Connect with us

Nacionales

Nayib Bukele es el líder internacional mejor evaluado por los chilenos

Publicado

el

De acuerdo con un estudio desarrollado por Cadem, la principal empresa de investigación de mercado y opinión pública en Chile, Nayib Bukele es el líder internacional mejor evaluado por los chilenos.

Los datos revelan que el presidente de El Salvador tiene un 81 % de imagen positiva en Chile y que al 42 % de los chilenos le gustaría que el próximo presidente del país sudamericano tuviera un estilo similar al de Bukele.

Además, los chilenos evaluaron a otros presidentes que siguen de lejos a Bukele. Por ejemplo, el segundo mandatario mejor evaluado fue Justin Trudeau, con 64 %; el tercero fue Keir Starmer, con 60 %; el cuarto lugar lo tiene Emmanuel Macron, con el 57 % de aprobación, y en el quinto se encuentra Olaf Sholz, con un 56 %.

Los tres peor evaluados son Vladímir Putin, con 22 %; Luis Arce, con 18 %, y Nicolás Maduro, con el 3 % de imagen positiva.

El mismo estudio demostró que el 43 % de los chilenos evalúan positivamente a Donald Trump, el presidente electo de Estados Unidos. Los chilenos consideran que los atributos más destacados de Trump son que entiende las preocupaciones de los norteamericanos (62 %), que será un buen líder para Estados Unidos (61 %) y que tiene carisma (61 %). Los más bajos son que es honesto y transparente (28 %) y que será respetuoso de las instituciones (33 %).

Además, el 64 % opina que su nuevo gobierno será positivo para Estados Unidos y el 53 % cree que será bueno para las relaciones internacionales a escala mundial.

Por su parte, la empresa de investigación reveló que, en la primera semana de noviembre, el 28 % aprueba y el 64 % desaprueba la gestión del presidente de Chile, Gabriel Boric. Estos datos se alejan de los resultados positivos que obtiene el presidente Bukele y demuestran que los chilenos tienen una mejor valoración de Bukele que de su presidente.

Por lo tanto, esta encuesta se suma a las múltiples investigaciones que arrojan resultados favorables para el presidente Bukele. Por ejemplo, la publicación de CID Gallup de junio indicó que el jefe de Estado salvadoreño supera el 92 % de aprobación, posicionándose como el mandatario mejor evaluado de América Latina.

La estrategia de seguridad pública es uno de los principales logros reconocidos a escala internacional. Diversos mandatarios, diplomáticos, funcionarios e investigadores han destacado que El Salvador pasó de ser un país asediado por la criminalidad de las pandillas a ser una nación pacífica con eficiencia policial.

También han resaltado la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) como una muestra del combate frontal a las pandillas.

Recientemente, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, destacó la gestión de seguridad pública del presidente Bukele e indicó que lo condecorarán con la distinción Juan Mora Fernández, destinada a extranjeros que merecen reconocimiento.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

Publicado

el

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.

La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.

Continuar Leyendo

Nacionales

FIFA sanciona a El Salvador por racismo; usuarios piden identificar y sancionar a los responsables

Publicado

el

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) impuso a El Salvador una multa de $62,715 y el cierre mínimo del 15 % del aforo del estadio en las localidades detrás de las porterías para el próximo partido, tras los incidentes de racismo y discriminación registrados durante el encuentro contra Surinam.

En redes sociales circula una fotografía en la que al menos cinco aficionados fueron captados realizando gestos racistas. Usuarios han solicitado que los responsables sean identificados, sancionados económicamente y se les prohíba la entrada a los estadios, siguiendo el ejemplo de medidas aplicadas en países europeos.

Continuar Leyendo

Nacionales

En octubre iniciarán los trabajos para el metrocable

Publicado

el

Con el propósito de agilizar el tráfico y mejorar el transporte público en el Gran San Salvador, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó que en los próximos días comenzarán con la ejecución de las líneas del metrocable desde Mejicanos hasta el Centro Histórico de San Salvador.

«En el caso del teleférico o metrocable tenemos un contrato con una empresa para desarrollar este primer sistema que va a mejorar el flujo en el sector de Mejicanos que conecta con la Universidad de El Salvador, el tramo del Centro de Gobierno, y llega hasta un tramo del Centro Histórico, abajito del parque Cuscatlán, ahí es donde lo tenemos previsto de acuerdo con los diseños que se han hecho. Entonces, ya estamos avanzando bastante con ese proyecto», dijo el funcionario.

Asimismo, detalló que ya está en el país parte de lo que se ha fabricado, por lo que trabajan en unas torres y en cimentaciones profundas donde se sostendrán las góndolas. Reiteró que este es un nuevo sistema, por lo que es importante garantizar la calidad constructiva del proyecto.

«Estamos trabajando fuertemente para que se convierta en una realidad. Más o menos el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, aproximadamente. Ya están a punto de iniciarse las obras civiles del proyecto. Únicamente estamos en la parte de unas torres, hay que hacer cimentaciones, cimentaciones profundas. Lo importante es que vamos avanzando», detalló.

Rodríguez dijo que la obra se ejecuta con fondos propios, pero destacó que también hay financiamiento de la Unión Europea y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El metrocable es un sistema de transporte de pasajeros tipo teleférico que ofrece servicio de traslado a las personas, y en El Salvador ayudará para evitar el tráfico de sur a norte.

Bahía de buses

El ministro de Obras Públicas también informó que se encuentran diseñando bahía de buses en todos los corredores, como en la alameda Manuel Enrique Araujo, los bulevares Constitución y del Ejército, también en sectores de Santa Tecla. «Consideramos que, si hacemos bahías de buses en el Área Metropolitana de San Salvador en diferentes puntos, podemos ahorrar al menos entre 20 minutos de traslado», aseveró.

El funcionario dijo que si los salvadoreños viajan desde Santa Tecla hasta el bulevar El Ejército podrían ahorrarse hasta 25 minutos, puesto que en la hora pico hay una gran cantidad de unidades que obstruyen uno de los carriles de la vía, y eso influye para que haya tráfico en las calles.

Respecto a los nuevos buses, el ministro dijo que cambiarán todas las unidades obsoletas que circulan en el país, ya el objetivo es que los salvadoreños viajen seguros.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído