Connect with us

Nacionales

Piden destitución inmediata de la magistrada Rosa María Fortin por actos de corrupción, cohecho propio y actos arbitrarios

Publicado

el

Un audio difundido esta mañana en redes sociales revela cómo el expresidente de la República, Mauricio Funes, sobornó a la exmagistrada de la Cámara Segunda de la Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rosa María Fortín, a través del expresidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Marco Fortín.

El audio fue publicado por el secretario de Prensa de la Presidencia, Ernesto Sanabria, quien señaló que Funes hace referencia a cancelar una cantidad de dinero para beneficiarse del fallo de la magistrada Fortín en el caso en el que se le acusa de desviar más de $300 millones de fondos públicos a cuentas que utilizó para pagar el lujoso estilo de vida que mantuvo durante su presidencia.

“Rosa María” la operadora.

En el contexto del audio, se advierte cuando Mauricio Funes expresa:

“Con Marco Fortín ya construimos la estrategia. La Rosa María va a hablar esta semana que viene con la, con la… Romagosa… le va a decir claramente… que yo quiero entablar un canal de comunicación que me diga, así claramente que me diga con cuánto se da por satisfecha, para las pruebas de descargo que yo presente, que yo voy a llevarle un caso fundamentado, como para que ella no tenga el problema de decir (…) y cómo voy a sobreseerlo sino me ha traido ni m…; pero al menos que con las pruebas que yo presente que las acepte… que diga tuve que sobreseerlo porque presentó pruebas. En ese línea estamos”

De acuerdo a una fuente judicial que labora en la Corte Suprema de Justicia y que habló con reserva de identidad por temor a las represalias, confirma que la operadora a la que se refiere el expresidente Funes, es Rosa María Fortín Huezo, hermana del expresidente de la Administradora Nacional de Acueductos y Alcantarillados, Marco Fortín, quien durante la administración de Mauricio Funes, fungía como Magistrada de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, desde donde presuntamente habría realizado una serie de actuaciones para crear lealtades por parte de jueces y magistrados que fueron promovidos o mejorados en su condiciones, mismas que habría aprovechado para cobrar por los resultados que debían arrojar sus decisiones.

A la persona sobre la cual se escucha en el audio que presuntamente contactará la Magistrada Rosa María Fortín, es la Magistrada de la Cámara Segunda de lo Civil de San Salvador, Rosa Margarita Romagoza, a cargo del caso de Enriquecimiento Ilícito seguido contra Mauricio Funes, quien se encuentra procesado penalmente y es prófugo de la justicia, por sustraer al menos US $351 millones de dólares de las arcas del Estado.

Una red de operadores y corrupción judicial

De acuerdo a la fuente consultada, una vez Rosa María Fortín retornó a ser magistrada de la Cámara Segunda de lo Penal de San Salvador, ha utilizado toda la estructura creada mientras estuvo coordinando actividades de la mesa judicial, aprovechando para blindar a jueces y juezas “amigos” a quienes les pide favores, por los que presuntamente ella obtendría toda clase de beneficios.

En esa línea manifestó que la Corte Suprema de Justicia y especialmente el todavía Presidente de la misma, Óscar Armando Pineda Navas, conocen claramente de esas estructuras que serían práctimante “organizaciones de corrupción en la interna judicial”, no obstante no hacen nada porque se benefician de esas tramas de favorecimientos, componendas y sobornos, razón por la que no investigan y al contrario ordenaron a la Directora de la Sección de Investigación Judicial a que no le dé trámite a las denuncias que presentan los usuarios del sistema judicial, garantizando la impunidad de estos actores que han corrompido el Órgano Judicial. De hecho, es el propio Presidente de la CSJ, quien se ocupa de declarar improponibles las denuncias contra los jueces de esta supuesta red de corrupción.

La fuente afirma que los cambios que deben dirigirse desde otros poderes del Estado y la contraloría de una verdadera veeduría judicial, requieren poner principalmente la vista a jueces y magistrados que se encuentran ejerciendo la función judicial en el Juzgado 2º y 8º de instrucción de San Salvador, los Tribunales 1º y 3º de Sentencia de San Salvador y las tres Cámaras de lo Penal de San Salvador, donde se encuentran acomodados funcionarios con los que presuntamente se realizan todas las conexiones que tiene la operadora “Rosa María”

Para la fuente, la situación y evidencia de posibles hechos de corrupción, son suficientes para que la Corte Pleno destituya a la Magistrada Rosa María Fortín, lo que coincide con lo también expresado por Sanabria, cuando bajo indignación manifiesta que: “La @FGR_SV y la sección de investigación profesional de la @CorteSupremaSV deben de abrir expedientes sobre esto, si de verdad dicen estar comprometidos contra la corrupción y las arbitrarieades en el país, porque @FunesCartagena demostró una vez más su desfachatez y amoralidad.”

