Connect with us

Nacionales

“No me matés por favor, no me matés”, Los minutos de terror que vivió la abogada del penal de Izalco antes de ser asesinada por pandilleros

Publicado

el

La abogada del equipo criminológico del penal de Izalco, Adilia Patricia Recinos, de 35 años, suplicó por su vida antes de ser asesinada a manos de pandilleros del barrio 18 Revolucionarios la tarde del pasado 2 de mayo.

Tras un día de descanso gracias al asueto del 1 de mayo, Adilia se levantó la mañana del miércoles para ir trabajar como lo hacía cada día en el Penal de Izalco, sin imaginarse que ese día al salir de su trabajo iba ser víctima de un ataque cobarde por parte de pandilleros, quienes atentaron contra el microbús que Centros Penales ocupa para distribuir personal.

Eran las 4:00 de la tarde y de acuerdo a informes preliminares de la Policía, la profesional en derecho junto a otros compañeros se transportaban en un microbús placas N 20-682. Cuando transitaban por la calle principal del redondel del municipio de Sonzacate, Sonsonate, el transporte fue interceptado por tres miembros de pandillas del ala 18 Revolucionarios y dispararon contra ellos.

Al ver el ataque de los delincuentes con pistolas, la víctima se bajó del vehículo y empezó a correr. Solo pensaba en salvar su vida y corrió varios metros de donde los había dejado el microbús. Un criminal la siguió sin dejar de dispararle.

«No me matés por favor, no me matés», le gritaba la abogada de 35 años, pero sus súplicas no valieron. Una fuente policial dijo a El Salvador Times que mientras el hombre la perseguía para matarla, la mujer debido a que andaba con zapatos de tacón se cayó en la calle y fue allí donde el sujeto aprovechó para asestarle varios disparos.

Fueron al menos seis disparos los que le arrebataron la vida a la profesional del derecho, quien quedó tendida en la calle a varios metros de donde estaba el microbús que había sido atacado.

Recinos trabajó como abogada desde el 2011 en la Dirección General de Centros Penales (DGCP) y en la actualidad laboraba específicamente en la fase # 2 del penal de Izalco, según información brindada a El Salvador Times por dicha fuente.

La abogada deja dos niñas en la orfandad, una de cinco años y otra en edad adolescente, quien está cursando bachillerato. Ambas hoy exigen que se haga justicia por la muerte de su madre que es otra víctima en esta vorágine de delincuencia que afecta al país.

Ya tenían vigilado al microbús

Cuando la abogada decidió bajarse del microbús también lo hizo un compañero de ella, un trabajador del archivo del penal de Izalco. En el ataque, él también resultó gravemente herido.

El trabajador fue herido de bala en el rostro por lo que tuvo que ser llevado hacia un hospital, mientras que el delincuente que le disparó a la abogada junto a otros que lo esperaban en el lugar, se dieron a la fuga.

Horas después, la Policía montó un operativo en la zona de Sonzacate y logró detener a Melvin Vladimir Perdomo, quien según las autoridades fue el responsable de asesinar a la abogada. Junto a él fueron detenidos nueve sujetos más acusados de resistencia al arresto y se investigará el nivel de participación en el crimen de Recinos.

La corporación policial detalla que los delincuentes ya tenían controlada la rutina en que el microbús marca Toyota Hiace realizaba a la hora de ir a dejar y traer a los empleados del centro penitenciario de Izalco. «Ya tenían controlado quiénes iban dentro del automotor y se bajaban en el lugar», citó la fuente policial.

También, la Policía maneja la hipótesis de que un pandillero de la 18, hace días había salido de ese centro penal donde estaba recluido y que este conocía a los empleados que laboran dentro y por tal razón habría dado orden para atentar contra ellos.

Hipótesis del ministro de Justicia y la Policía

Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, aseveró que con el asesinato de Recinos se trataba de un ataque dirigido contra el Sistema Penitenciario y al mismo Estado por parte de la criminalidad.

«El hecho de que la criminalidad crea que las decisiones que se han tomado a nivel legislativo van a favorecerles, se equivocan. El control logrado desde los últimos dos años del Sistema Penitenciario lo vamos a mantener y profundizar», sostuvo.

Landaverde manifestó que el objetivo de la criminalidad con la muerte de la abogada es en razón a las decisiones que se están tomando en el área penitenciaria y que las pandillas buscan hacer retroceder al Gobierno y al Sistema Penitenciario del país.

«Si la criminalidad cree que con estas acciones van intimidar y lograr que se retroceda, están muy equivocados y nos compromete más a seguir adelante a tomar acciones más fuertes para someter a estos criminales al control que deben de guardar en el Sistema Penitenciario», expresó Landaverde.

Mientras que la Policía manifestó que el ataque está dirigido hacia el Estado, ya que días atrás, los miembros de estructuras criminales amenazaron con atentar contra agentes de la Policía, soldados, miembros de la Fiscalía y de Centros Penales.

Nacionales

Detienen a seis conductores peligrosos en controles antidoping en distintos puntos de El Salvador

Publicado

el

Siete conductores fueron detenidos la madrugada de ayer por conducir bajo los efectos del alcohol, esto como parte de diferentes controles antidopaje que fueron instalados por el Viceministerio de Transporte (VMT) junto con la Policía Nacional Civil (PNC).

De acuerdo con las autoridades, dos de estos dispositivos se ubicaron en el distrito de Quezaltepeque, en el municipio de La Libertad Norte, y otro en la 7.ª calle oriente.

Otro control se instaló en el kilómetro 28 de la carretera de Quezaltepeque, en el desvío a San Juan Opico.

Se informó que dos de los detenidos, Hugo Danilo Zelaya y Ulises Hernández, al percatarse de la presencia de las autoridades, intentaron huir; sin embargo, fueron capturados.

También fueron arrestados Lucía Astrid Estrada González, quien conducía con 122 miligramos de alcohol; José Roberto Pérez Alvarado, con 87; Carlos de Jesús Bustamante Orellana, con 68; Katherine Tatiana Ávalos Godoy, con 62, y Nelson Alexánder Pleitez Morán, con 32.

De acuerdo con las modificaciones de la normativa de tránsito, a los infractores se les suspenderá la licencia de conducir por 12 meses.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC reporta un nuevo día sin homicidios

Publicado

el

De acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC), se «finalizó el sábado 22 de febrero, con 0 homicidios en el país».

Los días con sin asesinatos reportados por la Policía durante enero fueron: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28 y 29.

Mientras que los días con cero homicidios en El Salvador a lo largo de febrero 2025 han sido: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22.

Dicho logro, también es parte del Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, aprobado en marzo de 2022 y vigente hasta el momento en el país.

Cabe mencionar que, de acuerdo con datos oficiales, en el 2024 hubo 33 por delincuencia, 34 por casos de intolerancia social y 47 por casos familiares. Esto se tradujo a que el 70 % de los asesinatos registrados en el país no fue atribuido a pandillas.

La presentación del informe final, respecto a las acciones implementadas por el Gabinete de Seguridad Ampliado en el 2024, las autoridades detallaron que gracias a la detención de los más de 84,260 pandilleros a quienes les han decomisado 4,548 armas de fuego, durante toda la ejecución del régimen de excepción, los homicidios cometidos con este tipo de arma registraron una baja considerable en todo el año.

Continuar Leyendo

Nacionales

Modelo Bukele redujo en 90 % la emigración provocada por las pandillas en El Salvador

Publicado

el

El modelo Bukele redujo al mínimo la emigración de salvadoreños hacia otras naciones producto de la inseguridad y la violencia homicida de las pandillas. Así lo refleja el Censo de Población y Vivienda 2024 elaborado por el Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador, el cual fue presentado el pasado 31 de enero.

El estudio revela que en 2014 la inseguridad y la violencia eran la segunda causa por la cual los salvadoreños decidieron emigrar a otros países. El dato obtenido fue 20.5 % (es decir, 20 de cada 100 personas). En ese momento el país era gobernado por el partido FMLN bajo la gestión de Mauricio Funes (fallecido el 21 de enero), mismo que hundió al país con más de 20,000 homicidios, producto de la tregua entre pandillas.

El censo también detalla que en 2024 la inseguridad y la violencia cometidas por los grupos terroristas dejaron de ser una preocupación para la población. Apenas un 2.4 % (2 de cada 100) emigró.

En la última década, El Salvador tuvo dos registros elevados por emigración internacional, siendo 2016 el primero de ellos, con 24.3 %. Ese año el país totalizó 5,276 homicidios, y le sigue 2015, con 23.8 %; este año es considerado el más sangriento en la historia del país, tras concluir con 6,656 crímenes contra la vida y una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes.

En los primeros meses de la actual gestión, el modelo Bukele acabó con el dominio que las maras tenían en colonias y comunidades. Esto generó una caída histórica de la emigración, la cual fue de 8.6 % en 2022, mientras que de 4.6 % fue en 2023, y de 2.4 % durante 2024.

«El 20.5 % dijo que [emigró en 2014] por la inseguridad o violencia en el país; en 2024 únicamente un 2.4 % dijo que fue por violencia e inseguridad», explicó el presidente del BCR, Douglas Rodríguez, durante la presentación del estudio.

El funcionario destacó que lo notable del estudio es «lo exitoso de las valientes medidas tomadas por el presidente Bukele en seguridad, que nos han convertido en referente mundial en seguridad».

Salvadoreños respaldan el modelo Bukele

En reiterados estudios, los salvadoreños han expresado su conformidad con la implementación de la actual estrategia de seguridad. Así lo reflejó la encuesta de opinión ciudadana elaborada en junio de 2024 por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), cuyos resultados fueron presentados en enero de este año.

El régimen de excepción obtuvo un 99 % de aceptación entre los salvadoreños, legitimando así las decisiones del presidente Nayib Bukele para frenar la criminalidad de las maras en su primer año de Gobierno.

Este resultado superó significativamente la ponderación que los ciudadanos dieron a los fracasados planes de seguridad de los gobiernos de ARENA y el FMLN al cierre de su gestión.

Así, por ejemplo, el plan El Salvador Seguro, del prófugo Salvador Sánchez Cerén, obtuvo el 50 % de aprobación, mientras que la Tregua entre Pandillas, de Funes, alcanzó un bochornoso 38 %, en tanto que el 59 % fue para la Super Mano Dura, de Elías Antonio Saca, actualmente preso por corrupto.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído