Nacionales
Nueve de cada 10 salvadoreños afirman que delincuencia ha disminuido en El Salvador

La última encuesta de opinión pública de CID Gallup reveló, hoy, que el 90 % de los ciudadanos salvadoreños, es decir, nueve de cada 10, asegura que la delincuencia en el país se ha disminuido drásticamente en los últimos días, gracias al trabajo del presidente Nayib Bukele.
Esa encuesta, conocida en la entrevista Frente a Frente de TCS, el mandatario tiene un nivel de confianza del 95 %, un margen de error de 2.8 puntos y fue suministrada a escala nacional entre el 26 de setiembre y 10 de octubre pasado a 1,204 salvadoreños mayores de edad.
Los resultados comparativos publicados por la casa encuestadora reflejan que en 2019 -año en que inició la gestión presidencial de Bukele- el 39 % consideraba que la delincuencia había disminuido.
#DePaís | Los partidos @ARENAOFICIAL y @FMLNoficial pueden desaparecer para las elecciones de 2024. Segun @cidgallup ambos «han perdido su fuerza histórica y han dado paso a @nuevasideas que hoy prácticamente es agrupación única en el panorama nacional». pic.twitter.com/XCWTbRofM3
— Diario El Salvador Sección Política (@De_Politica_ES) October 19, 2022
Para el 2020, el 76 % de la población valoraba que la delincuencia se había reducido. En el 2021 se redujo al 61 %, sin embargo, para septiembre de este año, el 90 % de los salvadoreños dijeron que la delincuencia se había reducido.
«El éxito de la batalla contra la delincuencia se nota y existe un consenso en que el crimen ha disminuido en los últimos meses. Esta opinión es generalizada e independiente de cualquier variable sociodemográfica o partido político de preferencia», señala casa encuestadora.
Los partidos ARENA y FMLN gobernaron el país por 30 años. La gestión Salvador Sánchez Cerén, último presidente efemelenista- concluyó el 1.° de junio de 2019 y en su administración se registraron altos índices de homicidios.
«La inseguridad, que en ocasiones anteriores y en especial en el 2018 era uno de los problemas más citados, hoy causa menos desvelos a la población», concluyó la casa encuestadora.

Para mejor la seguridad, desde marzo pasado está vigente el régimen de excepción, el cual fue solicitado por el Ejecutivo a la Asamblea Legislativa para combatir a los grupos de maras y pandillas que delinquen en el país.
La medida constitucional se mantiene vigente gracias a los votos de los grupos parlamentarios de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC. ARENA y FMLN -que anteriormente negociaron con las pandillas- no han dado sus votos para prorrogar la medida que goza de amplio respaldo popular, según encuestas de la CID Gallup y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-4093775281017058&output=html&h=280&adk=1563385518&adf=1575995420&pi=t.aa~a.2067693828~i.10~rp.4&w=617&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1666194392&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2886069329&ad_type=text_image&format=617×280&url=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2Fnueve-de-cada-10-salvadorenos-afirman-que-delincuencia-ha-disminuido-en-el-salvador%2F286280%2F&fwr=0&pra=3&rh=154&rw=616&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTA2LjAuNTI0OS4xMTkiLFtdLGZhbHNlLG51bGwsIjY0IixbWyJDaHJvbWl1bSIsIjEwNi4wLjUyNDkuMTE5Il0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA2LjAuNTI0OS4xMTkiXSxbIk5vdDtBPUJyYW5kIiwiOTkuMC4wLjAiXV0sZmFsc2Vd&dt=1666195078949&bpp=3&bdt=3866&idt=3&shv=r20221013&mjsv=m202210110101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D2c9dcdcf829fef79-22641509097f0088%3AT%3D1666181495%3ART%3D1666181495%3AS%3DALNI_MZA52kOVuaPa80g5tJUqkM5mytWMg&gpic=UID%3D00000985e6e21037%3AT%3D1666181495%3ART%3D1666181495%3AS%3DALNI_MaZKvB45KSXsKFTc-w_-H6GZDRorA&prev_fmts=0x0%2C940x280%2C617x280%2C278x240%2C617x280%2C278x240&nras=7&correlator=8484157006232&frm=20&pv=1&ga_vid=1335731105.1666181494&ga_sid=1666195078&ga_hid=971430350&ga_fc=1&ga_cid=1760457294.1666181495&u_tz=-360&u_his=6&u_h=768&u_w=1280&u_ah=728&u_aw=1280&u_cd=24&u_sd=1.1&dmc=2&adx=104&ady=3322&biw=1148&bih=597&scr_x=0&scr_y=960&eid=42531706%2C44773613%2C31069178%2C44773747&oid=2&pvsid=4326738489184488&tmod=1271911117&uas=3&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2F&eae=0&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1280%2C0%2C1280%2C728%2C1164%2C597&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&alvm=r20221017&fu=128&bc=31&ifi=5&uci=a!5&btvi=5&fsb=1&xpc=Vkc1xEoTnA&p=https%3A//diarioelsalvador.com&dtd=2082
Luis Haug, gerente de CID Gallup también dijo hoy en la entrevista Frente a Frente que el 86 % de la población califica de buena o muy buena la gestión del presidente Bukele, sobre todo en materia de seguridad y educación. El 70 % cree que la situación económica mejorará y el 83 % consideró que el país va por buen rumbo con el gobernante.
También señaló que los partidos políticos tradicionales, ARENA y FMLN, pueden desaparecer en las elecciones de 2024, porque han perdido su fuerza histórica y han dado paso a Nuevas Ideas, que actualmente goza del mayor respaldo popular.
Principal
Atienden a mujer de la tercera edad que se desmayó en pleno Viacrucis

Una mujer de la tercera edad que participaba en el Viacrucis de este viernes en el centro de San Salvador sufrió un desmayo por lo que fue atendida por los cuerpos de socorro que daban cobertura al evento religioso.
Al parecer, la ancianita sufrió un golpe de calor por lo que se desvaneció. Inmediatamente fue atendida y estabilizada en el lugar.
El personal de rescate recomienda a la feligresía que participa en los eventos religiosos, mantenerse debidamente hidratados y consumir suficientes alimentos antes de participar en las procesiones.
Principal
Discusión entre ebrios terminó en tragedia en Alameda Juan Pablo II

La Policía Nacional Civil (PNC) procesa la escena de un homicidio ocurrido entre la 20 Avenida Norte y la Alameda Juan Pablo II, en San Salvador Centro, donde un hombre perdió la vida tras ser atacado con arma blanca.
De acuerdo con las autoridades, la víctima presentaba heridas graves en el pecho que le causaron la muerte. En el mismo incidente, una segunda persona también fue agredida con un arma cortopunzante, resultando con lesiones severas en el rostro y permaneciendo con vida, aunque en estado crítico.
El hecho, según informes preliminares, ocurrió durante una discusión entre personas en estado de ebriedad. La PNC logró capturar al presunto responsable, identificado como Moisés Acosta Lemus, de 44 años de edad, quien fue puesto bajo custodia pocas horas después del ataque.
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar la situación legal del detenido.
Principal
Trump dice que senador Van Hollen ha quedado como «un tonto» por visita a El Salvador

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó fuertemente al senador demócrata Chris Van Hollen por su visita a El Salvador para mostrar su apoyo a Kilmar Ábrego, señalado de pertenecer a la pandilla MS13 y deportado desde EE. UU.
Tribunales en Estados Unidos han determinado la pertenencia de Ábrego al grupo terrorista. Dentro de su historial también está una orden de alejamiento en su contra, la cual fue otorgada para protección de su esposa. Medios de comunicación en Estados Unidos han consultado a la pareja de Ábrego sobre esta situación, pero ella ha evitado responder el motivo por el que se emitió dicha orden.
Desde la red social Truth Social, Trump señaló que Van Hollen ha quedado como «un tonto» al mostrar su apoyo e interceder por el regreso de Ábrego a Estados Unidos. «El senador Chris Van Hollen de Maryland parecía un tonto ayer parado en El Salvador rogando por la atención de los medios de comunicación falsos, o de cualquiera. ¡¡¡UN GRAN ESTILO DE VIDA!!!», publicó Trump.
En esa misma línea, el subjefe de gabinete de Estados Unidos, Stephen Miller, también señaló la acción del senador y cuestionó al partido demócrata por no respaldar la seguridad de la ciudadanía norteamericana.
«Tenemos un partido que defiende a los estadounidenses… y otro que defiende a ilegales, golpeadores de mujeres y hasta terroristas. Es un ilegal y pertenece a una organización terrorista», comentó Miller.
Anteriormente, Miller también había enfatizado que la Casa Blanca no tiene pensado solicitar la repatriación de Ábrego y que se mantendrá en su postura de enviar criminales de organizaciones de pandillas o del Tren de Aragua a El Salvador.
Por su parte, el presidente Nayib Bukele también señaló la visita de Van Hollen y detalló que Ábrego continuará bajo custodia en El Salvador y que no será devuelto a Estados Unidos, respetando la soberanía del país norteamericano en su política migratoria.
«Ahora que se ha confirmado su salud, le corresponde el honor de permanecer bajo custodia de El Salvador», publicó Bukele ayer desde la red social X, en referencia al encuentro que Van Hollen sostuvo con Ábrego.