Connect with us

Nacionales

Plan Antievasión de Hacienda acelera investigaciones contra evasores de impuestos

Publicado

el

La puesta en marcha del Plan Antievasión del Ministerio de Hacienda desde 2019 ha permitido acelerar las investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de evasión de impuestos a escala nacional, prueba de ello es que los casos pasaron de 17 en 2019 a 33 en 2020 y hasta el 31 de agosto de 2021 reportaron 15 más, de acuerdo con los datos de la Dirección de Análisis, Técnicas de Investigación e Información (DATI).

Cada jueves el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya junto con la directora general de Aduanas, Samadhy Martínez interponen avisos ante el ministerio público contra los supuestos evasores y con los que buscan recuperar y devolver a las arcas del Estado los impuestos evadidos por empresas y comerciantes.

Hasta el 21 de octubre, Hacienda había presentado 119 avisos con los cuales pretenden redimir $115 millones en impuestos defraudados al fisco. «Estamos en otro jueves de evasores, hoy vamos a presentar 10 avisos por evasión fiscal a la Dirección de defensa de los intereses del Estado, básicamente el total de avisos llega a $4.3 millones, con esto estaríamos superando los 119 avisos presentados a la Fiscalía haciendo un total de $115 millones en el Plan Antievasión», mencionó Zelaya en esa ocasión.

La evasión de impuestos es un ilícito que se paga hasta con ocho años de prisión, según el artículo 249 A del Código Penal, el que hace referencia a el que omitiere declarar hechos generadores, o declarare costos, gastos, compras o créditos fiscales inexistentes, con el propósito de evadir impuestos, utilizando cualquiera de los medios siguientes:

«No llevando libros o registros contables, especiales, auxiliares o legales que exigen las leyes tributarias; llevando doble o múltiple contabilidad o doble o múltiple facturación; declarando información falsa o inexacta; excluyendo u omitiendo declarar hechos generadores estando obligado a ello; destruyendo u ocultando documentos necesarios para la determinación de obligaciones tributarias; no presentando tres o más declaraciones tributarias, habiendo realizado operaciones gravadas; declarando costos o gastos, compras, créditos fiscales u otras deducciones, hechos o circunstancias que no han acontecido; respaldando sus costos, gastos o compras en contratos falsos o inexistentes».

El pasado 3 de septiembre, la Unidad Penal de la Dirección de Intereses del Estado de la FGR junto con la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a René Benítez Prudencio, representante legal de la contribuyente Social Comercial René S. A. DE C. V., por el referido delito durante el periodo del año 2O15, por un monto total de $434,047.

El jefe fiscal explicó que la investigación inició luego de recibir el informe de auditoría que realizó la Dirección General de Impuestos Internos de Hacienda, el cual estableció que el imputado Benítez Prudencio, durante el periodo tributario 2015, evadió el pago del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios, por $434,047.

De acuerdo con el informe de Hacienda, el monto evadido con multas e intereses asciende a $940,911. En el procedimiento, las autoridades también allanaron las instalaciones de la Contribuyente Social Comercial René S.A. DE C.V. ubicada en 6ª. Calle Oriente, Barrio La Cruz, San Miguel, e incautaron documentación contable que vincula directamente al imputado en el delito que se le atribuye.
San Salvador es el departamento con más casos de evasión.

Los datos de la DATI detallan que de 2019 a 2021, solo en el departamento de San Salvador iniciaron 55 casos, en 2019 fueron 14, 2020 [30] y 11 en lo que va del 2021; le sigue La Libertad con 4, La Paz y Santa Ana con dos, respectivamente, mientras que Sonsonate y Cuscatlán reportan un caso cada uno.

En cuanto las detenciones por ese ilícito, los datos exponen siete; de las cuales tres fueron en 2019 y cuatro en 2020 en la que destaca la del empresario, Felipe Antonio Hernández Henríquez, por una supuesta evasión de $171,159.

La acusación formal fue presentada ante el Juzgado Octavo de Paz de San Salvador contra el representante legal del Grupo Los Seis, quien de acuerdo con el ministerio público en el ejercicio impositivo de 2016 dejó de cancelar la referida cantidad.

El fiscal David Acosta explicó, en esa oportunidad, que, durante la etapa de investigación, a la sociedad Grupo Los Seis S. A. de C. V., el 21 de febrero de 2019, se le solicitó exhibiera declaraciones de impuesto a la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios, mostradas a la Dirección General de Impuestos Internos; sin embargo, no fueron exhibidas ni proporcionó las declaraciones del IVA, de los periodos tributarios del 01 de enero al 31 de diciembre de 2016.

En dicho proceso se comprobó, que la sociedad Grupo Los Seis, durante los periodos tributarios de enero a diciembre del año 2016, defraudó al fisco de la República al haber evadido el pago del IVA que le correspondía cancelar por la cantidad de $171,159.

Por: Diario El Salvador.

Principal

BCR continúa con 3l Censo Agropecuario y de Pesca a nivel nacional

Publicado

el

Este viernes 2 de mayo comenzó oficialmente el V Censo Agropecuario y I de Pesca 2025 en todo el territorio salvadoreño. La iniciativa, liderada por el Banco Central de Reserva (BCR), tiene como propósito actualizar los datos sobre las actividades agropecuarias y pesqueras, fundamentales para el desarrollo del país.

 

Más de 6,000 censistas previamente capacitados recorrerán comunidades rurales y costeras para identificar a productores y hogares que se dedican a estas labores, ya sea con fines comerciales o de autoconsumo. Esta información será clave para la formulación de políticas públicas orientadas a fortalecer la seguridad alimentaria, impulsar la productividad y mejorar las condiciones del sector.

“El censo es un proyecto histórico para El Salvador. Tu información será confidencial y esencial para diseñar mejores políticas públicas que beneficien al sector agropecuario y pesquero. ¡Nuestra tierra cuenta contigo!”, destacó el BCR en sus redes sociales.

La institución reitera el llamado a la población para colaborar con el proceso, permitiendo el ingreso de los censistas debidamente identificados y brindando

Continuar Leyendo

Principal

Conductor pierde el control tras invasión de carril en bulevar Constitución

Publicado

el

Una persona resultó lesionada tras un accidente de tránsito ocurrido este martes en el bulevar Constitución, en las cercanías de Apopa, San Salvador Oeste.

 

Según informó la Policía Nacional Civil (PNC), el percance se originó cuando un conductor perdió el control de su vehículo al ser invadido por otro automovilista que se cruzó a su carril.

El vehículo terminó volcado sobre la vía, pero afortunadamente la persona lesionada fue atendida en el lugar y no requirió traslado a un centro asistencial.

Elementos de tránsito despejaron la zona, por lo que la circulación ya ha sido restablecida con normalidad.

Continuar Leyendo

Principal

«Festival Integra» reúne a salvadoreños en Santa Tecla

Publicado

el

El Parque El Cafetalón, en el distrito de Santa Tecla, fue el escenario este sábado de una nueva edición del «Festival Integra», una iniciativa impulsada por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele con el propósito de fortalecer el tejido social y acercar servicios integrales a la población salvadoreña.

Desde tempranas horas, miles de ciudadanos acudieron al evento, que incluyó competencias deportivas, actos culturales, actividades artísticas, desfiles con bandas de paz, talleres de pintura, pintacaritas y una gran variedad de espacios recreativos para toda la familia.

La jornada fue organizada por la Dirección de Integración, liderada por su presidente ad honórem, Alejandro Gutman, quien destacó el entusiasmo de la población y reafirmó el compromiso del Gobierno en promover estrategias que favorezcan la inclusión y el desarrollo comunitario.

Más de 10,000 personas participaron en las diferentes actividades, muchas de ellas provenientes de los programas de formación que se imparten los fines de semana en distintas zonas del país.

“El acceso a la cultura, el deporte, la educación y la salud también es parte del desarrollo”, señaló Gutman durante el evento, que se suma a los esfuerzos de la administración Bukele por construir comunidades fuertes, unidas y con más oportunidades para todos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído