Nacionales
Ministro de Salud anuncia la distribución de 300 frigoríficos nuevos para las unidades de salud

Son 300 frigoríficos nuevos los que el Gobierno de El Salvador empezó a distribuir este día hacia las unidades de salud para garantizar el correcto almacenamiento los biólogos que sirven para mantener la salud de la población. Cada frigorífico puede resguardar 24,000 dosis de las vacunas. La inversión es de $339,275.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, verificó esta mañana el inicio del traslado, e indicó que el sistema donde se resguardaban las vacunas no cumplía con los estándares sanitarios, ya que se encontraban deteriorados, por lo que resultó prioritario reemplazarlos y contar con equipos nuevos.
«Se está ampliando la estrategia médica para proteger la salud de la población. Por años se ha tomado como normal que la refrigeradora no funcionaba, se necesitaba hasta un dispositivo para cerrarlas, no tenían sello hermético. Era algo que el sistema de salud tenía que cambiar. Los frigoríficos mantendrán la cadena de frío en las unidades, estos cambios en el sistema de salud han sido reconocidos internacionalmente», detalló el ministro de Salud.
También explicó que la tecnología médica es de primer nivel y los frigoríficos podrán mantenerse en la temperatura adecuada. «Ahora, al tener el apoyo de organizaciones como la OPS, nos da herramientas técnicas para fortalecer el sistema de salud. Es una alegría que esto pueda seguir llegando al primer nivel de salud y se tendrá la tecnología médica necesaria para resguardar el biológico», detalló el ministro de Salud.
En la verificación también estuvo Nora Villatoro, coordinadora del CENABI, Yvette Blanco, representante de UNICEF en El Salvador; Giovanni Escalante, representante de la Organización Panamericana de Salud (OPS) en El Salvador y Marbel Magaña, coordinador del Primer Nivel de Atención en Salud.
Los nuevos frigoríficos garantizarán la cadena de frío para todas las vacunas del plan nacional de vacunación. El anuncio del equipamiento de los nuevos equipos la hizo el presidente de la República, Nayib Bukele, quien indicó que cada frigorífico puede mantener las vacunas a -8 °C.
También informó que los frigoríficos incluyen un termómetro externo, y se entregará un termómetro adicional para tener un control más exhaustivo de la cadena de frío. «Antes ni siquiera les compraban los reguladores se voltaje, por lo que era fácil que con un bajón de energía se arruinaran. Ahora, cada unidad tendrá su propio regulador, que hemos adquirido adicionalmente para que estén bien protegidos», publicó el mandatario.
Principal
Mujer hurta billetera con $300 en su interior en Soyapango

Una mujer fue captada por cámaras de seguridad en el momento exacto en que tomó una billetera que había sido olvidada por unos clientes en una venta de pollo frito en Soyapango.
En las imágenes, que han comenzado a circular en redes sociales, se observa cómo la mujer se percata del objeto y, sin dudarlo, lo toma, a pesar de que el dueño de la billetera se encontraba justo afuera del negocio buscándola en sus bolsillos.
Según el dueño de la billetera, esta tenía en su interior $300 y sus documentos personales.
Principal
Seguro Social aclara que no habrá cierre total de clínicas comunales

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) desmintió información que circula en redes sobre un supuesto cierre generalizado de las clínicas comunales y aseguró que la atención médica a la población usuaria continuará sin interrupciones.
Según el comunicado oficial, actualmente la institución cuenta con 36 clínicas comunales y 32 unidades médicas distribuidas en todo el país, las cuales seguirán operando con normalidad. Sin embargo, tras un análisis técnico y operativo, la institución ha decidido llevar a cabo una reorganización en tres centros de atención específicos.
Los cambios contemplan la reubicación de los servicios de las clínicas comunales de San Esteban, en San Salvador, y Santa Catarina, en Usulután. En el primer caso, la decisión responde a daños severos en la infraestructura, mientras que en el segundo se debe a una reducción considerable en la cantidad de consultas. Además, se incluye la Unidad Médica de Nejapa, que ya no seguirá operando en su actual inmueble debido a que el arrendamiento del espacio no será renovado.
El ISSS enfatizó que esta medida no afectará la atención médica de los derechohabientes, quienes podrán continuar recibiendo servicios en unidades cercanas como San Jacinto, 15 de Septiembre, Apopa, Quezaltepeque y Usulután, entre otras. Además, todo el personal será reubicado en los centros correspondientes para garantizar la continuidad de los servicios y el bienestar laboral.
La institución informó que el proceso de redistribución iniciará el próximo 23 de abril, permitiendo una transición adecuada que incluirá la notificación telefónica a los pacientes con citas programadas.
Nacionales
FOTOS | Bomberos Logran controlar incendio en el Mercado Central de Santa Tecla

Autoridades informaron que el incendio ocurrido en el Mercado Central de Santa Tecla ha sido controlado. Detallaron que se realizaron maniobras de enfriamiento y remoción de escombros.
Cabe mencionar que, la mañana de este martes 28 de marzo, comerciantes del Mercado Central del distrito de Santa Tecla, La Libertad Sur, informaron sobre un incendio estructural en locales de comida.
Bomberos, policías, soldados y otros cuerpos de socorro asistieron al lugar para ayudar a sofocar el incendio en el mercado de Santa Tecla.
Ante la acción inmediata de Cuerpo de Bomberos, se realizaron las acciones necesarias para contener la propagación del fuego y proteger las estructuras cercanas.
Por el momento solo se reportan pérdidas materiales en el lugar de los hechos.