Nacionales
Ministro de Salud lamenta la negativa de los diputados de velar por la salud de los salvadoreños en el combate contra el COVID-19

Esta mañana, el ministro de Salud, Francisco Alabi, lamentó la negativa de los diputados de la Asamblea Legislativa de otorgar los $30 millones necesarios para atender la pandemia por COVID-19.
“$30 millones eran los necesarios, donde la mitad era para remuneraciones y el otro monto para equipo necesario, pruebas de laboratorio, PCR en tiempo real, insumos descartables para tomar el plasma convaleciente”, detalló Alabi durante la entrevista de TVO, sobre los fondos necesarios para atender la pandemia y el Hospital El Salvador.
El titular de Salud, además, dijo que tienen necesidad de invertir en oxígeno y a eso se le suma el gasto de bienes y servicios como agua, energía, alimentación de pacientes.
También, Alabi aprovechó la oportunidad para detallar que los costos del tratamiento de cada paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es aproximadamente de $3,500; mientras que, una prueba PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa, siglas en inglés) tiene un costo de $125 para el Ministerio de Salud.
El ministro de Salud desmintió que el Ministerio haya recibido millones para el manejo de la pandemia. “No es cierto que nos han dado millones, se han aprobado, pero no se ratifican”, dijo.
Sin embargo, lo que sí es cierto es que encontraron deficiencias en el sistema de salud cuando llegaron al Gobierno. Entre esas carencias, según Alabi, está la baja cobertura que había para abastecer el cuadro básico de medicamentos, siendo en la administración anterior de $50 millones anuales y en la actual subió, a pesar de la pandemia, a $80 millones.
Alabi también detalló que el Hospital Rosales está saturado en un 80 % por la atención de enfermedades renales y oncológicas y por ello, urgen los fondos para el sistema de salud. “Necesitamos un área especializada, un complejo de salud, donde no solo se atienda una cuestión como es el COVID-19, sino que necesitamos tener áreas especializadas, cardiología, medicina interna, nefrología”.
El titular de Salud finalizó con un llamado a la población que no debe confiarse ante la actual curva de contagios por COVID-19. “Tenemos 86 casos confirmados para este día”, pero hay que seguir con las medidas de bioseguridad como el distanciamiento físico, el lavado de manos y evitar tocarse la cara, concluyó.
Nacionales
Manuel “El Chino” Flores critica falta de protestas contra el actual Gobierno

El secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, cuestionó a la población por no manifestarse en las calles como lo hacían durante las administraciones de su partido.
Durante una transmisión en vivo, Flores instó a la ciudadanía a “dejar de esconder sus sentimientos” y a “llamar a su valentía interna”.
“Así como se atrevían muchos sindicatos de maestras, de maestros y todo, a salir a protestar contra el FMLN ¡Salgan! ¡Salgamos ahora!”, expresó el dirigente de izquierda.
Nacionales
Autoridades acompañan a estudiantes durante el paso de la Antorcha Centroamericana

La ministra de Educación, Karla Trigueros, recibió la Antorcha Centroamericana de manos de la delegación de Guatemala, en una ceremonia que simboliza el paso del fuego de la paz y la libertad en el marco del 204 aniversario de independencia.
Posteriormente, la ministra y el viceministro de Educación, Edgar Alvarenga, corrieron un tramo del recorrido junto a estudiantes, en un gesto de civismo y fervor patriótico.
De acuerdo con el Ministerio de Educación, esta tradición no solo conmemora la independencia de Centroamérica, sino que promueve entre los estudiantes valores como la disciplina y el compromiso ciudadano.
Nacionales
Ministra de Educación recibe la Antorcha Centroamericana

La ministra de Educación, Karla Trigueros, participó esta mañana en la ceremonia de traspaso de la Antorcha Centroamericana en el puente El Jobo, frontera Las Chinamas, como parte de las actividades conmemorativas del 204 aniversario de independencia.
Más de 2,500 estudiantes serán los encargados de portar la llama de la independencia a lo largo del territorio nacional. El acto estuvo acompañado de bailes folclóricos y presentaciones de bandas de paz.
“En nombre de El Salvador y del Presidente Nayib Bukele, recibimos con orgullo la Antorcha que representa la paz de nuestros pueblos”, expresó Trigueros.
Según el Ministerio de Educación, esta tradición busca fortalecer la identidad cívica y promover una ciudadanía comprometida, en un ambiente que —destacaron— ahora se vive con mayor seguridad y esperanza.