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

DOM ejecuta la cuarta escuela en el departamento de Morazán y la segunda escuela en el distrito de Corinto

Publicado

el

Como parte de una visionaria intervención del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, la Dirección de Obras Municipales inició un plan de mejoramiento de la infraestructura deteriorada, de manera simultánea, en más de 15 escuelas públicas a nivel nacional.

Este proyecto es adicional a la reconstrucción total de más de 60 escuelas públicas en todo el país, que está en marcha y que ejecuta el Gobierno Central, la DOM y organismos de cooperación internacional.

La remodelación de este centro escolar del caserío Los Méndez, cantón Varilla Negra, distrito de Corinto, Morazán Norte, beneficiará a cerca de 100 alumnos desde parvularia a noveno grado.

Será construida un aula de la parvularia, con sus respectivos baños, mobiliario nuevo, además serán rehabilitados 5 módulos que comprenden 7 aulas, un área de cocina y bodegas.

La escuela tendrá un área de juegos, será remodelado el salón de usos múltiples, habrá iluminación LED, Internet gratis, cubierta termoacústica en techos, porcelanato antideslizante en corredores y pasillos y porcelanato de alto tráfico en interiores. Se mejorará el pabellón de astas de banderas, el sistema de drenaje y portón principal.

Este es el segundo centro escolar que la DOM interviene en Corinto; el primero es el centro educativo doctor Arturo Romero que está en ejecución con fondos BID.

La DOM está reconstruyendo y renovando cerca de 80 centros educativos a nivel nacional y ha entregado 12. En la zona Oriental se han entregado 3 y 9 más están en ejecución, a los cuales se sumarán 4 más en los próximos días.

En la zona Paracentral se ha entregado una escuela y 6 más están en ejecución. También otros 4 proyectos se iniciarán en los próximos días. Mientras tanto, en la zona Central 2 proyectos se han entregado y 7 más están en ejecución. Otros 4 serán ejecutados en los próximos días.

En el Occidente del país se han entregado 6 y 25 más en ejecución, mientras 3 más se iniciarán en los próximos días.

En el Occidente del país se han entregado 6 y 25 más en ejecución, mientras 3 más se iniciarán en los próximos días.

En Corinto, también avanza en la ejecución de un mejoramiento vial de 5.5 kilómetros en cantón Varilla Negra que conectará con el distrito de Sociedad y otro proyecto de 3.8 kilómetros del Plan Nacional de Bacheo para recuperar las calles urbanas de Corinto y otras que conectan con caseríos y cantones aledaños.

A nivel departamental, la DOM ejecuta 84 proyectos, 27 de los cuales han sido completados y entregados para bienestar de los habitantes, entre ellos más de 50 kilómetros de calles rurales y urbanas de distritos como Arambala, Cacaopera, Chilanga, El Divisadero, Meanguera, Guatajiagua entre otros.

Destaca además la fase I y II de reconstrucción del caserío El Mozote y tres unidades de salud en El Divisadero, Yoloaiquín y Yamabal, mientras se avanza en la construcción de otros dos centros de salud en Sensembra y Delicias de Concepción, entre otras obras.

Continuar Leyendo

Principal

BCR continúa con 3l Censo Agropecuario y de Pesca a nivel nacional

Publicado

el

Este viernes 2 de mayo comenzó oficialmente el V Censo Agropecuario y I de Pesca 2025 en todo el territorio salvadoreño. La iniciativa, liderada por el Banco Central de Reserva (BCR), tiene como propósito actualizar los datos sobre las actividades agropecuarias y pesqueras, fundamentales para el desarrollo del país.

 

Más de 6,000 censistas previamente capacitados recorrerán comunidades rurales y costeras para identificar a productores y hogares que se dedican a estas labores, ya sea con fines comerciales o de autoconsumo. Esta información será clave para la formulación de políticas públicas orientadas a fortalecer la seguridad alimentaria, impulsar la productividad y mejorar las condiciones del sector.

“El censo es un proyecto histórico para El Salvador. Tu información será confidencial y esencial para diseñar mejores políticas públicas que beneficien al sector agropecuario y pesquero. ¡Nuestra tierra cuenta contigo!”, destacó el BCR en sus redes sociales.

La institución reitera el llamado a la población para colaborar con el proceso, permitiendo el ingreso de los censistas debidamente identificados y brindando

Continuar Leyendo

Principal

Conductor pierde el control tras invasión de carril en bulevar Constitución

Publicado

el

Una persona resultó lesionada tras un accidente de tránsito ocurrido este martes en el bulevar Constitución, en las cercanías de Apopa, San Salvador Oeste.

 

Según informó la Policía Nacional Civil (PNC), el percance se originó cuando un conductor perdió el control de su vehículo al ser invadido por otro automovilista que se cruzó a su carril.

El vehículo terminó volcado sobre la vía, pero afortunadamente la persona lesionada fue atendida en el lugar y no requirió traslado a un centro asistencial.

Elementos de tránsito despejaron la zona, por lo que la circulación ya ha sido restablecida con normalidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído