Nacionales
Pandilleros del Barrio 18 son capturados por el delito de limitación a la libre circulación de las personas
Cuatro pandilleros del Barrio 18 de la facción Revolucionarios fueron arrestados por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) tras órdenes giradas por la Fiscalía General de la República (FGR).
Los arrestos tuvieron lugar en Ciudad Delgado, San Salvador, por el delito de limitación a la libre circulación. “Estos sujetos amedrentaban a personas mediante amenazas para que abandonaran sus hogares”, manifestó la PNC.
Oficiales identificaron a los detenidos como Marco Amaya, alias ‘Black’; Benjamín Ayala, alias ‘Bolsa’; José Vásquez, alias ‘Negro’; y Jesús Amaya, alias ‘Destroyer’.
Según el reporte, fueron capturados mediante órdenes giradas por la FGR en una operación liderada por equipos de Inteligencia. “Serán entregados ante las instancias judiciales para que les hagan caer todo el peso de la ley”, agregó la Policía tras la operación.
Principal
La emblemática Calle Rubén Darío resurge como símbolo de identidad y transformación urbana
El Centro Histórico de San Salvador resplandece cada día con mayor esplendor,revelando la majestuosidad de su arquitectura y el encanto de su entorno urbano, gracias a las obras de reconstrucción ejecutada por la Dirección de Obras Municipales en dos kilómetros de longitud.
Desde el Palacio Nacional hasta el Parque Cuscatlán, sus calles renovadas, aceras accesibles, cableado subterráneo, paisajismo armonioso e iluminación de vanguardia transforman el corazón de la capital en una ciudad moderna, ordenada y acogedora.
Este emblemático corredor (que en el pasado fue un caos, desorden, inseguro), ahora no solo dignifica la experiencia de los salvadoreños, sino que también cautiva al turismo internacional, proyectando una imagen vibrante y contemporánea de nuestra nación.

El proyecto denominado “Corredor urbano, Calle Rubén Darío, Centro Histórico de San Salvador” fue ejecutado en dos tramos: el primero comprendió desde el Palacio Nacional hasta el Parque Simón Bolívar y el segundo; del Parque Simón Bolívar hasta el Parque Cuscatlán.
En ambos tramos se ampliaron las aceras, se cambió la superficie de la calle de asfalto por adoquín e incluyó más de 2 kilómetros de ciclovía, drenajes, paisajismo, mobiliario urbano, siembra de árboles e iluminación. Esa transformación significó más de 27 kilómetros de cableado subterráneo (de baja, media tensión y fibra óptica), así como la sustitución y profundización de más de 30 kilómetros de tuberías para agua potable y alcantarillas, así como 361 pozos de registro para red de electricidad y telecomunicaciones.
La iluminación fue transformada por más 200 luminarias tipo bolardo de 1.1 metros y 3.5 metros, 18 tipo cobra y 400 ojos de buey, todo guardando la armonía de la zona y su entorno.

El Corredor Urbano Calle Rubén Darío no solo ha embellecido la capital, sino que también ha dinamizado la economía local y fortalecido el tejido social. Con más de 180 empleos en la ejecución de las dos fases, este proyecto ha generado empleo digno y especializado. La transformación de sus calles, aceras, iluminación y mobiliario urbano convierte este emblemático espacio en un motor de desarrollo, donde la historia se encuentra con la modernidad para beneficio de todos los salvadoreños.
La transformación del Corredor Urbano Rubén Darío permitió la total revitalición del Centro Histórico de San Salvador, iniciado por el Presidente Nayib Bukele cuando fungió como alcalde capitalino entre 2015 y 2018 y que ha continuado en su administración.

Principal
Este año, 70,000 alumnos se examinaron para la prueba AVANZO
Las autoridades del Ministerio de Educación informaron que 70,000 estudiantes de bachillerato se sometieron a la prueba AVANZO 2025, entre el sistema regular y las modalidades alternas.
En su segunda jornada de evaluación, se realizó la prueba de Lengua y Literatura y Ciencia y Tecnología, completando de esta forma las cuatro asignaturas de la prueba avanzo, la cual es un requisito para optar al título de bachiller.
Esta evaluación tiene como propósito principal brindar una visión integral del nivel de desarrollo alcanzado por el estudiantado al finalizar su formación en Educación Media. En ese sentido, busca cumplir con los siguientes objetivos:
Obtener información sobre el grado de desarrollo de las habilidades de los estudiantes que están próximos a egresar de la Educación Media. Proporcionar a las instituciones educativas información relevante acerca del desempeño de sus estudiantes, que sirva de base para reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas y tomar decisiones que favorezcan la mejora continua.
Poner a disposición de la comunidad educativa información sobre características personales e intereses ocupacionales de cada estudiante, con miras a acompañar sus decisiones futuras. Generar insumos útiles que permitan orientar políticas educativas a nivel nacional, territorial e institucional, en función de las realidades y necesidades observadas.
Principal
Este es el instante cuando un automovilista borracho protagoniza aparatoso choque en la 49 avenida sur
Un conductor en estado de ebriedad provocó un aparatoso choque en la 49 avenida sur, en el distrito capital.
El aparatoso siniestro vial fue captado por las cámaras del sistema de monitoreo Sívar Seguro ubicadas en la citada vía.
En el video se aprecia cuando el automovilista perdió el control de su vehículo, debido a la excesiva velocidad a la que manejaba.
El automotor derrapó sobre la superficie de rodadura y se estrelló contra el arriate ubicado frente a una gasolinera de la zona.







