Nacionales
MINSAL ha invertido $180 millones en medicamentos en insumos

El ministro de Salud, Francisco Alabi, informó que han invertido más de $180 millones para medicamentos actualizados y para nuevos insumos médicos. Por ejemplo, ahora entregan dexketoprofeno en lugar de ibuprofeno, el cual es más novedoso. También se incorporó el paracetamol intravenoso, antibióticos y antihipertensivos combinados como valsartán amlodipina que tiene un alto nivel de efectividad en el control de la hipertensión.
«Diferentes aspectos han cambiado. Por ejemplo, el tipo de medicamentos que estamos entregando, el número de medicamentos que se tienen a disposición, la incorporación de insumos médicos que no se tenían en el país y que facilitan el trabajo del médico y la disminución de complicaciones en un paciente. Se ha puesto a disposición $180 millones para tener un cuadro reestructurado de medicamentos», indicó Alabi.
La incorporación de estos medicamentos influyó para que El Salvador fuera nominado como el país con excelencia en el manejo de la hipertensión por parte de la Liga de Hipertensión Mundial. Además, el país lidera la estrategia Hearts de la Américas. Cabe destacar que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de morbimortalidad en el continente.
Para completar el beneficio de los medicamentos, el Minsal también ha destinado $59 millones para equipamiento de radiología con la incorporación de tres resonadores magnéticos y 15 tomografías nuevas. Asimismo, están por traer dos resonadores más al país.
«Se han tenido $59 millones en equipamiento de radiología. De 16,000 estudios que habían, ahora ya no tenemos mora», aseguró.
Por otra parte, el funcionario indicó que están por iniciar el programa de telemedicina en el país, la cual será una herramienta que apoyará la medicina tradicional. «Se viene a agregar como una herramienta extra que la población podrá acceder a sus bondades», indicó Alabi.
De acuerdo con el titular de Salud, esto permitirá entregar medicina más rápido, agendar exámenes de laboratorio y hacer trámites más fáciles. Asimismo, el doctor emitirá un código de retiro de medicamentos con el que la paciente irá a la farmacia a traer medicina o a un laboratorio.
Añadió que se usará inteligencia artificial en la lectura de estudios específicos para que seleccionen las radiografías en las que hay afectaciones más graves para que sean interpretadas de forma más rápida por los médicos.
«La telemedicina puede ser también por llamadas de teléfono, mensajes de texto, recursos que ahora darán mayor rapidez o ir tradicionalmente a los hospitales. Iniciará en este periodo de año», reiteró el ministro.
Principal
Defensoría del Consumidor verifica que el servicio de buses y microbuses

Esta mañana, la Defensoría del Consumidor se ha desplazado a diversos puntos del país para inspeccionar que los usuarios del transporte público reciban el servicio de manera gratuita.
Así mismo, están verificando que las unidades estén disponibles en un 100% a disposición para los salvadoreños.
La Defensoría hace el llamado a la población a denunciar a todas aquellas rutas que no están cumpliendo con el servicio de transporte gratis.
Principal
Mesa Nacional del Transporte agasaja a las madres

Desde tempranas horas de este sábado 10 de mayo, representantes de la Mesa Nacional del Transporte regalaron rosas a todas las madres usuarias del transporte público de pasajeros, para desearles un feliz día por su entrega y lucha.
Las rosas se entregaron en la parada de buses ubicada en el Salvador del Mundo de esta capital.
Luis Regalado, en representación de la Mesa Nacional del Transporte envió un saludo y felicitó a las madres en su día: “Este día tan especial hemos querido darle un reconocimiento de parte de todos los compañeros de transportistas a nivel nacional, en agradecimiento de quien nos ha dado la vida”.
Las madres se mostraron felices al recibir su rosa y agradecieron el gesto de los representantes del transporte.
Principal
Familias visitan cementerio para conmemorar el Día de las Madres

Este sábado 10 de mayo se conmemora el día de las madres y muchos han visitado los diversos cementerios del país para enflorar a la mujer que les dio la vida y la mejor enseñanza.
Uno de los campos santos visitados ha sido el cementerio La Bermeja de esta capital, donde han podido recordar los consejos de quién en vida los guio y cuidó.
Las autoridades de la alcaldía de San Salvador han decorado el cementerio y han llevado mariachis, pintas caritas y están haciendo entrega de rosas a cada asistente.
La unidad de registro y colecturía de alcaldía de San Salvador esperan que durante el fin de semana la afluencia de visitantes sea de más de 50,000 personas, los cementerios permanecerán abiertos desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm.