Connect with us

Nacionales

Nuevo beneficio de gastos médicos y especialistas, se favorecerán 17 500 agentes policiales

Publicado

el

2.9 millones es el monto anual que la Policía Nacional Civil (PNC), cubrirá con el nuevo beneficio adicional de Seguro de Gastos Médicos de la Red de Proveedores Negociados (RPN) que aglutina a 900 doctores de diferentes ramas en especialidades a nivel nacional.
La noticia la brindó hoy el vocero oficial Comisionado Vladimir Cáceres, durante las acostumbradas conferencias de prensa que se realizan durante la semana en las Oficinas Centrales de la PNC.
17 500 agentes policiales serán atendidos ante una necesidad médica que requiera de un doctor especialista, “los agentes policiales son el alma de nuestra institución” dijo el oficial, quien agregó que son muchas las ventajas con las que se cuentan con la novedosa RED médica, donde el policía no pagará dinero extra por el servicio especializado.
El seguro médico cubre un 70% en medicinas y tomas de exámenes como tomografías, electrocardiogramas, entre otros, un 80% en exámenes de laboratorio y rayos x, gratis.
Por otra parte, la doctora Maritza Carolina Galdámez de la PNC, agregó que esta ayuda se debe a la alianza estratégica que la PNC mantiene con la Red de Proveedores Negociados (RPN).
Dijo que la finalidad de este seguro es que los y las agentes policiales gocen de atención médica especializada con prontitud a nivel nacional. “Queremos darles la mejor atención a nuestros policías, pues sabemos de su carga laboral”.
Para gozar de los beneficios del programa RPN la y el agente asegurado pasará consulta con un médico general de las diferentes clínicas empresariales PNC y de ser necesario podrá ser referido a un doctor especialista de la red a través de una orden RPN la cual debe ser presentada al establecimiento junto con el carnet RPN ya proporcionado a los beneficiados y el Documento Único de Identidad (DUI).

El carnet RPN está en formato digital, para ser instalado en sus aparatos celulares se cuenta con un call center que funciona 24/7 y al número de teléfono en WhatsApp.

En otro punto, el vocero oficial informó sobre el Sistema de Seguridad Turístico en El Salvador con el cual la PNC trabaja de la mano con el Ministerio de Turismo (MITUR), para garantizar la seguridad y orientación de los turistas tanto nacionales como extranjeros, quienes en el año 2018 generaron más 1300 millones de dólares producto del turismo.
Es por ello que Cáceres informó que, desde la Policía Turística, trabajan en cinco grandes áreas entre las que destacó que hay 22 puestos policiales en playas, montañas y pueblos con los cuales garantizan la seguridad y asistencia especializada a los turistas con el apoyo de varias alcaldías y el Ministerio de Educación (MINED).
Asimismo, el Comisionado Cáceres dijo que “como POLITUR todo nuestro personal está altamente capacitado en la atención a turistas y garantizar su seguridad, así como su economía”.
Para finalizar, el jefe policial informó sobre la reducción de delitos como homicidios, feminicidios y ocho delitos más desde el 2015 hasta el 2019 en donde se ha registrado la disminución de hurto, robo, lesiones provocadas por armas de fuego y blancas y sobre la baja en cuanto al hecho de muertes violentas en las que destacó la disminución en 50% a la tasa de asesinatos durante los últimos 4 años.

Nacionales

El Salvador envía ayuda humanitaria y rescatistas a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, informó que el primero de tres aviones con ayuda humanitaria de El Salvador arribó a Jamaica, como parte del apoyo al país caribeño tras los estragos causados por el huracán Melissa.

“El primer avión con ayuda procedente de El Salvador llegó anoche a Jamaica, tras la devastación causada por el huracán Melissa. En total, tres aviones entregarán ayuda —uno por día— transportando 300 rescatistas y 50 toneladas de asistencia humanitaria”, publicó el mandatario en su cuenta de X.

El segundo contingente partió la noche del sábado e incluye personal especializado en búsqueda, rescate, salvamento acuático y atención médica de emergencia. Este equipo se instaló en el Cuartel General de la Fuerza de Cadetes Combinada, en Kingston.

Durante la jornada se desarrolló una reunión entre representantes de la misión salvadoreña y mandos de la Jamaica Defence Force para coordinar la distribución de ayuda, establecer zonas prioritarias de intervención y definir protocolos conjuntos de asistencia.

Según Antonio Vásquez, jefe de la misión salvadoreña, se han identificado 13 zonas severamente afectadas por el huracán, donde se priorizará la atención en saneamiento, salud y entrega de alimentos. “Para nosotros es un orgullo representar dignamente a nuestro país y apoyar a esta población que tanto lo necesita”, manifestó.

La misión humanitaria está integrada por más de 300 profesionales, entre ellos 60 bomberos, 36 miembros del Equipo Táctico Operativo de Protección Civil, 60 expertos en salvamento acuático, 95 militares, 10 agentes de la UMO, 40 profesionales médicos y ejemplares de la unidad canina K-9.

El huracán Melissa tocó tierra el 28 de octubre con categoría 5, dejando al menos 20 personas fallecidas y severos daños materiales.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma otro día sin homicidios

Publicado

el

El Salvador cerró el sábado 1 de noviembre sin registrar homicidios, según confirmó la Policía Nacional Civil (PNC), que destacó los resultados positivos del Plan Control Territorial y el régimen de excepción en la reducción de la violencia.

«Finalizamos el sábado 01 de noviembre con 0 homicidios en el país», informó la institución en su cuenta oficial de X.

Durante 2025, el país ha mantenido una tendencia sostenida a la baja en los índices de violencia. Solo en octubre se contabilizaron 24 días sin homicidios, consolidando al país como uno de los más seguros de la región, de acuerdo con las autoridades.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vientos nortes y lluvias aisladas afectarán este domingo en varias zonas del país

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente informó que este domingo el país tendrá cielo despejado por la mañana, pero se prevén lluvias aisladas en la tarde y noche, especialmente en la cadena volcánica, la zona montañosa norte y el oriente.

Durante la noche, los vientos nortes oscilarán entre 10 y 25 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 40 km/h e incluso superar los 50 km/h en zonas altas del occidente.

Estas condiciones son generadas por un sistema de alta presión ubicado sobre Texas, Estados Unidos, que impulsa un frente frío sobre el Golfo de México, provocando el ingreso de vientos nortes al territorio salvadoreño.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído