Nacionales
Obras de readecuación en hospital La Ceiba tienen 95 % de avance

Las obras de readecuación y equipamiento del Centro Integral de Atención Básica Ambulatoria La Ceiba del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) tienen un 95 % de avance, detalló la directora de la institución, Mónica Ayala. Este nuevo centro de salud tendrá la capacidad de atender hasta a 1,110 pacientes diariamente.
Contará también con cupos semanales para 1,300 hemodiálisis y albergará un área de entrenamiento de diálisis ambulatoria para los pacientes y sus familiares que necesiten este tipo de procedimientos. Para la transformación de esta infraestructura, el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha invertido $5.5 millones. «Heredamos las instalaciones del ex Hotel Siesta en situación precaria.
Tuvimos que adecuarlas para atender [a los afectados por] la pandemia. Ahora estamos trabajando para que el Centro de Atención Integral Ambulatoria La Ceiba se convierta en un segundo consultorio de especialidades», indicó la doctora Ayala.

Según la titular del ISSS, se prevé que el hospital La Ceiba esté finalizado en el primer trimestre de este año, lo que permitirá descongestionar otros establecimientos del Instituto, como el Consultorio de Especialidades, el Policlínico Zacamil y la Unidad Médica Atlacatl. Se atenderá a la población de lunes a viernes de 7 de la mañana a 7 de la noche, y contará con tres quirófanos oftalmológicos.
«En el centro de atención La Ceiba brindaremos consultas de oftalmología, ortopedia, geriatría, dermatología, nefrología, medicina interna, entre otros, para descongestionar los centros de atención», explicó la directora. La doctora también enfatizó: «[La Ceiba] va a estar completamente automatizada.
Cero papel», y destacó la importancia de los quioscos para automatizar los procesos de citas en la institución. Con este proyecto, el Gobierno del presidente Nayib Bukele está saldando una deuda histórica que fue heredada por la última administración del FMLN que, en 2018, le prometió a la población la apertura de un centro de atención pediátrica y no le cumplió.
En su momento, autoridades de Salud y el entonces vicepresidente, Óscar Ortiz, indicaron que se había destinado $13.1 millones para el equipamiento y la remodelación del pediátrico, además de otra cantidad para contrataciones y subcontrataciones, pero esas instalaciones nunca se habilitaron y la supuesta inversión continúa con paradero desconocido.
Nacionales
Capturan a pareja por hurto de motocicleta en Lourdes
Nacionales
Capturan a motorista de la R110 por atropellar a motociclista en Ilopango

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la captura de Eduar Emar Arias Rodríguez, motorista de la ruta R110, acusado de embestir a una motociclista sobre el bulevar del Ejército, en Ilopango, San Salvador Este.
De acuerdo con el reporte policial, la víctima resultó con diversas lesiones y fue trasladada a un centro hospitalario para recibir atención médica.
Arias Rodríguez enfrentará procesos judiciales por los delitos de conducción peligrosa y lesiones culposas.
Eduar Emar Arias Rodríguez, motorista de la R110, embistió a una motociclista sobre el bulevar del Ejército, en Ilopango, San Salvador Este.
La conductora fue trasladada a un hospital por diferentes lesiones.
Arias Rodríguez será procesado por conducción peligrosa y lesiones… pic.twitter.com/7DBkxlWEh0
— PNC El Salvador (@PNCSV) August 11, 2025
Nacionales
El Salvador suma nueve días sin homicidios en la primera mitad de agosto, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador acumuló nueve días sin homicidios en lo que va de agosto de 2025, tras cerrar el lunes 11 con cero muertes violentas a nivel nacional.
Estos resultados se suman a los 29 días sin homicidios registrados en julio, las 25 jornadas reportadas en junio, mayo y abril, los 22 días de marzo, así como las 26 de febrero y 25 en enero, para un total de 185 jornadas sin asesinatos en lo que va del año.
De acuerdo con la PNC, durante la administración del presidente Nayib Bukele se han contabilizado 983 días con cero homicidios, de los cuales 869 corresponden al periodo del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
Las autoridades destacan que estos indicadores consolidan a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental, atribuyendo los resultados a estrategias como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción.