Connect with us

Nacionales

Otra nube de polvo del Sahara llega mañana al país

Publicado

el

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) pronosticó que a partir de mañana ingresa al país una nueva nube de polvo del Sahara, fenómeno que alcanzará además a parte del Caribe, Florida, el golfo de México y el norte de Centroamérica, que incluye a El Salvador.

Los pronósticos indican que el fenómeno, que también es vigilado por el Centro Nacional de Huracanes (NHC), incrementará la ola de calor en El Salvador, que este año ha presentado récord en las temperaturas altas.

«Hoy se observa un nuevo brote de polvo del Sahara en las imágenes de satélite sobre el Atlántico oriental. Estos brotes se alejan de la costa de África cada tres a cinco días y pueden cubrir un área grande, llegando hasta el Caribe, Florida y el golfo de México», detalla el informe del NHC.

Según las proyecciones de los expertos, el paso de la nube de polvo del Sahara por el país podría mantenerse incluso después del 18 de agosto, por lo que se prevé que se mantendrá toda la semana.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), a través del Observatorio Ambiental, ha reportado este año la presencia de polvo del Sahara en varias ocasiones y ha detallado que se trata de una masa de aire caliente y seca, cargada de partículas de arena.

Entre las afectaciones que podría provocar se encuentra la inflamación de las vías aéreas, la irritación de los ojos y la piel y molestias para respirar.

El MARN recomendó a las personas que para evitar riesgos y efectos en la salud se laven las manos con frecuencia, se mantengan hidratadas y procuren no hacer actividades al aire libre mientras dure el fenómeno.

También recomendó resguardar a adultos mayores y niños, principalmente, ya que podrían ser muy vulnerables a este fenómeno natural.

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído