Nacionales
Parker recibe información adelantada de auditoría de la Corte de Cuentas para fustigar al ministro Anliker en la Comisión de Hacienda
En la sesión de la Comisión de Hacienda el diputado democristiano (PDC), Rodolfo Parker, demostró como opera en la Asamblea Legislativa, ya que recibió información por adelantado de una auditoría que la Corte de Cuentas de la República (CCR) hará al Ministerio de Agricultura y cuyo insumo le serviría para cuestionar al ministro de Agricultura, Pablo Anliker Infante, que llegó a esta instancia para explicar los $40 millones para financiar proyectos de rescate y de apoyo para este sector en todo el país.
Mientras los diputados abordaban al ministro de Salud, Francisco Alabí y al ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, el diputado Parker recibió por su teléfono celular, vía WhatsApp, información a través de su asesor Arnoldo Marín, sobre las autorías que realiza la CCR a la entrega de paquetes agrícolas y otros programas que ejecuta el Gobierno, en el marco de la pandemia de Covid-19.
En los mensajes se logra leer que la información fue enviada por un magistrado de la Corte de Cuentas.
Al día de hoy, la Corte de Cuentas está integrada por los magistrados Carmen Elena Rivas (presidenta) y María del Carmen Martínez (segunda magistrada) y Roberto Anzora (tercer magistrado), quien pudo enviar la información a Parker, vía Marín.
En la conversación se logra leer que le envían a Parker “las observaciones” que ha hecho la Corte de Cuentas para cuestionar a Anliker, lo cual está prohibido por la ley y el reglamento del organismo contralor porque conlleva “adelantar criterio” de una investigación en curso.
Esto demuestra la forma de trabajo del diputado Parker y de sus asesores, quienes lejos de buscar construir soluciones a los problemas del país, como el Ccovid-19, trabajan en el sentido inverso a la lógica y la racionalidad.
Nacionales
Incrementan los siniestros viales en El Salvador; motociclistas encabezan las estadísticas en 2025
Las estadísticas del Observatorio Nacional de Seguridad Vial revelan un incremento en los accidentes de tránsito registrados este año en el país.
Entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en percances viales, lo que representa un aumento del 19 % respecto al mismo período de 2024, cuando se reportaron 3,110 casos.
De forma general, entre el 1 de enero y el 2 de noviembre de 2025, El Salvador ha registrado 18,198 siniestros viales, frente a los 16,757 contabilizados el año pasado en ese mismo lapso, evidenciando un incremento en la siniestralidad vial a nivel nacional.
Nacionales
Motociclista muere tras impactar contra un árbol en Soyapango
Un motociclista perdió la vida la madrugada del lunes luego de sufrir un accidente sobre la calle Antigua al Matazano, en el municipio de Soyapango.
De acuerdo con reportes de Cruz Verde Salvadoreña, el conductor perdió el control de la motocicleta y se estrelló contra un árbol a la orilla de la vía. Cuando los socorristas llegaron al lugar, el hombre ya no presentaba signos vitales.
Su acompañante resultó lesionado, pero abandonó el sitio antes de que llegaran las autoridades y los equipos de emergencia, por lo que no fue localizado en la zona.
El percance ocurrió en las cercanías del centro judicial de Soyapango. Según los rescatistas, el fuerte impacto provocó lesiones graves que le ocasionaron la muerte de inmediato al motociclista.
Cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial indican que, entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en accidentes, un incremento del 19 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 3,110 casos.
En total, el país ha reportado 18,198 siniestros viales en lo que va de 2025, frente a los 16,757 contabilizados durante el mismo lapso del año pasado.
Nacionales
El Salvador fortalece su apoyo humanitario a Jamaica
El Gobierno del presidente Nayib Bukele envió ayer hacia Jamaica el tercer avión cargado con suministros básicos para apoyar a la población afectada por el huracán Melissa. En total, El Salvador destinará más de 50 toneladas de insumos, además de desplegar más de 300 especialistas en búsqueda, rescate y atención médica desde la base Up-Park Camp hacia las zonas más impactadas.
El presidente Bukele compartió mensajes de agradecimiento de autoridades y ciudadanos jamaiquinos por la asistencia salvadoreña. Casa Presidencial destacó que estas acciones refuerzan el liderazgo del país en cooperación y asistencia humanitaria regional.
En paralelo, Estados Unidos anunció una ayuda inicial de $11 millones para las comunidades afectadas, que incluye alimentos de emergencia para 40,000 personas, instalación de sistemas de tratamiento de agua y materiales para refugios. Además, se coordinará con la Iglesia Católica para entregar $3 millones en asistencia a los habitantes del este de Cuba.
Por su parte, San Cristóbal y Nieves donará $100,000 para los esfuerzos de recuperación en Jamaica, reafirmando la solidaridad regional ante el paso del huracán.






