Nacionales
Nueve de cada 10 salvadoreños afirman que delincuencia ha disminuido en El Salvador

La última encuesta de opinión pública de CID Gallup reveló, hoy, que el 90 % de los ciudadanos salvadoreños, es decir, nueve de cada 10, asegura que la delincuencia en el país se ha disminuido drásticamente en los últimos días, gracias al trabajo del presidente Nayib Bukele.
Esa encuesta, conocida en la entrevista Frente a Frente de TCS, el mandatario tiene un nivel de confianza del 95 %, un margen de error de 2.8 puntos y fue suministrada a escala nacional entre el 26 de setiembre y 10 de octubre pasado a 1,204 salvadoreños mayores de edad.
Los resultados comparativos publicados por la casa encuestadora reflejan que en 2019 -año en que inició la gestión presidencial de Bukele- el 39 % consideraba que la delincuencia había disminuido.
#DePaís | Los partidos @ARENAOFICIAL y @FMLNoficial pueden desaparecer para las elecciones de 2024. Segun @cidgallup ambos «han perdido su fuerza histórica y han dado paso a @nuevasideas que hoy prácticamente es agrupación única en el panorama nacional». pic.twitter.com/XCWTbRofM3
— Diario El Salvador Sección Política (@De_Politica_ES) October 19, 2022
Para el 2020, el 76 % de la población valoraba que la delincuencia se había reducido. En el 2021 se redujo al 61 %, sin embargo, para septiembre de este año, el 90 % de los salvadoreños dijeron que la delincuencia se había reducido.
«El éxito de la batalla contra la delincuencia se nota y existe un consenso en que el crimen ha disminuido en los últimos meses. Esta opinión es generalizada e independiente de cualquier variable sociodemográfica o partido político de preferencia», señala casa encuestadora.
Los partidos ARENA y FMLN gobernaron el país por 30 años. La gestión Salvador Sánchez Cerén, último presidente efemelenista- concluyó el 1.° de junio de 2019 y en su administración se registraron altos índices de homicidios.
«La inseguridad, que en ocasiones anteriores y en especial en el 2018 era uno de los problemas más citados, hoy causa menos desvelos a la población», concluyó la casa encuestadora.

Para mejor la seguridad, desde marzo pasado está vigente el régimen de excepción, el cual fue solicitado por el Ejecutivo a la Asamblea Legislativa para combatir a los grupos de maras y pandillas que delinquen en el país.
La medida constitucional se mantiene vigente gracias a los votos de los grupos parlamentarios de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC. ARENA y FMLN -que anteriormente negociaron con las pandillas- no han dado sus votos para prorrogar la medida que goza de amplio respaldo popular, según encuestas de la CID Gallup y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-4093775281017058&output=html&h=280&adk=1563385518&adf=1575995420&pi=t.aa~a.2067693828~i.10~rp.4&w=617&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1666194392&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2886069329&ad_type=text_image&format=617×280&url=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2Fnueve-de-cada-10-salvadorenos-afirman-que-delincuencia-ha-disminuido-en-el-salvador%2F286280%2F&fwr=0&pra=3&rh=154&rw=616&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTA2LjAuNTI0OS4xMTkiLFtdLGZhbHNlLG51bGwsIjY0IixbWyJDaHJvbWl1bSIsIjEwNi4wLjUyNDkuMTE5Il0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA2LjAuNTI0OS4xMTkiXSxbIk5vdDtBPUJyYW5kIiwiOTkuMC4wLjAiXV0sZmFsc2Vd&dt=1666195078949&bpp=3&bdt=3866&idt=3&shv=r20221013&mjsv=m202210110101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D2c9dcdcf829fef79-22641509097f0088%3AT%3D1666181495%3ART%3D1666181495%3AS%3DALNI_MZA52kOVuaPa80g5tJUqkM5mytWMg&gpic=UID%3D00000985e6e21037%3AT%3D1666181495%3ART%3D1666181495%3AS%3DALNI_MaZKvB45KSXsKFTc-w_-H6GZDRorA&prev_fmts=0x0%2C940x280%2C617x280%2C278x240%2C617x280%2C278x240&nras=7&correlator=8484157006232&frm=20&pv=1&ga_vid=1335731105.1666181494&ga_sid=1666195078&ga_hid=971430350&ga_fc=1&ga_cid=1760457294.1666181495&u_tz=-360&u_his=6&u_h=768&u_w=1280&u_ah=728&u_aw=1280&u_cd=24&u_sd=1.1&dmc=2&adx=104&ady=3322&biw=1148&bih=597&scr_x=0&scr_y=960&eid=42531706%2C44773613%2C31069178%2C44773747&oid=2&pvsid=4326738489184488&tmod=1271911117&uas=3&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2F&eae=0&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1280%2C0%2C1280%2C728%2C1164%2C597&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&alvm=r20221017&fu=128&bc=31&ifi=5&uci=a!5&btvi=5&fsb=1&xpc=Vkc1xEoTnA&p=https%3A//diarioelsalvador.com&dtd=2082
Luis Haug, gerente de CID Gallup también dijo hoy en la entrevista Frente a Frente que el 86 % de la población califica de buena o muy buena la gestión del presidente Bukele, sobre todo en materia de seguridad y educación. El 70 % cree que la situación económica mejorará y el 83 % consideró que el país va por buen rumbo con el gobernante.
También señaló que los partidos políticos tradicionales, ARENA y FMLN, pueden desaparecer en las elecciones de 2024, porque han perdido su fuerza histórica y han dado paso a Nuevas Ideas, que actualmente goza del mayor respaldo popular.
Internacionales
Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.
La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.
Nacionales
FIFA sanciona a El Salvador por racismo; usuarios piden identificar y sancionar a los responsables

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) impuso a El Salvador una multa de $62,715 y el cierre mínimo del 15 % del aforo del estadio en las localidades detrás de las porterías para el próximo partido, tras los incidentes de racismo y discriminación registrados durante el encuentro contra Surinam.
En redes sociales circula una fotografía en la que al menos cinco aficionados fueron captados realizando gestos racistas. Usuarios han solicitado que los responsables sean identificados, sancionados económicamente y se les prohíba la entrada a los estadios, siguiendo el ejemplo de medidas aplicadas en países europeos.
Nacionales
En octubre iniciarán los trabajos para el metrocable

Con el propósito de agilizar el tráfico y mejorar el transporte público en el Gran San Salvador, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó que en los próximos días comenzarán con la ejecución de las líneas del metrocable desde Mejicanos hasta el Centro Histórico de San Salvador.
«En el caso del teleférico o metrocable tenemos un contrato con una empresa para desarrollar este primer sistema que va a mejorar el flujo en el sector de Mejicanos que conecta con la Universidad de El Salvador, el tramo del Centro de Gobierno, y llega hasta un tramo del Centro Histórico, abajito del parque Cuscatlán, ahí es donde lo tenemos previsto de acuerdo con los diseños que se han hecho. Entonces, ya estamos avanzando bastante con ese proyecto», dijo el funcionario.
Asimismo, detalló que ya está en el país parte de lo que se ha fabricado, por lo que trabajan en unas torres y en cimentaciones profundas donde se sostendrán las góndolas. Reiteró que este es un nuevo sistema, por lo que es importante garantizar la calidad constructiva del proyecto.
«Estamos trabajando fuertemente para que se convierta en una realidad. Más o menos el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, aproximadamente. Ya están a punto de iniciarse las obras civiles del proyecto. Únicamente estamos en la parte de unas torres, hay que hacer cimentaciones, cimentaciones profundas. Lo importante es que vamos avanzando», detalló.
Rodríguez dijo que la obra se ejecuta con fondos propios, pero destacó que también hay financiamiento de la Unión Europea y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El metrocable es un sistema de transporte de pasajeros tipo teleférico que ofrece servicio de traslado a las personas, y en El Salvador ayudará para evitar el tráfico de sur a norte.
Bahía de buses
El ministro de Obras Públicas también informó que se encuentran diseñando bahía de buses en todos los corredores, como en la alameda Manuel Enrique Araujo, los bulevares Constitución y del Ejército, también en sectores de Santa Tecla. «Consideramos que, si hacemos bahías de buses en el Área Metropolitana de San Salvador en diferentes puntos, podemos ahorrar al menos entre 20 minutos de traslado», aseveró.
El funcionario dijo que si los salvadoreños viajan desde Santa Tecla hasta el bulevar El Ejército podrían ahorrarse hasta 25 minutos, puesto que en la hora pico hay una gran cantidad de unidades que obstruyen uno de los carriles de la vía, y eso influye para que haya tráfico en las calles.
Respecto a los nuevos buses, el ministro dijo que cambiarán todas las unidades obsoletas que circulan en el país, ya el objetivo es que los salvadoreños viajen seguros.