Nacionales
Moderna calle entre Atiocoyo y San Pablo Tacachico eleva calidad de vida de sus habitantes

Las nubes de polvo en verano y los lodazales en invierno terminaron con la pavimentación, con mezcla asfáltica, en cerca de 3 kilómetros de una calle principal entre el cantón Atiocoyo y el casco urbano del distrito San Pablo Tacachico, municipio de La Libertad Norte.
Este fin de semana, la Dirección de Obras Municipales, en nombre del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, oficializó la entrega de esta vía que cambiará por completo la vida de las actuales y futuras generaciones.
Ahora, los residentes de esta importante zona ganadera, agrícola y acuicultura del país, ya no tendrán que lidiar con calles deterioradas para llevar sus productos al mercado ni gastar más combustible del necesario, ni por daños mecánicos en sus vehículos, gracias a la inversión de esta administración.
Las obras realizadas, con mano de obra local, consistieron en la nivelación y compactación del suelo, conformación de una base de suelo cementado, construcción de bordillos, cordón cuneta, cabezales de mampostería, badenes, tuberías transversales de 18 pulgadas.
Esta no es la única obra que ejecuta la DOM en La Libertad ya que se ha entregado una moderna escuela parvularia en El Puerto, un complejo deportivo en Tepecoyo y se remodeló el monumento al indio Atlacatl sobre el bulevar principal de Antiguo Cuscatlán, como las vías aledañas.
Entre otros, también se ha entregado una moderna vía en el cantón Tepeagua que conectará al desvío de la playa San Diego y evitará ingresar al puerto de la libertad.
El desarrollo en muchas comunidades está avanzando en el Gobierno del Presidente Bukele quien ha creado además planes de seguridad y salud para proteger los salvadoreños, demostrando el buen uso de los impuestos, pero sobre todo, que el dinero alcanza cuando nadie roba.
Nacionales
FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.
De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.
El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.
Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.
Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.