Nacionales
Nuevo beneficio de gastos médicos y especialistas, se favorecerán 17 500 agentes policiales

2.9 millones es el monto anual que la Policía Nacional Civil (PNC), cubrirá con el nuevo beneficio adicional de Seguro de Gastos Médicos de la Red de Proveedores Negociados (RPN) que aglutina a 900 doctores de diferentes ramas en especialidades a nivel nacional.
La noticia la brindó hoy el vocero oficial Comisionado Vladimir Cáceres, durante las acostumbradas conferencias de prensa que se realizan durante la semana en las Oficinas Centrales de la PNC.
17 500 agentes policiales serán atendidos ante una necesidad médica que requiera de un doctor especialista, “los agentes policiales son el alma de nuestra institución” dijo el oficial, quien agregó que son muchas las ventajas con las que se cuentan con la novedosa RED médica, donde el policía no pagará dinero extra por el servicio especializado.
El seguro médico cubre un 70% en medicinas y tomas de exámenes como tomografías, electrocardiogramas, entre otros, un 80% en exámenes de laboratorio y rayos x, gratis.
Por otra parte, la doctora Maritza Carolina Galdámez de la PNC, agregó que esta ayuda se debe a la alianza estratégica que la PNC mantiene con la Red de Proveedores Negociados (RPN).
Dijo que la finalidad de este seguro es que los y las agentes policiales gocen de atención médica especializada con prontitud a nivel nacional. “Queremos darles la mejor atención a nuestros policías, pues sabemos de su carga laboral”.
Para gozar de los beneficios del programa RPN la y el agente asegurado pasará consulta con un médico general de las diferentes clínicas empresariales PNC y de ser necesario podrá ser referido a un doctor especialista de la red a través de una orden RPN la cual debe ser presentada al establecimiento junto con el carnet RPN ya proporcionado a los beneficiados y el Documento Único de Identidad (DUI).
El carnet RPN está en formato digital, para ser instalado en sus aparatos celulares se cuenta con un call center que funciona 24/7 y al número de teléfono en WhatsApp.
En otro punto, el vocero oficial informó sobre el Sistema de Seguridad Turístico en El Salvador con el cual la PNC trabaja de la mano con el Ministerio de Turismo (MITUR), para garantizar la seguridad y orientación de los turistas tanto nacionales como extranjeros, quienes en el año 2018 generaron más 1300 millones de dólares producto del turismo.
Es por ello que Cáceres informó que, desde la Policía Turística, trabajan en cinco grandes áreas entre las que destacó que hay 22 puestos policiales en playas, montañas y pueblos con los cuales garantizan la seguridad y asistencia especializada a los turistas con el apoyo de varias alcaldías y el Ministerio de Educación (MINED).
Asimismo, el Comisionado Cáceres dijo que “como POLITUR todo nuestro personal está altamente capacitado en la atención a turistas y garantizar su seguridad, así como su economía”.
Para finalizar, el jefe policial informó sobre la reducción de delitos como homicidios, feminicidios y ocho delitos más desde el 2015 hasta el 2019 en donde se ha registrado la disminución de hurto, robo, lesiones provocadas por armas de fuego y blancas y sobre la baja en cuanto al hecho de muertes violentas en las que destacó la disminución en 50% a la tasa de asesinatos durante los últimos 4 años.
Nacionales
Lluvias y tormentas continuarán este martes en gran parte del país

El Ministerio de Medio Ambiente informó que desde la madrugada y durante la mañana se registrarán lluvias a lo largo de la zona costera, la franja volcánica —principalmente en el centro y occidente—, así como en valles del norte y noroccidente del país.
Por la tarde, las precipitaciones continuarán en la costa central y occidental, además de zonas cercanas a la franja volcánica y la cadena montañosa norte. En horas de la noche, se prevén lluvias aisladas en sectores del norte y de la franja costera central y occidental.
Algunas tormentas podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento de hasta 35 km/h. Durante la jornada, el viento se mantendrá entre los 9 y 18 km/h, mientras que las temperaturas serán menos cálidas en el día y frescas por la noche y madrugada.
La institución explicó que las condiciones atmosféricas estarán influenciadas por una baja presión al suroeste de Guatemala y por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical.
Nacionales
Gobierno mantiene monitoreo por lluvias y alerta sobre posibles deslizamientos

El Gobierno, bajo la dirección del presidente Nayib Bukele, mantiene un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas en el país para anticiparse a posibles riesgos provocados por las lluvias.
El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, señaló que las mayores amenazas por deslizamientos de tierra se concentran en la zona norte de La Unión, Morazán y San Miguel, así como en la zona norte de Chalatenango, la cordillera de Berlín, Tecapa, el volcán de San Miguel, la cordillera de Jucuarán, la sierra de Apaneca-Ilamatepec y la cordillera del Bálsamo.
De acuerdo con el pronóstico, se esperan lluvias por la mañana durante lunes y martes; a partir del miércoles se prevé una disminución de las precipitaciones en las horas diurnas.
Nacionales
Protección Civil emite recomendaciones para prevenir descargas eléctricas durante lluvias

Las autoridades de Protección Civil recordaron que se mantiene la Alerta Amarilla en todo el país debido a las lluvias, y emitieron una serie de recomendaciones para evitar accidentes por descargas eléctricas.
Entre las medidas destacan: no intentar retirar cables eléctricos del suelo por cuenta propia, evitar transitar cerca de postes del tendido eléctrico y no tocar cajas de luz.
La institución reiteró que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) se mantiene activo para atender cualquier incidente. La población puede comunicarse al número 2081-0888 en caso de emergencia.