Nacionales
Ministro de Salud lamenta la negativa de los diputados de velar por la salud de los salvadoreños en el combate contra el COVID-19
Esta mañana, el ministro de Salud, Francisco Alabi, lamentó la negativa de los diputados de la Asamblea Legislativa de otorgar los $30 millones necesarios para atender la pandemia por COVID-19.
“$30 millones eran los necesarios, donde la mitad era para remuneraciones y el otro monto para equipo necesario, pruebas de laboratorio, PCR en tiempo real, insumos descartables para tomar el plasma convaleciente”, detalló Alabi durante la entrevista de TVO, sobre los fondos necesarios para atender la pandemia y el Hospital El Salvador.
El titular de Salud, además, dijo que tienen necesidad de invertir en oxígeno y a eso se le suma el gasto de bienes y servicios como agua, energía, alimentación de pacientes.
También, Alabi aprovechó la oportunidad para detallar que los costos del tratamiento de cada paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es aproximadamente de $3,500; mientras que, una prueba PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa, siglas en inglés) tiene un costo de $125 para el Ministerio de Salud.
El ministro de Salud desmintió que el Ministerio haya recibido millones para el manejo de la pandemia. “No es cierto que nos han dado millones, se han aprobado, pero no se ratifican”, dijo.
Sin embargo, lo que sí es cierto es que encontraron deficiencias en el sistema de salud cuando llegaron al Gobierno. Entre esas carencias, según Alabi, está la baja cobertura que había para abastecer el cuadro básico de medicamentos, siendo en la administración anterior de $50 millones anuales y en la actual subió, a pesar de la pandemia, a $80 millones.
Alabi también detalló que el Hospital Rosales está saturado en un 80 % por la atención de enfermedades renales y oncológicas y por ello, urgen los fondos para el sistema de salud. “Necesitamos un área especializada, un complejo de salud, donde no solo se atienda una cuestión como es el COVID-19, sino que necesitamos tener áreas especializadas, cardiología, medicina interna, nefrología”.
El titular de Salud finalizó con un llamado a la población que no debe confiarse ante la actual curva de contagios por COVID-19. “Tenemos 86 casos confirmados para este día”, pero hay que seguir con las medidas de bioseguridad como el distanciamiento físico, el lavado de manos y evitar tocarse la cara, concluyó.
Nacionales
El Salvador fortalece su apoyo humanitario a Jamaica
El Gobierno del presidente Nayib Bukele envió ayer hacia Jamaica el tercer avión cargado con suministros básicos para apoyar a la población afectada por el huracán Melissa. En total, El Salvador destinará más de 50 toneladas de insumos, además de desplegar más de 300 especialistas en búsqueda, rescate y atención médica desde la base Up-Park Camp hacia las zonas más impactadas.
El presidente Bukele compartió mensajes de agradecimiento de autoridades y ciudadanos jamaiquinos por la asistencia salvadoreña. Casa Presidencial destacó que estas acciones refuerzan el liderazgo del país en cooperación y asistencia humanitaria regional.
En paralelo, Estados Unidos anunció una ayuda inicial de $11 millones para las comunidades afectadas, que incluye alimentos de emergencia para 40,000 personas, instalación de sistemas de tratamiento de agua y materiales para refugios. Además, se coordinará con la Iglesia Católica para entregar $3 millones en asistencia a los habitantes del este de Cuba.
Por su parte, San Cristóbal y Nieves donará $100,000 para los esfuerzos de recuperación en Jamaica, reafirmando la solidaridad regional ante el paso del huracán.
Nacionales
Detienen en Guatemala a dos pandilleros salvadoreños
La Policía Nacional Civil de Guatemala (PNC) informó sobre la captura de dos miembros de la Mara Salvatrucha en diferentes operativos recientes.
El primero, Edwin Rodolfo Borja, alias Chofo, de 42 años, fue detenido en la 6ª Avenida y 10ª Calle de la Zona 2 de Quetzaltenango por agentes de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Dipanda). Borja, quien se encontraba de manera irregular en Guatemala, es un homeboy dentro de la estructura de la pandilla y posee antecedentes en El Salvador por agrupaciones ilícitas, homicidio agravado y desórdenes públicos. Tras su captura, fue expulsado y entregado a las autoridades salvadoreñas en la frontera de San Cristóbal, Atescatempa, Jutiapa, para ser procesado por agrupaciones ilícitas.
El segundo detenido, Erick Estuardo Guachín Cos, alias Yefri, de 24 años, fue arrestado en el km 60 de la ruta Interamericana, Chimaltenango, tras robar una motocicleta M-557LLM en la Zona 5 de ese municipio. La PNC decomisó una ganzúa y dos teléfonos celulares que serán analizados para fortalecer la investigación. Yefri posee orden de captura vigente desde el 26 de agosto de 2025 por homicidio en grado de tentativa y portación ilegal de arma de fuego, y será procesado en Guatemala.
Entre el 1 de enero y el 3 de noviembre de 2025, las autoridades guatemaltecas han capturado a 82 pandilleros salvadoreños como parte de operativos de control fronterizo y combate al crimen transnacional. De estos, 42 fueron expulsados a El Salvador y 42 permanecen detenidos en Guatemala por delitos cometidos en ese país.
Nacionales
El Salvador registra dos días sin homicidios en noviembre, según la PNC
El país suma dos días consecutivos sin homicidios durante el mes de noviembre, según las estadísticas oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC). La institución informó a través de su cuenta de X que el domingo 2 de noviembre cerró sin registros de asesinatos en todo el territorio nacional.
Hasta el momento, los días sin homicidios reportados en noviembre son el 1 y el 2. En meses anteriores, la PNC registró jornadas sin asesinatos de forma constante: 25 días en enero, 26 en febrero, 22 en marzo, 25 en abril, 25 en mayo, 25 en junio, 29 en julio, 27 en agosto, 23 en septiembre y 24 en octubre.
La PNC destacó que los patrullajes constantes, en conjunto con la Fuerza Armada, han contribuido a mantener un contexto social más seguro, posicionando a El Salvador como uno de los países más seguros del hemisferio occidental.






