Nacionales
Obras de readecuación en hospital La Ceiba tienen 95 % de avance
Las obras de readecuación y equipamiento del Centro Integral de Atención Básica Ambulatoria La Ceiba del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) tienen un 95 % de avance, detalló la directora de la institución, Mónica Ayala. Este nuevo centro de salud tendrá la capacidad de atender hasta a 1,110 pacientes diariamente.
Contará también con cupos semanales para 1,300 hemodiálisis y albergará un área de entrenamiento de diálisis ambulatoria para los pacientes y sus familiares que necesiten este tipo de procedimientos. Para la transformación de esta infraestructura, el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha invertido $5.5 millones. «Heredamos las instalaciones del ex Hotel Siesta en situación precaria.
Tuvimos que adecuarlas para atender [a los afectados por] la pandemia. Ahora estamos trabajando para que el Centro de Atención Integral Ambulatoria La Ceiba se convierta en un segundo consultorio de especialidades», indicó la doctora Ayala.

Según la titular del ISSS, se prevé que el hospital La Ceiba esté finalizado en el primer trimestre de este año, lo que permitirá descongestionar otros establecimientos del Instituto, como el Consultorio de Especialidades, el Policlínico Zacamil y la Unidad Médica Atlacatl. Se atenderá a la población de lunes a viernes de 7 de la mañana a 7 de la noche, y contará con tres quirófanos oftalmológicos.
«En el centro de atención La Ceiba brindaremos consultas de oftalmología, ortopedia, geriatría, dermatología, nefrología, medicina interna, entre otros, para descongestionar los centros de atención», explicó la directora. La doctora también enfatizó: «[La Ceiba] va a estar completamente automatizada.
Cero papel», y destacó la importancia de los quioscos para automatizar los procesos de citas en la institución. Con este proyecto, el Gobierno del presidente Nayib Bukele está saldando una deuda histórica que fue heredada por la última administración del FMLN que, en 2018, le prometió a la población la apertura de un centro de atención pediátrica y no le cumplió.
En su momento, autoridades de Salud y el entonces vicepresidente, Óscar Ortiz, indicaron que se había destinado $13.1 millones para el equipamiento y la remodelación del pediátrico, además de otra cantidad para contrataciones y subcontrataciones, pero esas instalaciones nunca se habilitaron y la supuesta inversión continúa con paradero desconocido.
Principal
Más capturados por compra y venta de electrónicos robados
En las últimas horas, la policía capturó a varios sujetos en distintos puntos del país, quienes obtenían celulares y otros aparatos electrónicos de manera ilícita.
Fueron identificados como:
➢Nery Antonio Lima Gómez
➢David Leonardo Medrano Aguilar
➢Joel de Jesús Cerón Guadron
➢Marvin Raúl Cardoza Saldaña
➢Leonardo Vásquez Hernández
➢Juan Carlos Pérez García
➢Héctor Armando Carranza Sevillano
Luego de recibir denuncias de la población, las autoridades procedieron a ubicar y capturar a estos sujetos, quienes tenían en su poder varios celulares, tablets y laptops.
Todos serán remitidos por el delito de receptación.
Principal
Clausura Congreso Distrito Creativo con presentación de El Cascanueces en La Campanera
La Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, clausuró el Congreso Distrito Creativo con una presentación especial de El Cascanueces II, llevada hasta la comunidad La Campanera para acercar el arte y la cultura a las familias salvadoreñas.
El cierre del congreso se convirtió en una celebración artística que combinó música, danza y talento nacional, ofreciendo a los asistentes un espectáculo que usualmente se presenta en escenarios formales, pero que en esta ocasión llegó directamente a la comunidad como parte de los esfuerzos por democratizar el acceso a la cultura.
Gabriela de Bukele destacó que este tipo de iniciativas buscan fortalecer la convivencia, promover espacios seguros y acercar expresiones artísticas a zonas históricamente excluidas
Principal
Internos del Centro Penal La Esperanza presentan avances de rehabilitación en Feria de Logros
Este día se desarrolló la Feria de Logros en el Centro Penal La Esperanza, un espacio donde privados de libertad del Plan Cero Ocio exhibieron los avances obtenidos a través de los distintos programas de rehabilitación y reinserción impulsados dentro del Sistema Penitenciario.
Las autoridades informaron que las personas privadas de libertad participan en programas generales como educación formal, educación física, deporte, religión, arte, cultura y salud, actividades que contribuyen a su formación integral.
Además, los internos desarrollan sus destrezas en diversos talleres laborales, fortaleciendo habilidades que serán clave en su futura reinserción social. La feria permitió mostrar parte de estos aprendizajes y los progresos alcanzados.
El Nuevo Sistema Penitenciario reiteró que “en el desorden no puede haber rehabilitación”, destacando que la disciplina y la formación continua son pilares fundamentales del proceso de cambio dentro de los centros penales.







