Nacionales
Plan Control Territorial implementado por el Gobierno del Presidente Bukele tiene registros históricos en baja de homicidios

Desde el inicio del Plan Control Territorial, el 20 de junio de 2019, El Salvador suma a la fecha 31 días sin asesinatos; 25 de ellos solo en el 2020.
Asimismo, ha permitido una reducción de los homicidios de cerca del 60% en lo que va de 2020 en relación con el mismo período de 2019.
Por otra parte, se ha logrado un 48.3% de reducción de extorsiones, 45% menos desapariciones y disminución también en cuanto a los asesinatos de mujeres; además, de cerca de 20 mil capturas.
Esta lucha sin precedentes contra la delincuencia en El Salvador, se ha logrado mediante la operatividad de la Policía Nacional Civil (PNC) ha permitido incautar más de 3,500 armas de diferente calibre.
Del 1 de enero al 21 de agosto contabilizan 1,671 armas decomisadas. La Policía ha destacado un aumento en la incautación de armas automáticas. Han sido confiscadas más de 30 ametralladoras, lo cual constituye un 44.44% de incremento con relación a la cantidad incautada el año pasado en ese mismo período, cuando sumaban menos de 20.
El éxito en la implementación de este plan tiene el reconocimiento desde diversas entidades de seguridad y el mismo embajador de los Estados Unidos, Ronald Johnson.
“Estoy muy esperanzado de que la reducción de otros crímenes continuará, porque es bueno para El Salvador, para la población. Es una de las grandes amenazas que enfrentamos aquí”, dijo recientemente el diplomático.
Por su parte, el Fiscal General de la República, Raúl Melara, destacó que “los homicidios han bajado, las desapariciones han bajado también. Nosotros esperamos que esto pueda seguir reduciéndose en el tiempo”.
El plan ha enfrentado el bloqueo de la oposición política que continúa sin aprobar los fondos para las fases 2 y 3 de este plan de la Presidente Bukele.
“El Plan Control Territorial sigue cosechando históricas cifras para el bienestar de la población. Los que tienen oscuros intereses en desmantelar este plan. ¡No podrán!”, ha dicho por su parte el director de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas.
Nacionales
Buseta de la ruta 6 pierde llantas traseras en pleno recorrido en Santa Ana

Pasajeros de una buseta de la ruta 6 vivieron momentos de alarma cuando el vehículo perdió sus llantas traseras mientras transitaba por la 11ª calle Oriente, en el distrito de Santa Ana Centro.
El percance obligó al conductor a detener la marcha de inmediato. Según el informe preliminar, no hubo personas lesionadas, únicamente daños materiales.
La unidad quedó varada sobre la vía, lo que provocó la interrupción del tráfico por varios minutos. Autoridades de tránsito y equipos de emergencia se hicieron presentes para retirar el vehículo y restablecer la circulación en la zona.
Nacionales
Kia Soul rosa con ‘pestañas’ lista para robar miradas en El Salvador

Una llamativa Kia Soul en color rosa, decorada con las populares “pestañas” sobre los faros, ya se encuentra en la aduana del país, a la espera de su liberación para comenzar a circular por las calles salvadoreñas.
El vehículo ha despertado gran expectativa entre los aficionados a los automóviles por su diseño poco convencional, que combina un tono rosa vibrante con detalles estéticos que le confieren un estilo divertido y único.
Las primeras imágenes del automóvil fueron compartidas por Imports Texas Usulután, empresa especializada en la importación de vehículos.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa inaugura conferencia magistral sobre liderazgo y transformación institucional

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, dio la bienvenida a más de mil participantes en la conferencia magistral “Liderazgo basado en la transformación de las personas: una nueva mirada cultural y política para la modernización institucional”, impartida por Alejandro Gutman, presidente de la Dirección de Integración, en coordinación con la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP).
Durante su intervención, Ulloa resaltó que este tipo de actividades son clave para el fortalecimiento institucional y el proceso formativo que impulsa la ESIAP, la cual busca dotar a los funcionarios públicos de herramientas para brindar una atención más eficiente a la ciudadanía. “No podemos dejar un legado ni lograr que lo público sea mejor que lo privado sin servidores públicos que asuman con responsabilidad su papel”, afirmó.
El vicemandatario enfatizó que la conferencia de Gutman transmite un mensaje esencial: la transformación social comienza con el cambio personal de cada funcionario. Además, recordó que más de 11,000 servidores públicos han participado en los cursos de la ESIAP, reflejando el compromiso del Gobierno del presidente Nayib Bukele con la profesionalización del servicio público.
Por su parte, Gutman presentó el Nuevo Modelo de Desarrollo Social basado en la Cultura de Integración, el cual propone comprender la pobreza desde su raíz, derribar mitos y superar prácticas ineficientes, apostando por la integración comunitaria como eje de desarrollo.
El evento contó con la participación de la directora ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín; la ministra de Educación, Karla Trigueros; el presidente de la Corte de Cuentas, Walter Sosa; la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira; diputados, diplomáticos, académicos y estudiantes.