Connect with us

Nacionales

Personas con discapacidad serán colocadas en empleos formales, gracias al Programa de Inserción Laboral

Publicado

el

Foto: Cortesía

Atendiendo las instrucciones del Presidente Nayib Bukele, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social continuará con la colocación de más salvadoreños con discapacidad en empleos formales, por medio del Programa de Inserción Laboral, que ejecuta en alianza con varias empresas privadas.

Así lo dio a conocer el ministerio de Trabajo, Rolando Castro, quien dijo que: “Esta semana junto a empresas que cumplen la ley, firmarán contratos laborales muchas personas con discapacidad a través del Programa de Inserción Laboral”. “Estos programas transforman la vida de los salvadoreños y esa es nuestra mejor satisfacción. Ayudar a quienes más lo necesitan”, agregó el titular de esa cartera de Estado.

El funcionario añadió que de esta manera el ramo de Trabajo continúa cumpliendo con la instrucción del Presidente Nayib Bukele, de brindar oportunidades laborales a los sectores más necesitados.

Esta es la segunda convocatoria que la institución llevará a cabo este año, ya que a principios de abril también se abrieron oportunidades de empleo formal y decente para personas con discapacidades.

El 2 de febrero pasado, el Ministerio de Trabajo en articulación con el Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI) y el Consejo Nacional para la Inclusión de Personas con Discapacidad (CONAIPD) presentó el Programa de Inserción Laboral para que las personas con discapacidad puedan integrarse a la vida productiva del país.

De acuerdo con la legislación laboral de El Salvador, todas las empresas privadas y públicas deben emplear a una persona con discapacidad por cada 20 trabajadores que tiene en su nómina.

De esta manera, el Gobierno busca abrir el mercado laboral para dar más oportunidades, a fin de que este segmento de la población salvadoreña, que por años fue marginado, pueda acceder a un empleo digno y formal, mediante el cual pueda mejorar su bienestar económico y social.

El Ministerio de Trabajo hace un llamado a las personas con esta condición a estar atentas a los canales oficiales, para enterarse del día en que será lanzada la convocatoria.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

MINED prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en el sistema educativo

Publicado

el

El Ministerio de Educación (MINED) emitió un memorándum en el que ordena la prohibición del uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros escolares públicos y en las dependencias de la institución a nivel nacional.

La medida, que entró en vigor este jueves, establece que expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “alumn@”, “nosotrxs” u otras variantes similares quedan expresamente vetadas en el ámbito educativo.

Según el documento oficial, la decisión busca “consolidar una comunicación clara, uniforme y respetuosa”, además de garantizar el buen uso del idioma y evitar lo que el ministerio considera “injerencias ideológicas o globalistas” en el proceso formativo.

El lineamiento también se aplicará a materiales, contenidos y libros escolares, así como a circulares, documentos administrativos y correspondencia oficial.

La disposición está dirigida a directores, docentes, personal administrativo y técnico, juntas de la Carrera Docente y demás instancias del sistema educativo, quienes deberán garantizar el estricto cumplimiento de la normativa en toda comunicación emitida en nombre de la institución.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades incautan 1,795 kg de cocaína en altamar

Publicado

el

La Marina Nacional de El Salvador alcanzó un nuevo récord en la lucha contra el narcotráfico internacional al interceptar una embarcación a 1,150 millas náuticas (2,130 km) de la costa, transportando 1,795 kilos de cocaína, valuados en más de 44.8 millones de dólares.

El presidente Nayib Bukele informó que en la embarcación fueron capturados tres narcotraficantes ecuatorianos. Con esta incautación, entre 2024 y lo que va de 2025, las autoridades suman 39 toneladas de droga decomisadas, con un valor superior a 977 millones de dólares.

«Un golpe contundente al narcotráfico internacional. Vamos a continuar luchando contra el narcotráfico, aunque algunos quieran evitarlo», señaló el mandatario. En los próximos días se presentarán a los detenidos y la droga incautada.

El gobierno salvadoreño se ha destacado en los últimos años por frenar el flujo de droga en la región mediante importantes incautaciones en alta mar, dentro del operativo conocido como «muralla del Pacífico».

Este 2025 ha sido histórico: en seis meses, las autoridades ya superaron la cantidad total de droga incautada durante todo 2024, cuando se decomisaron 17.2 toneladas. Hasta junio de este año, se habían incautado 18.1 toneladas de diversos estupefacientes, valoradas en 449.2 millones de dólares.

Desde el inicio de la administración Bukele, se han incautado 71.6 toneladas de drogas, equivalentes a 1,682.7 millones de dólares.

Continuar Leyendo

Sucesos

Conductor choca contra vivienda en Jayaque; solo se reportan daños materiales

Publicado

el

Un accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles en el distrito de Jayaque, La Libertad, dejó únicamente daños materiales, según reportes en redes sociales.

Imágenes del hecho muestran que el conductor impactó contra una vivienda, ocasionando daños considerables en la estructura. No se reportaron víctimas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído