica Ayala Guerrero.

Paralelo a la disponibilidad de los tratamientos, el ISSS le apuesta a la prevención con la puesta en marcha del programa FRENAISSS, con el que se pretende la detección temprana de la enfermedad e iniciar de forma oportuna los tratamientos que impidan su avance.

El programa FRENAISSS funcionará con apoyo de las clínicas metabólicas que controla los pacientes hipertensos y diabéticos, quienes de no tomar medidas anticipadas serían candidatos a desarrollar la insuficiencia renal.

La institución desarrolla diferentes estrategias para prevenir la enfermedad, porque cuando los riñones del ser humano fallan lo que queda es el tratamiento dialítico o la sustitución del riñón, explicó la directora.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído